opinion

En el marco del Bicentenario de la Independencia de 1821

El destino natural del Istmo de Panamá ha sido la lógica de la modernidad: el proceso histórico en la que Europa alcanza su hegemonía comercial y que sus herederos aplican con más rigor en América y, por ende, en Panamá.

Ariel Romero Hernández - Publicado:

La posición geográfica no ha sido el destino natural de los procesos sociohistóricos de Panamá, solo ha sido una característica. Foto: Víctor Arosemena. Epasa.

El determinismo geográfico plantea que el medio guía al ser humano hacia el futuro, el progreso o, tal vez, a su debacle. El filósofo Ángel Gavinet planteaba: "basta solo con conocer la geografía de un pueblo para narrar su historia y aún para predecir su porvenir".

Versión impresa

En el contexto histórico de la República de Panamá, podemos pensar que su posición geográfica ha determinado todas sus dinámicas sociales, políticas y económicas, desde la época de las grandes culturas originarias de América que utilizaban el Istmo de Panamá para intercambiar metales preciosos y otros artículos, como lo plantea Celestino Araúz en su obra: El Panamá Hispano, desde la independencia de España, la unión a la Gran Colombia, el ferrocarril transístmico, el fallido Canal Francés, hasta la separación de Panamá de Colombia de 1903, y la ulterior construcción del Canal de Panamá por los norteamericanos. Con base a lo anterior, planteamos el siguiente problema ¿Ha sido la posición geográfica de Panamá su destino natural? En este escrito analizaré en tres momentos históricos si es cierto o no.

1. En la década de 1810, todos los territorios americanos habían declarado su franca independencia hacia la corona española, solo el Istmo de Panamá se mantuvo leal a la corona española durante esa década ¿Por qué lo hizo?

a. Porque las invasiones napoleónicas cerraron el comercio con España, y esto hace que el gobernador Juan Antonio Mata abra el comercio del Istmo de Panamá a países no españoles, este comercio provoca una bonanza económica; el Istmo de Panamá lo aprovecha y se mantiene leal a la Corona.

2. El istmo de Panamá declara su independencia de España en 1821 ¿Por qué?

a. La guerra de Independencia se ha recrudecido, los puertos sudamericanos y los de la Nueva España caen en manos de los independentistas, la zona de tránsito cae en una debacle. En septiembre de 1821, llega al Istmo de Panamá el nuevo gobernador realista Juan De La Cruz Mourgeon, quien comienza a obligar a los comerciantes a dar empréstitos forzados para financiar la reconquista de Quito, lo que generó un malestar en la elite istmeña, esto sumado a la simpatía general hacia los independentistas. Tal elite ve en el proyecto continental de Bolívar, la oportunidad de rescatar y activar el comercio en el Istmo, por esta razón el Istmo de Panamá se suma al movimiento de Independencia.

3. El Istmo de Panamá se separa de la República de Colombia en 1903. ¿Por qué lo hace?

a. La separación de Panamá de Colombia se da en el marco geopolítico de los Estados Unidos como nueva potencia a nivel mundial y su creciente poderío militar, y la necesidad de una ruta que le permita mover sus buques de guerra en el menor tiempo posible, necesidad que se vio reflejada en la guerra contra España a finales del siglo XIX, se adiciona a esto la casi inoperancia del gobierno de Bogotá en el Istmo de Panamá, y una burguesía comercial panameña con un claro proyecto y que veía en la construcción del Canal un renacimiento del comercio y de sus intereses; esta combinación de causas, da como resultado la separación de Panamá de Colombia.

VEA TAMBIÉN: El fracaso de la idea liberal de derechos

Esto nos lleva a la conclusión que la posición geográfica no ha sido el destino natural de los procesos sociohistóricos de Panamá, solo ha sido una característica, un simple ethos de control epistemológico.

El destino natural del Istmo de Panamá ha sido la lógica de la modernidad: el proceso histórico en la que Europa alcanza su hegemonía comercial y que sus herederos aplican con más rigor en América y, por ende, en Panamá.

Su destino natural ha sido el comercio que protege a los poderosos y cuya influencia gestionó los procesos históricos más relevantes de nuestra historia.

Escritor y poeta.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Canal de Panamá expone plan estratégico hasta 2035 para asegurar agua

Mundo Donald Trump manda a callar a periodista que le pregunta sobre sus negocios

Sociedad Minsa sustenta sus más de 3 billones de presupuesto

Provincias Adolescente pierde la vida en Bahía Honda por posible dengue hemorrágico

Deportes Mbappé dio la victoria al Real Madrid ante el Marsella

Economía La revisión salarial ha dividido opiniones en el sector empresarial

Sociedad Miviot analiza el impacto de línea 3 en el Oeste

Sociedad Ferrocarril: Panamá y Francia firman declaración de intención para desarrollar el proyecto

Judicial Muere el abogado Alfonso Fraguela

Sociedad Aprueban creación de nuevas carreras en la Universidad de Panamá

Sociedad Ejecutivo presentará ante la Asamblea proyecto que moderniza la Ley de Carrera Administrativa

Variedades Muere Robert Redford, legendario actor y director estadounidense

Economía Autorizan acuerdo con el BIRF que proporciona servicios de asesoría al equipo actuarial de la CSS

Sociedad Jubilados instan a Mulino sancionar ley sobre pagos de intereses

Sociedad Herrera y Flores coinciden en priorizar transparencia y buena administración de los recursos

Judicial Proponen sancionar casos de nepotismo con penas de prisión de hasta 3 años

Provincias Condena histórica: Aplican 70 años de cárcel por doble homicidio en Chiriquí

Sociedad Conectando Caminos avanza con más de 7 proyectos de rehabilitación y mejoramiento de vías de acceso y crea nuevos empleos para 95 familias de comunidades mineras

Rumbos El alma urbana de Malasia: tradición, innovación e inspiración

Sociedad Lotería y Metro establecen mesa técnica; buscan alternativas para billeteros ubicados en las estaciones

Provincias Michael Chen propone 'acupuntura urbana' para enfrentar crisis en Colón

Sociedad Meduca se alía con Canva para estar a la vanguardia en tecnología

Política Jhonathan Vega y asesor de un diputado protagonizan incidente en la Asamblea

Judicial Caen 6 sospechosos por caso de Vigas H del MOP

Suscríbete a nuestra página en Facebook