opinion

La Ley de las Asociaciones Público Privadas, concentración del poder y exclusión de la población

Nos encontramos con un diseño institucional que puede llevar a la politización de todo el proceso, lo cual abre las puertas a decisiones basadas en conveniencias políticas...

Juan Jované | opinion@epasa.com | - Publicado:

La población está totalmente excluida de cualquier intervención en la toma de decisiones. Ni siquiera ha sido consultada en el proceso de aprobación de la Ley. Foto: EFE.

Las instituciones, como reglas de juego que estructuran incentivos y que deben poseer un mecanismo de forzoso cumplimiento, para evitar que las mismas generen resultados que sean incompatibles con los intereses de la población, han de desarrollarse en un ecosistema estructurado de pesos y contrapesos, a la vez que internamente no concentren el poder en un solo punto, sobre todo si este tiene un carácter fundamentalmente político.

Versión impresa

El Proyecto de Ley "Que crea el Régimen de Asociación Público – Privada para el Desarrollo como incentivo a la inversión privada, desarrollo social y la creación de empleo", no solo genera, como hemos señalado en otros artículos, una institución que significa la privatización de funciones públicas, la generación de una deuda pública oculta y un campo proclive a la corrupción. También representa una institución en la que se concentra el poder decisorio en un punto inminentemente político de la estructura gubernamental.

El artículo 10 del Proyecto de Ley de las Asociaciones Público – Privadas (APP) crea el llamado Ente Rector del proceso, que constituiría la cabeza responsable de todo el proceso de instalación de las mismas, que estará conformado, entre otros, por los ministerios vinculados con el área económica y las infraestructuras.

VEA TAMBIÉN: Panamá sin papel: una ley y un derecho ciudadano

Sin embargo, este contiene un profundo sesgo político.

No solo llama la atención la presencia del ministro de Relaciones Exteriores en el Ente Rector, sino que resulta extraño, por llamarlo de alguna manera, que este ente fundamental de la propuesta lo presida el ministro de la Presidencia, que maneja un ministerio de carácter eminentemente político y no el ministro de Economía y Finanzas, pese a las promesas de campaña del actual gobierno en el que proponía volver a darle a la acción pública un carácter planificado.

El control sobre todo el proceso en manos del Ministerio de la Presidencia se consolida con la creación adscrita al mismo, no al Ministerio de Economía y Finanzas, de una Secretaria Nacional de APP, la que tendría amplias capacidades propositivas y de seguimiento, todas la cuales se relacionan con un alto nivel de discrecionalidad (Artículo 12).

Entre estas se pueden mencionar, a manera de ejemplo, las siguientes: proponer los lineamientos y metodologías para la evaluación del Valor por Dinero; opinar sobre la admisibilidad de los proyectos APP; someter a la consideración y aprobación del Ente Rector los proyectos de Pliego de Cargos y del Contrato APP; proponer las normas de información necesarias que deberán observar las Entidades Públicas Contratantes; realizar evaluaciones periódicas de la calidad de los servicios prestados por los Contratistas APP.

VEA TAMBIÉN: Estímulo de vida

Nos encontramos con un diseño institucional que puede llevar a la politización de todo el proceso, lo cual abre las puertas a decisiones basadas en conveniencias políticas, las cuales, en nuestro país, son la puerta de entrada de los intereses económicos específicos.

Estos participarían de manera absolutamente mayoritaria en el llamado Comité Consultivo.

En contraste, la población, que deberá cubrir directa o indirectamente los costos que generen los contratos APP, como era de esperarse, está totalmente excluida de cualquier intervención en la toma de decisiones.

Esta ni siquiera ha sido consultada en el proceso de aprobación de la Ley.

Economista

 

Etiquetas
Más Noticias

Política Asamblea ratifica a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Economía ¿Cuáles fueron los ajustes al presupuesto 2026?

Provincias Chorreranos enfrentan acumulación de basura pese a plan de contingencia de empresa recolectora

Sociedad Abogado Araúz: comparecencia de Moltó a la AN es un 'acto de transparencia gubernamental'

Economía Panamá figura en el Índice Global de Pensiones de Mercer CFA Institute 2025

Sociedad CSS presenta avances en tecnología, salud e infraestructura durante primer año de gestión

Aldea global Panamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU

Sociedad Defensoría: Violencia hacia la mujer cobra vidas de forma 'brutal y sistemática' en Panamá

Política Diputados de Vamos presentan demanda contra resolución de la Contraloría

Sociedad Panamá y el marco estratégico en gestión riesgo de desastres

Sociedad AMP no aprueba solicitud de concesión en área de Isla Perico a causa de incumplimiento de requisitos legales

Nación Regalías de concentrado de cobre se calcularán con base a contrato 406

Provincias Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

Sociedad Ifarhu anuncia pago de becas universitarias

Sociedad Hospital San Miguel Arcángel aceptará pagos a través de Yappy con código QR

Deportes Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Sociedad Panamá envía condolencias por accidente de autobús en Sudáfrica que dejó 42 muertos

Deportes Boxeo panameño tiene hoja de ruta

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Suscríbete a nuestra página en Facebook