opinion

La Ley de las Asociaciones Público Privadas, concentración del poder y exclusión de la población

Nos encontramos con un diseño institucional que puede llevar a la politización de todo el proceso, lo cual abre las puertas a decisiones basadas en conveniencias políticas...

Juan Jované | opinion@epasa.com | - Publicado:

La población está totalmente excluida de cualquier intervención en la toma de decisiones. Ni siquiera ha sido consultada en el proceso de aprobación de la Ley. Foto: EFE.

Las instituciones, como reglas de juego que estructuran incentivos y que deben poseer un mecanismo de forzoso cumplimiento, para evitar que las mismas generen resultados que sean incompatibles con los intereses de la población, han de desarrollarse en un ecosistema estructurado de pesos y contrapesos, a la vez que internamente no concentren el poder en un solo punto, sobre todo si este tiene un carácter fundamentalmente político.

Versión impresa

El Proyecto de Ley "Que crea el Régimen de Asociación Público – Privada para el Desarrollo como incentivo a la inversión privada, desarrollo social y la creación de empleo", no solo genera, como hemos señalado en otros artículos, una institución que significa la privatización de funciones públicas, la generación de una deuda pública oculta y un campo proclive a la corrupción. También representa una institución en la que se concentra el poder decisorio en un punto inminentemente político de la estructura gubernamental.

El artículo 10 del Proyecto de Ley de las Asociaciones Público – Privadas (APP) crea el llamado Ente Rector del proceso, que constituiría la cabeza responsable de todo el proceso de instalación de las mismas, que estará conformado, entre otros, por los ministerios vinculados con el área económica y las infraestructuras.

VEA TAMBIÉN: Panamá sin papel: una ley y un derecho ciudadano

Sin embargo, este contiene un profundo sesgo político.

No solo llama la atención la presencia del ministro de Relaciones Exteriores en el Ente Rector, sino que resulta extraño, por llamarlo de alguna manera, que este ente fundamental de la propuesta lo presida el ministro de la Presidencia, que maneja un ministerio de carácter eminentemente político y no el ministro de Economía y Finanzas, pese a las promesas de campaña del actual gobierno en el que proponía volver a darle a la acción pública un carácter planificado.

El control sobre todo el proceso en manos del Ministerio de la Presidencia se consolida con la creación adscrita al mismo, no al Ministerio de Economía y Finanzas, de una Secretaria Nacional de APP, la que tendría amplias capacidades propositivas y de seguimiento, todas la cuales se relacionan con un alto nivel de discrecionalidad (Artículo 12).

Entre estas se pueden mencionar, a manera de ejemplo, las siguientes: proponer los lineamientos y metodologías para la evaluación del Valor por Dinero; opinar sobre la admisibilidad de los proyectos APP; someter a la consideración y aprobación del Ente Rector los proyectos de Pliego de Cargos y del Contrato APP; proponer las normas de información necesarias que deberán observar las Entidades Públicas Contratantes; realizar evaluaciones periódicas de la calidad de los servicios prestados por los Contratistas APP.

VEA TAMBIÉN: Estímulo de vida

Nos encontramos con un diseño institucional que puede llevar a la politización de todo el proceso, lo cual abre las puertas a decisiones basadas en conveniencias políticas, las cuales, en nuestro país, son la puerta de entrada de los intereses económicos específicos.

Estos participarían de manera absolutamente mayoritaria en el llamado Comité Consultivo.

En contraste, la población, que deberá cubrir directa o indirectamente los costos que generen los contratos APP, como era de esperarse, está totalmente excluida de cualquier intervención en la toma de decisiones.

Esta ni siquiera ha sido consultada en el proceso de aprobación de la Ley.

Economista

 

Etiquetas
Más Noticias

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Sociedad Alcaldía de San Miguelito inicia la búsqueda de nueva empresa recolectora de desechos

Sucesos Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Aldea global Panamá será sede de la COP16 de la Convención sobre los Humedales en el 2028

Mundo El expresidente de Colombia Álvaro Uribe es condenado a 12 años de prisión domiciliaria

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Sociedad Concejales de Chame conocen más detalles del tren Panamá-David-Frontera

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Política 923 informes de candidatos no proclamados entregados fuera de tiempo

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Sociedad Dengue: 2025 registra 13 defunciones

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Política Renuncia el secretario de Energía Juan Urriola

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela tiene más del 90% de avance

Sociedad Juristas analizan modificaciones al Ministerio de la Mujer

Economía Intereses de la deuda pública consumirán $3,661 millones del presupuesto 2026

Sociedad Sinaproc mantiene monitoreo preventivo por alerta de tsunami

Mundo Panamá busca la adhesión de la India al Tratado de Neutralidad del Canal

Suscríbete a nuestra página en Facebook