opinion

¿Cobrar impuestos o meter las manos?

Procedo, desde las normas jurídicas constitucionales y legales, analizar si nuestro ordenamiento jurídico.

Silvio Guerra | pinion@epasa.com | - Actualizado:

¿Cobrar impuestos o meter las manos?

Circula en redes sociales un audio video en que David Saied, Ex Director de la Unidad de Análisis Financiero y Ex Viceministro de Economía y Finanzas, denuncia que, a partir del 01 de enero del año 2023, las cuentas bancarias de quienes tengan que pagar el impuesto de bienes inmuebles serán intervenidas, automáticamente, por los respectivos bancos donde se encuentren los depósitos (Agentes Retenedores), descontando, ya sea mediante cuotas mensuales, cuatrimestrales o anuales, el monto correspondiente del respectivo impuesto.

Versión impresa

Explica Saied que quienes hayan financiado sus viviendas mediante hipotecas u otros préstamos, el banco, además de la cuota mensual de la hipoteca o préstamo, sumará el monto del impuesto, por lo que el banco está obligado a retirar de sus cuentas bancarias el monto correspondiente. Advierte Saied, que ello implica una retención automática de dicho impuesto por parte de la entidad bancaria.

El reconocido economista quien, hasta hace poco, fuese figura prestante del PRD, pues se conoció de su renuncia al partido e igualmente a los cargos públicos que desempeñaba, también ha explicado que esto solo aplica para segundas viviendas (Casas de playas o residencias comerciales), y no para inmuebles sobre las cuales se encuentra la primera residencia o que ésta integra el patrimonio familiar, pero aclara que debe solicitarse y llenar el formulario correspondiente.

El periodista que hizo la entrevista a Saied, el Licdo. Álvaro Alvarado, impresionado por esta información, advertía que "Esto suena a Gol, porque esto no ha sido divulgado, nadie ha venido a los medios a explicarlo y mucha gente se va a sorprender en enero cuando vean que se les están descontando de las cuentas bancarias".

Procedo, desde las normas jurídicas constitucionales y legales, analizar si nuestro ordenamiento jurídico, en materia impositiva, permite este tipo de intervención, intromisión o injerencia en las cuentas bancarias de los particulares.

Cuando hablamos de impuestos sobre bienes inmuebles, obviamente, que nos estamos refiriendo a la propiedad privada. Sobre ésta, el articulo 47 de la Constitución Nacional prescribe que se garantiza la propiedad privada adquirida con arreglo a la Ley por personas jurídicas o naturales. El articulo subsiguiente, esto es el 48, establece que la propiedad privada implica obligaciones para su dueño por razón de la funciona social que debe llenar. Sería interesante un estudio o análisis si dentro de este concepto "función social" ingresaría el concepto de obligación tributaria a cumplir sobre bienes inmuebles o si la norma más bien se está refiriendo a la utilidad o al uso que en el seno comunitario o social se le esta dando a la propiedad o inmueble (Concepto que estimo es el correcto ).

En otro orden, el Articulo 52 de la Carta Magna consagra el principio de no pagar contribución o puesto alguno que no estuviera legalmente establecido ( Principió de legalidad Tributaria) y cuya cobranza no se hiciere en la forma como prescriben las leyes (Principio de legalidad del procedimiento para la cobranza tributaria).

La Ley 76 del 18 de febrero del 2019, de reciente data, establece el denominado Código de Procedimiento Tributario en Panamá, el cual contiene los principios básicos y las normas fundamentales que constituyen el régimen jurídico del sistema tributario y se aplica a todos los tributos nacionales.

Pues bien, dicha Ley, en su artículo 13, prescribe el principio de irretroactividad de las normas tributarias, excepto de aquellas que regulan infracciones, sanciones y recargos cuando la aplicación de éstas sean mas favorables para el obligado tributario. ¿Qué significa todo lo anterior? Es sencillo. Explicamos: No

basta que la Ley prescriba o consagre un impuesto. Como es harto sabido, el impuesto sobre bienes inmuebles es legal por cuanto está regulado en la Ley. También es indispensable que el procedimiento para la cobranza, es decir, la forma de cómo se va a cobrar el impuesto, esté, previamente, regulada en la Ley, permitiendo, inclusive, la Ley 76 que ese procedimiento puede ser delegado en el Ejecutivo. Todo esto viene a significar que, si bien el Ejecutivo puede postular un decreto estableciendo un procedimiento para cobrar el impuesto mediante los bancos como agentes retenedores, ello no puede ser viable sin el consentimiento del contribuyente o sujeto pasivo de la carga tributaria ante la entidad bancaria, es decir se requiere su autorización expresa.


En otro orden, el procedimiento que se pretende no podrá ser retroactivo conforme se haya previsto en el precitado Artículo 13 de la Ley 76 de 2019. Sino se respetan los principios y los conceptos para la efectiva cobranza del impuesto sobre bienes inmuebles, todo procedimiento como e que se pretende no habrá de ser más que una descarada metida de mano en los ahorros de los ciudadanos y personas jurídicas cuentahabientes¡Dios Bendiga a la Patria!.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listas

Sociedad Contraloría secuestra más de un millón a Gaby Carrizo, además de fincas y carros

Sociedad Gaby Carrizo se hace la 'vistima' y asegura que su gestión fue transparente

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Variedades Mirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025

Sociedad Desde Paraguay, el magistrado Juncá presentó la TV Digital del Tribunal Electoral

Variedades Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según People

Sociedad Minsa y Alcaldía de Panamá firman convenio para construir el Hospital Regional de Panamá Norte

Deportes Béisbol panameño vuelve a la Serie del Caribe en Gran Caracas 2026

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Deportes Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinato

Sociedad Cuatro muertes por malaria se registran en Panamá en lo que va del año

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Sociedad MOP espera iniciar la construcción de zarzos durante la estación seca

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Deportes Alberto 'Negrito' Quintero es la novedad en Panamá; regresan Carlos Harvey y Jovani Welch 

Mundo Jeanine Áñez es liberada tras cuatro años y ocho meses de cárcel por la crisis de 2019

Variedades Carlos III formaliza la retirada del título de príncipe a su hermano Andrés

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Deportes Panamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Suscríbete a nuestra página en Facebook