opinion

Los orígenes geoestratégicos de la Ciudad de Panamá

No se establece, jamás, durante la colonia, una ruta semejante en nuestra América, era imposible; solo el eje geoestratégico de Ciudad de Panamá – Nombre de Dios y posteriormente Portobelo, harían posible la exploración e incorporación de otras regiones del Nuevo Mundo a la Corona Española.

Ricardo Cochran | opinion@epasa.com | - Publicado:

Se constituye pues, la Ciudad de Panamá como referente de ruta única y exclusiva para cruzar de un océano a otro. Foto: Archivo.

Cabe destacar que la exploración de nuestro litoral y costas en el Atlántico a inicios del siglo XVI (1500) obedece al interés de la Corona de Castilla y Aragón de seguir buscando un paso natural que condujera a la creación de una ruta marítima directa al Oriente, es decir, a las riquezas de Catay y Cipango, que poseían artículos ya manufacturados de gran valor comercial.

Versión impresa

Dos insignes exploradores navegan para constatar la existencia de más tierras hacia el oeste. Rodrigo de Bastidas, en 1501, recorre desde el Cabo de la Vela en la actual Venezuela, hasta más allá del golfo de Darién y Cristóbal Colón en su cuarto viaje, en 1502, explora desde el cabo de Gracias a Dios, en la actual Honduras, hasta puerto Retrete, hoy ciudad de Colón, tal reconocimiento de tierras establecerá lo que se denomina Tierra Firme.

Esta tierra firme será repartida por la Junta de Burgos, a través de la Casa de Contratación, que dirigirá y administrará toda la navegación, exploración, comercio en Ultramar para la Corona de Castilla; de ahí, pues, surge el atributo de repartir las tierras en dos administraciones: Veraguas, a Diego de Nicuesa, y Nueva Andalucía, al explorador Alonso de Ojeda.

VEA TAMBIÉN: 'Los Tomasitos', la necesidad de reabrir este centro educativo (Parte 1)

Cuando va a tomar posesión para la búsqueda de oro, lo acompaña en ese viaje Vasco Núñez de Balboa, quien tras el fracaso del poblado de San Sebastián al este del golfo de Urabá, aconseja a Ojeda y se trasladan al lado oeste de Urabá en el actual Darién, lo que conllevaría a la fundación de Santa María La Antigua del Darién, por Fernández de Enciso.

Para 1512, en las denominadas cartas a Pedrarias, el Rey Fernando recomienda explorar el istmo y buscar el brazo de mar para viajar a las Molucas, hoy Filipinas.

En 1513, se estima que tras seguir la ruta Caledonia - Subcutí, Vasco Núñez de Balboa sienta un precedente al descubrir el Océano Pacífico y establecer el cruce del Atlántico al Pacífico en pocas horas cruzando estas tierras.

Balboa toma el Pacífico y se entera de una villa de autóctonos Cuevas que moldean el oro en piezas muy finas, magníficos orfebres que eran de gran renombre por su destreza con el oro confeccionando ajuares para los caciques, los mismos que al referirse a los habitantes de esta villa, les nombraban con el lugar de donde procedían estos orfebres: Panamá.

Por ese motivo, su nombre no cambió porque a los conquistadores les pareció adecuado relacionar el nombre y sus habitantes con este noble metal.

Una vez toma Pedrarias posesión de Santa María la Antigua se sigue con el proceso de exploración que culminaría en 1519, con la fundación de Nuestra Señora de la Asunción de Panamá.

VEA TAMBIÉN: 'Los Tomasitos', la necesidad de reabrir este centro educativo (Parte II)

El siguiente paso fue repoblar Nombre de Dios en el Atlántico y fundar las poblaciones de Natá de los Caballeros por tres razones: oro y alimentación y eje de tránsito.

Se constituye pues, la Ciudad de Panamá como referente de ruta única y exclusiva para cruzar de un océano a otro.

No se establece, jamás, durante la colonia, una ruta semejante en nuestra América, era imposible; solo el eje geoestratégico de Ciudad de Panamá – Nombre de Dios y posteriormente Portobelo, harían posible la exploración e incorporación de otras regiones del Nuevo Mundo a la Corona Española.

¿Por qué no fue Panamá centro de exploración hacia el océano Pacífico?

Porque el Imperio Español de Carlos I, cede Molucas a Portugal y se concentra en la fase de explotación de metales preciosos provenientes del Perú y otras regiones suramericanas por el lado del Pacífico; y esta ruta de Ciudad de Panamá era regional y eficiente para el traslado de oro, mercancías hacia y desde la metrópoli a las colonias.

Así, nuestra ciudad de Panamá, desde los lejanos tiempos del siglo XVI, ya hace 500 años exactamente, fue de inmediato incorporada con este prestigio: comunicación y eje geoestratégico, a través de las eras, función que hemos llevado a cabo partiendo de la villa aquella de notables orfebres autóctonos, que dieron su nombre a este país y ha sido la noble ciudad de Nuestra Señora de la Asunción de Panamá, la más leal y prestigiosa ciudad del Nuevo Mundo.

¡Salud, a nuestra hermosa patria y a nuestra vetusta ciudad de Panamá en sus 500 años!

Etiquetas
Más Noticias

Economía ¿Cuáles fueron los ajustes al presupuesto 2026?

Sociedad Hospital San Miguel Arcángel aceptará pagos a través de Yappy con código QR

Sociedad Panamá y el marco estratégico en gestión riesgo de desastres

Provincias Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

Sociedad Panamá envía condolencias por accidente de autobús en Sudáfrica que dejó 42 muertos

Deportes Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Provincias Creación de zona libre de combustible en Colón busca reactivar la economía local

Sociedad Ifarhu anuncia pago de becas universitarias

Nación Regalías de concentrado de cobre se calcularán con base a contrato 406

Deportes Boxeo panameño tiene hoja de ruta

Sociedad Presentan proyecto de ley para castigar a exhibicionistas con 7 años de prisión

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Sociedad Extienden control a la importación de café tostado

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Judicial Ejecutivo crea oficina de representación legal para instituciones estatales

Provincias Caen cuatro tras frustrado robo en un local de celulares en una plaza comercial en Vista Alegre

Provincias Mal tiempo agrava la producción y distribución de agua potable en Azuero

Mundo Amazon vende en todo el mundo cosméticos con mercurio, según informe

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Sociedad Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Mundo Trump anuncia que EE.UU. hundió otro barco con seis 'narcoterroristas' en el Caribe

Mundo Policías peruanos, detenidos como integrantes de banda de sicarios y atracadore

Provincias Alcalde de San Carlos pide dejar de lado recorte de subsidio

Provincias Ante el aumento de quejas por daños eléctricos en Veraguas la ASEP amplía sus horarios de atención

Economía Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Provincias Colisión entre camión articulado y un pick-up deja dos muertos en La Chorrera

Suscríbete a nuestra página en Facebook