opinion

En el marco del Bicentenario de la Independencia de 1821

El destino natural del Istmo de Panamá ha sido la lógica de la modernidad: el proceso histórico en la que Europa alcanza su hegemonía comercial y que sus herederos aplican con más rigor en América y, por ende, en Panamá.

Ariel Romero Hernández - Publicado:

La posición geográfica no ha sido el destino natural de los procesos sociohistóricos de Panamá, solo ha sido una característica. Foto: Víctor Arosemena. Epasa.

El determinismo geográfico plantea que el medio guía al ser humano hacia el futuro, el progreso o, tal vez, a su debacle. El filósofo Ángel Gavinet planteaba: "basta solo con conocer la geografía de un pueblo para narrar su historia y aún para predecir su porvenir".

Versión impresa

En el contexto histórico de la República de Panamá, podemos pensar que su posición geográfica ha determinado todas sus dinámicas sociales, políticas y económicas, desde la época de las grandes culturas originarias de América que utilizaban el Istmo de Panamá para intercambiar metales preciosos y otros artículos, como lo plantea Celestino Araúz en su obra: El Panamá Hispano, desde la independencia de España, la unión a la Gran Colombia, el ferrocarril transístmico, el fallido Canal Francés, hasta la separación de Panamá de Colombia de 1903, y la ulterior construcción del Canal de Panamá por los norteamericanos. Con base a lo anterior, planteamos el siguiente problema ¿Ha sido la posición geográfica de Panamá su destino natural? En este escrito analizaré en tres momentos históricos si es cierto o no.

1. En la década de 1810, todos los territorios americanos habían declarado su franca independencia hacia la corona española, solo el Istmo de Panamá se mantuvo leal a la corona española durante esa década ¿Por qué lo hizo?

a. Porque las invasiones napoleónicas cerraron el comercio con España, y esto hace que el gobernador Juan Antonio Mata abra el comercio del Istmo de Panamá a países no españoles, este comercio provoca una bonanza económica; el Istmo de Panamá lo aprovecha y se mantiene leal a la Corona.

2. El istmo de Panamá declara su independencia de España en 1821 ¿Por qué?

a. La guerra de Independencia se ha recrudecido, los puertos sudamericanos y los de la Nueva España caen en manos de los independentistas, la zona de tránsito cae en una debacle. En septiembre de 1821, llega al Istmo de Panamá el nuevo gobernador realista Juan De La Cruz Mourgeon, quien comienza a obligar a los comerciantes a dar empréstitos forzados para financiar la reconquista de Quito, lo que generó un malestar en la elite istmeña, esto sumado a la simpatía general hacia los independentistas. Tal elite ve en el proyecto continental de Bolívar, la oportunidad de rescatar y activar el comercio en el Istmo, por esta razón el Istmo de Panamá se suma al movimiento de Independencia.

3. El Istmo de Panamá se separa de la República de Colombia en 1903. ¿Por qué lo hace?

a. La separación de Panamá de Colombia se da en el marco geopolítico de los Estados Unidos como nueva potencia a nivel mundial y su creciente poderío militar, y la necesidad de una ruta que le permita mover sus buques de guerra en el menor tiempo posible, necesidad que se vio reflejada en la guerra contra España a finales del siglo XIX, se adiciona a esto la casi inoperancia del gobierno de Bogotá en el Istmo de Panamá, y una burguesía comercial panameña con un claro proyecto y que veía en la construcción del Canal un renacimiento del comercio y de sus intereses; esta combinación de causas, da como resultado la separación de Panamá de Colombia.

VEA TAMBIÉN: El fracaso de la idea liberal de derechos

Esto nos lleva a la conclusión que la posición geográfica no ha sido el destino natural de los procesos sociohistóricos de Panamá, solo ha sido una característica, un simple ethos de control epistemológico.

El destino natural del Istmo de Panamá ha sido la lógica de la modernidad: el proceso histórico en la que Europa alcanza su hegemonía comercial y que sus herederos aplican con más rigor en América y, por ende, en Panamá.

Su destino natural ha sido el comercio que protege a los poderosos y cuya influencia gestionó los procesos históricos más relevantes de nuestra historia.

Escritor y poeta.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook