opinion

Elon Musk y el Bitcoin muestran la “nueva normalidad”

Otro de los grandes actores de esta “nueva normalidad” es el Bitcoin. Y ya se habla de la posibilidad de restarle adeptos al oro, considerado tradicionalmente como activo refugio. Para Alasdair Macleod, de Goldmoney, si bien existe un consenso cada vez mayor de que los días de las monedas fiduciarias están contados, no sería el Bitcoin su sucesor sino el oro.

Alejandro A. Tagliavini - Publicado:

La gran ventaja del Bitcoin es que no tiene emisor centralizado ni conocido ni rastreable, o sea, el principio filosófico de las “monedas digitales” es precisamente hacer implosionar a los bancos centrales. Foto: EFE.

Gracias a la “pandemia”, más allá de un totalitarismo de patas cortas que de momento fluye globalmente, crece sostenidamente el cuestionamiento a políticos, “gobiernos”, Estados y todo tipo de instituciones. Y, si se avizora una “nueva normalidad”, al contrario de lo que creen los fans de la “pandemia”, será donde las personas sean cada vez más conscientes -e independientes- de que son ellos, y no una decadente y poco fiable “autoridad”, los hacedores y cuidadores de su futuro.

Versión impresa

No es haciendo política que se cambiará al mundo, lo que sería una ironía, por el contrario, esto implicaría hacerle el juego al establishment que ha anudado fuertemente sus intereses y es prácticamente imposible entrar en política y no caer en sus redes.

Sin dudas, Elon Musk es hoy uno de los hombres más influyentes del mundo sino el más influyente, y el bitcoin es el tema del momento compitiendo con las tóxicas noticias sobre la COVID-19.  Y si algo lo caracteriza es su total desapego de “las autoridades” y su evidente desinterés por los políticos.

Como cuando Elon desafió la cuarentena impuesta por los burócratas y ganó la pulseada y, sobre todo, con su carrera espacial que, al fin de cuentas, apunta a crear colonias humanas “privadas”, lejos de los tóxicos “gobiernos” actuales. Su objetivo, dijo, es contribuir a la creación de una civilización multiplanetaria. Para ello, y comenzando en 2026, pretende enviar, hacia el 2050, un millón de humanos a Marte en 1.000 naves de SpaceX.

Otro de los grandes actores de esta “nueva normalidad” es el Bitcoin. Y ya se habla de la posibilidad de restarle adeptos al oro, considerado tradicionalmente como activo refugio.
Para Alasdair Macleod, de Goldmoney, si bien existe un consenso cada vez mayor de que los días de las monedas fiduciarias están contados, no sería el Bitcoin su sucesor sino el oro.

Aunque reconoce que esto llevará tiempo, resulta muy audaz decir que las monedas fiduciarias están llegando a su fin, es que los Estados, como hoy los conocemos, no podrían continuar sin este vehículo que les permite emitir y hacerse de fondos hoy imprescindibles para su supervivencia.

Sin dudas, el oro tiene una gran ventaja y es que, aunque los inversores dejarán de tener interés en él como moneda o resguardo de valor, seguiría teniendo valor industrial y de joyería. El Bitcoin en cambio, dicen sus detractores, no tendría ningún valor, sin embargo, tiene una enorme ventaja sobre todo hoy cuando los Estados abusan de su injerencia en la vida de las personas, y esto es, que es imposible de controlar y rastrear.

Y los gobiernos, al ver amenazado su futuro, intentan controlarlo pero, ante la evidencia de que no podrán hacerlo, se les ha ocurrido la idea de establecer su “propia moneda digital”. Así, los bancos centrales grandes están estudiando la posibilidad de emitir efectivo digital y defenderse de las amenazas del sector privado al dinero tradicional. El proyecto se llama CBDC y son el equivalente electrónico del efectivo.

VEA TAMBIÉN: El gran día

Pero el progreso es lento y, de hecho, la presidente del Banco Central Europeo ha dicho que el euro digital llevará años.
Esto es cuando los muertos se creen vivos, porque sucede que, precisamente, la gran ventaja del Bitcoin es que no tiene emisor centralizado ni conocido ni rastreable, o sea, el principio filosófico de las “monedas digitales” es precisamente hacer implosionar a los bancos centrales.


Asesor Senior en The Cedar Portfolio  y miembro del Consejo Asesor del Center on Global Prosperity, de Oakland, California.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Sociedad Proyecto que buscaba liberar concesiones de transporte público no fue prohijado

Deportes Panamá futsal masculino se cuelga el metal de oro en los Juegos Centroamericanos

Judicial Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

Economía MEF tiene permiso para suscribir contrato de préstamo con el BID

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Economía Crean programa para chequear contenedores que entren y salgan del país

Mundo 64 muertos deja operativo policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Provincias Meduca lamenta muerte de estudiantes de CEB General Cascabel de la comarca Ngäbe Buglé

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Deportes Panamá Sub-20 cae en penales ante Costa Rica y se queda con la medalla plata

Provincias Mariato bajo el agua y el olvido: Comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

Política Comisión de Gobierno rechaza proyectos anticorrupción presentados por el procurador

Variedades El 17% de las pacientes del Gorgas tienen SOP

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Mundo Huracán Melissa dejará al menos un millón y medio de afectados en su ruta por el Caribe

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patrias

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad Regulación al uso de celulares en centros educativos pasa a segundo debate

Sociedad Conades entregará anillos hidráulicos Norte y Este en la primera mitad de 2026

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Suscríbete a nuestra página en Facebook