opinion

Gobierno a la deriva

El Gobierno voltea para otro lado, y para desgracia de nosotros, tiene que seguir gobernando dos años más, y aunque conoce los soluciones de fondo, como dijimos antes, no está dispuesto a pagar ese precio.

Ing. Helmut De Puy / helmutdepuy@gmail.com / @Helmutdep / opinion@epasa.com - Actualizado:

Gobierno a la deriva

En una semana movida, políticamente hablando, el Gobierno no logra cumplir con lo prometido. Eso no significa que querramos que se cierren las calles, ni que el presidente regale protagonismo a quienes se aprovechan de las necesidades del pueblo. Solo queremos que cumpla con su compromiso y rompa el círculo vicioso que destruye empresas y puestos de trabajo cuando el país se para.

Versión impresa

¿Qué está pasando? Podemos ensayar muchas respuestas. Entre ellas, que si el precio fijo no satisface a los empresarios, muchos de los productos no van a aparecer en las estanterías. Pero, vayamos un poco más allá y analicemos lo anunciado hoy en materia de medicamentos: rebajan 30% los medicamentos y 20% más a los jubilados. Hagamos la matemática: Nexium vale $63.38 aquí y $3.62 en Turquía. En el mejor de los casos, los jubilados pagarán $31.84. ¿Es esa una buena solución? Obviamente no. Los precios de los medicamentos no van a bajar así, y tampoco encontraremos los productos de la canasta básica que no satisfagan las demandas de los empresarios. Punto y aparte.

¿Hay solución? Por supuesto, pero implica adquirir enemigos poderosos y el Gobierno no va a tomar ese camino. Entonces, ¿qué podemos esperar? Si el Gobierno decide subsidiar indefinidamente la canasta básica, el costo lo asumimos todos con los impuestos. Es importante recordar que el Gobierno no es una empresa, es un recolector de impuestos y administrador de los mismos Y cuando no le alcanza, pide préstamos y nos endeuda (más adelante hablaré de eso).

LEA TAMBIÉN: Endeudamiento por planilla estatal

Ahora bien, si las empresas no logran sus objetivos, cierran, y adiós trabajos. Si la gente no genera ni con qué pagar su comida, vuelve a parar el país. En el medio de esto, el poder ejecutivo, ofrece recortar una planilla que jamás debió llegar a estar como está.

El Gobierno voltea para otro lado, y para desgracia de nosotros, tiene que seguir gobernando dos años más, y aunque conoce los soluciones de fondo, como dijimos antes, no está dispuesto a pagar ese precio. Ni qué hablar de los temas que quedaron tapados por esto, como el del mercado del marisco que sigue impulsando el alcalde Fábrega, o saber que aumentan la deuda cada vez más, así como el déficit fiscal; o el descontento con querer llevar al actual administrador de la ASEP a la Corte Suprema, o el problema con los marítimos que siguen sin lograr que el presidente los reciba, o los temas de migración y seguridad que a Nito Cortizo le toca resolver con el nuevo presidente de Colombia.

La economía para crecer está necesitando viagra, pero al parecer, está muy caro, y créanme que si la economía no crece, estamos condenados. Los subsidios y la regulación de precios no son la solución. Usted lo sabe señor presidente. ¿Qué espera para tomar las decisiones que el país necesita?

Etiquetas
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Empieza a dilucidarse el futuro legislativo

Sociedad Mulino arriba a Sevilla para cumplir una destacada agenda oficial

Provincias 'Operación Omega' inicia fase de ayuda humanitaria en Bocas del Toro

Judicial Condenan a Joseline Santos por estafa agravada en caso 'Plan Todo Incluido'

Economía Canal de Panamá advierte sobre crisis hídrica y urge construcción del lago de río Indio

Mundo Trump decide romper con efecto 'inmediato' la negociación comercial con Canadá

Judicial 70 expedientes están avanzados en caso de descentralización paralela

Sociedad Embajada de EE.UU. pide redes sociales públicas al solicitar visas: ¿Qué tan importante es la información de los perfiles?

Sociedad Estudio revela que el 55% de los trabajadores ha sufrido discriminación laboral

Economía El cruce por el Canal 'no puede ser gratuito', reitera Panamá

Sociedad Meduca espera que docentes se reintegren a sus funciones este lunes

Sociedad Potabilizadoras deberán adaptarse a la nueva realidad del río La Villa

Deportes Godoy previo al duelo con Honduras: 'Lo que estamos haciendo dentro de la cancha habla por nosotros'

Sociedad Senacyt será autónomo con su plan de becas

Variedades Fin de semana cultural: arte, cine y comunidad

Mundo EE. UU. planea alcanzar un acuerdo comercial con un grupo de diez países

Sociedad Panamá muestra avances educativos importantes a nivel local, pero la disparidad regional persiste

Sociedad Mujeres líderes de la industria minera comparten inspiradoras experiencias en cóctel de Women in Mining

Sociedad Unidades policiales sostienen conversaciones con dirigentes para restablecer tránsito entre Hornito y Rambala

Sociedad 13 años de cárcel para mujer que le cortó la cara a menor en Los Andes; familia no está satisfecha con la pena

Sociedad Cancillería evalúa asilo de Cerrud; Bolivia no ha emitido solicitud por Saúl Méndez

Suscríbete a nuestra página en Facebook