opinion

La crisis de la COVID-19 y las habilidades blandas en los gerentes

El gerente debe entender que esta es una situación difícil para su equipo de trabajo, por lo que es su responsabilidad diseñar los procesos diarios pensando en las afectaciones, familiares, personales y económicas de los colaboradores.

Juan Manuel Cedeño Rubalcaba - Publicado:

Hay que incluir a los miembros del equipo en la toma de decisiones, ya que todos tienen información que puede ser útil. Foto: EFE.

La real academia define la palabra crisis como: “Cambio profundo y de consecuencias importantes en un proceso o una situación, o en la manera en que estos son apreciados”.

Versión impresa

La pandemia del coronavirus es la última de una serie de crisis que han cambiado al mundo, cuyas consecuencias se seguirán sintiendo por muchos años. Uno de los aspectos sociales que ha ido evolucionando a través del tiempo es el liderazgo en las empresas, que ha pasado de un estilo autoritario al inicio del siglo XX, a un estilo más basado en las habilidades blandas o competencias interpersonales para lograr que los equipos de trabajo alcancen los objetivos.

La crisis del COVID ha provocado que muchas de las fronteras entre gerente y colaborador se desdibujen, al ponernos ante una situación que afecta por igual a toda la empresa. El espacio físico del trabajo ha sido ecualizado al eliminarse por completo el concepto de oficina, los sueldos se han visto reducidos por igual para buscar la sobrevivencia del negocio e incluso los contratos se han suspendido buscando retomar el ritmo cuando pase la tempestad.

En el ámbito familiar, tanto gerentes como colaboradores, tienen que lidiar con la realidad de tener a sus hijos en casa y además manejar el estrés de la posibilidad de verse afectados por la enfermedad.

Esto está afectando el uso de las habilidades que requiere un gerente para tener éxito. Enlisto las 3 que en mi consideración son las más importantes durante esta crisis:1. Empatía.

Hoy más que nunca es indispensable para el gerente ponerse en los zapatos del empleado, en especial en lo que respecta a las estrategias económicas para la sobrevivencia de la empresa. Ante las circunstancias económicas tan adversas a las que se enfrentan las empresas, muchas están recurriendo a medidas extremas para mantener el negocio viable en el largo plazo, el colaborador debe entender que estas medidas son por el bien de la empresa, pero también se toman para conservar el trabajo de los colaboradores.

El gerente debe entender que esta es una situación difícil para su equipo de trabajo, por lo que es su responsabilidad diseñar los procesos diarios pensando en las afectaciones, familiares, personales y económicas de los colaboradores.

La empatía lleva al gerente a  encontrar formas de ser flexibles al hacer el trabajo, ya que la pandemia pone restricciones tanto al individuo como a la empresa para realizar sus funciones, por lo que se deben de implementar procesos y recompensas más basadas en el logro de objetivos que en el cumplimiento de una jornada de trabajo, se debe buscar, en la medida de lo posible, un balance entre lo que es bueno para la compañía y lo que es bueno para el trabajador diseñando roles flexibles en las que el trabajador hace una variedad amplia de tareas y la empresa a cambio, es flexible en las normas para evaluar el desempeño de sus empleados.

VEA TAMBIÉN: Recobro de la aviación en 2024

2. Comunicación cándida y honesta.Los tiempos en los que el gerente era el único miembro del equipo que tenía la información para alcanzar los objetivos han quedado atrás. Durante los meses más complejos de la pandemia se generaba información que cambiaba los esquemas de trabajo casi diariamente.

El gerente moderno debe aceptar de forma honesta y ante su equipo que no posee toda la información y al mismo tiempo debe de mantenerse al día en las últimas noticias para prever como esta información afectará a su equipo de trabajo.

Junto con esta honestidad, debe venir la habilidad de incluir a los miembros del equipo en la toma de decisiones, ya que, todos tenemos información que puede ser útil.Finalmente, el gerente debe asegurarse de ser firme en la comunicación y en las decisiones tomadas.

3. Establecimiento de una visión clara.Esta es probablemente la habilidad más importante, la visión en tiempo de crisis da el norte para navegar en aguas turbulentas, y permite adaptar las normas, procedimientos y hasta los objetivos a las circunstancias tan inciertas de la crisis. Una visión con la cual se comprometen todos los empleados será el pegamento que unirá a todos en estas épocas tan complejas.

VEA TAMBIÉN: Nociones elementales de la argumentación penal

Navegar durante esta crisis no es fácil, pero es una oportunidad de crecer y encontrar nuevas formas de hacer las cosas, son los momentos de crisis que unen a los equipos y nos permiten generar la confianza que nos hará no solo sobrevivir sino despegar hacia el futuro.

Estudiante de maestría de la Universidad Interamericana de Panamá.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía ¿Panamá logrará salir del listado discriminatorio de la Unión Europea?

Economía Parlatino pide al Parlamento Europeo ratificar la salida de Panamá de lista de blanqueo

Sociedad Menos homicidios, robos y violencia doméstica durante el primer año de gestión

Judicial Imputan cargos y ordenan detención del exdirector del Ifarhu, Bernardo Meneses

Política Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

Provincias Estudiante amenaza a otro con arma de fuego en el Colegio Harmodio Arias

Economía Cierres y manifestaciones afectan la confianza de los consumidores en el mercado

Provincias Polémica en el Concejo Municipal de Colón debido a que tiene dos presidentes

Deportes Policía española apunta al exceso de velocidad del auto, que conducía Diogo Jota

Sociedad Meduca separa a docente por presunto abuso contra estudiante

Sociedad ATTT recupera casi 4 millones de dólares mediante campaña de arreglo de pago

Sociedad Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

Sociedad IMHPA emite aviso por la incursión del polvo del Sahara

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Variedades Una biopsia líquida detecta el cáncer colorrectal en fase inicial con un 95 % de éxito

Política Votación en bloque podría perjudicar la salida de Panamá de lista discriminatoria de la UE

Política La Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes

Deportes Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Sociedad José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Suscríbete a nuestra página en Facebook