opinion

En el marco del Bicentenario de la Independencia de 1821

El destino natural del Istmo de Panamá ha sido la lógica de la modernidad: el proceso histórico en la que Europa alcanza su hegemonía comercial y que sus herederos aplican con más rigor en América y, por ende, en Panamá.

Ariel Romero Hernández - Publicado:

La posición geográfica no ha sido el destino natural de los procesos sociohistóricos de Panamá, solo ha sido una característica. Foto: Víctor Arosemena. Epasa.

El determinismo geográfico plantea que el medio guía al ser humano hacia el futuro, el progreso o, tal vez, a su debacle. El filósofo Ángel Gavinet planteaba: "basta solo con conocer la geografía de un pueblo para narrar su historia y aún para predecir su porvenir".

Versión impresa

En el contexto histórico de la República de Panamá, podemos pensar que su posición geográfica ha determinado todas sus dinámicas sociales, políticas y económicas, desde la época de las grandes culturas originarias de América que utilizaban el Istmo de Panamá para intercambiar metales preciosos y otros artículos, como lo plantea Celestino Araúz en su obra: El Panamá Hispano, desde la independencia de España, la unión a la Gran Colombia, el ferrocarril transístmico, el fallido Canal Francés, hasta la separación de Panamá de Colombia de 1903, y la ulterior construcción del Canal de Panamá por los norteamericanos. Con base a lo anterior, planteamos el siguiente problema ¿Ha sido la posición geográfica de Panamá su destino natural? En este escrito analizaré en tres momentos históricos si es cierto o no.

1. En la década de 1810, todos los territorios americanos habían declarado su franca independencia hacia la corona española, solo el Istmo de Panamá se mantuvo leal a la corona española durante esa década ¿Por qué lo hizo?

a. Porque las invasiones napoleónicas cerraron el comercio con España, y esto hace que el gobernador Juan Antonio Mata abra el comercio del Istmo de Panamá a países no españoles, este comercio provoca una bonanza económica; el Istmo de Panamá lo aprovecha y se mantiene leal a la Corona.

2. El istmo de Panamá declara su independencia de España en 1821 ¿Por qué?

a. La guerra de Independencia se ha recrudecido, los puertos sudamericanos y los de la Nueva España caen en manos de los independentistas, la zona de tránsito cae en una debacle. En septiembre de 1821, llega al Istmo de Panamá el nuevo gobernador realista Juan De La Cruz Mourgeon, quien comienza a obligar a los comerciantes a dar empréstitos forzados para financiar la reconquista de Quito, lo que generó un malestar en la elite istmeña, esto sumado a la simpatía general hacia los independentistas. Tal elite ve en el proyecto continental de Bolívar, la oportunidad de rescatar y activar el comercio en el Istmo, por esta razón el Istmo de Panamá se suma al movimiento de Independencia.

3. El Istmo de Panamá se separa de la República de Colombia en 1903. ¿Por qué lo hace?

a. La separación de Panamá de Colombia se da en el marco geopolítico de los Estados Unidos como nueva potencia a nivel mundial y su creciente poderío militar, y la necesidad de una ruta que le permita mover sus buques de guerra en el menor tiempo posible, necesidad que se vio reflejada en la guerra contra España a finales del siglo XIX, se adiciona a esto la casi inoperancia del gobierno de Bogotá en el Istmo de Panamá, y una burguesía comercial panameña con un claro proyecto y que veía en la construcción del Canal un renacimiento del comercio y de sus intereses; esta combinación de causas, da como resultado la separación de Panamá de Colombia.

VEA TAMBIÉN: El fracaso de la idea liberal de derechos

Esto nos lleva a la conclusión que la posición geográfica no ha sido el destino natural de los procesos sociohistóricos de Panamá, solo ha sido una característica, un simple ethos de control epistemológico.

El destino natural del Istmo de Panamá ha sido la lógica de la modernidad: el proceso histórico en la que Europa alcanza su hegemonía comercial y que sus herederos aplican con más rigor en América y, por ende, en Panamá.

Su destino natural ha sido el comercio que protege a los poderosos y cuya influencia gestionó los procesos históricos más relevantes de nuestra historia.

Escritor y poeta.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Variedades Rubén Blades y Roberto Delgado & Orquesta ganaron el Latin Gammy como Mejor Álbum de Salsa

Provincias $11 millones gasta el Idaan en la desinfección de potabilizadoras en Azuero

Sociedad ¡Golpe al contrabando! Sacan de circulación 900 cajas de cigarrillos y madera

Economía Estudio confirma que el guandú congelado no pierde su olor y sabor hasta 75 días

Deportes Surinam golea a El Salvador y queda muy cerca de ir a su primer mundial

Economía Propondrán ley para redondear ante desaparición de los centavos

Sociedad Lo que hace la lotería fiscal... Recaudaciones del ITBMS aumentaron en promedio $93 millones

Judicial Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras

Judicial ¿Qué dijo el MP sobre el caso Torres y la investigación del barco incautado?

Provincias Mulino: Reclutamiento de Chiquita se realiza sin ‘palanca’ de ningún tipo

Provincias Ministerio de Cultura anuncia proceso de demolición de inmuebles en Colón

Variedades César Anel Rodríguez podría viajar el fin de semana a Tailandia

Sociedad Aduanas desvincula a más de 200 funcionarios por corrupción y falta de idoneidad

Política Prohibirían entrada de expresidentes al Parlacen

Variedades Dolly Parton publica un libro sobre su trayectoria: '¡No tengo tiempo para envejecer!'

Economía Moody's mantiene calificación 'Baa3' para Panamá

Sociedad Mulino niega que Panamá este prestando su territorio para acto hostil contra Venezuela

Economía Cciap: ‘El empleo debe ir de la mano con la mina en este momento’

Variedades Shakira estrenó el video de la canción para la película 'Zootopia 2'

Sucesos Desmantelan organizaciones criminales ligadas al tráfico internacional de drogas

Provincias Atropellan a jaguar en autopista Panamá-Colón

Variedades 'La Panameñita': una historia sobre identidad y orgullo afropanameño

Economía El sector exportador prevé un crecimiento del 1% hacia finales de año

Sociedad Panamá alerta a Costa Rica por brote de tos ferina en área indígena cercana a la frontera

Deportes Guatemala juega su partido fuera de cancha: hostigamiento y el caso Fariña

Provincias Inicia la recolección de firmas para la revocatoria de mandato del alcalde de Colón

Provincias Desarticulan grupo delictivo que hackeaba cuentas de whatsApp para estafar

Suscríbete a nuestra página en Facebook