opinion

Los peligros de la crisis financiera global

En los llamados "países avanzados" este nivel ya ha sido sobrepasado ese, llegando al 420.0% del PIB.

Juan Jované | opinion@epasa.com | - Actualizado:

Los peligros de la crisis financiera global

En la actual coyuntura internacional, signada por un elevadísimo nivel de incertidumbre, aparece un elemento que puede afectar el conjunto del funcionamiento de la economía globalizada. Se trata, concretamente, de la posibilidad de una profunda crisis financiera global.

Versión impresa

La base de la que surge este riesgo está dado por el elevado y creciente nivel de endeudamiento, tanto público como privado que se observa en las diversas regiones y países. El reciente libro de Nouriel Roubini, titulado Megathreats, contiene una valiosa información sobre la magnitud del problema. De acuerdo a este autor, que utiliza datos del Institute of International Finance, la deuda global se habría elevado del 220.0% del PIB en el 2019 a 350.0% del PIB, en el 2021, agregando que de seguir la tendencia de crecimiento de dicha deuda hacia el 2030 este porcentaje llegaría al 400.0%.

En los llamados "países avanzados" este nivel ya ha sido sobrepasado ese, llegando al 420.0% del PIB. Se trata de una cifra que supera la situación observada hacia fines de la Segunda Guerra Mundial, con lo que se evidencia que no se trata de una situación exclusiva de los países de menor desarrollo relativo.

El problema reside en que cualquier elemento que limite, restrinja o reduzca la expansión de los volúmenes de crédito o que, por una y otra razón, limite la capacidad de los deudores de hacer frente a sus compromisos de pago, generaría una enorme crisis financiera. Esta, sin duda, afectaría al sector real de la economía provocando una profunda recesión económica.

Muchos son los factores que podrían disparar esta situación. Como ejemplos se pueden citar los siguientes: una alza de las tasas de interés para enfrentar la inflación; los posibles efectos de un escalamiento de los conflictos geopolíticos, incluyendo los de carácter abiertamente bélicos, la posibilidad de nuevas pandemias que desarticulen las cadenas internacionales de suministro, y los impactos de los cada vez más acuciantes problemas ambientales.

El problema está en el elevado número de unidades económicas, incluyendo a los Estados, que se encuentran en lo que Minsky llama una situación financiera especulativa o Ponzi.

Las primeras son unidades económicas cuyos ingresos son suficiente para pagar los intereses, pero no para pagar el principal, por lo que precisan permanentemente de refinanciar su deuda. Cualquier disrupción financiera que elimine, dificulte o limite esta posibilidad pone a estas empresas en peligro de quiebra.

Peor aún es la situación de las unidades financieras con una situación Ponzi, ya que las mismas tienen ingresos que no les alcanzan ni siquiera para pagar los intereses. Las mismas precisan entonces de un creciente endeudamiento para cumplir con sus compromisos financieros. Entre estas se encuentran las llamadas empresas zombi, las cuales no solo tienen problemas de liquidez, sino también problemas de solvencia. De acuerdo a Roubini estas podrían sumar hasta el 17.0% del total de las corporaciones a nivel global.

Es evidente que la ocurrencia de una crisis financiera global en el futuro próximo generaría un grave impacto recesivo sobre nuestra economía. Para empezar, debemos recordar que para el 2022 la deuda pública, más la deuda privada con bancos y financieras representó cerca del 133.7% del PIB.

Entonces, dada nuestra estructura financiera y de vinculación comercial con el mercado mundial, solo se puede esperar que la posible crisis financiera internacional rápidamente contagie a la economía nacional, generando una profunda situación recesiva. Este contagio y sus consecuencias combinarían elementos provenientes del sector real y del financiero. Se trata del impacto de la recesión internacional sobre la economía local vía la demanda efectiva, junto a una muy fuerte situación de contracción del crédito. Frente a esta posibilidad resulta que, desgraciadamente, el país no cuenta con un plan de contingencia.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Camacho asegura que 'mafias' dentro de la CSS financian protestas contra la Ley 462

Sociedad Presidente Mulino lamenta 'profundamente' la muerte de José Mujica

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Sociedad Consumo de cigarrillos electrónicos aumenta un 2% entre menores de 13 a 15 años

Sociedad 'Estamos peleando pueblo contra pueblo', afirma camionero varado en un bloqueo en Panamá

Sociedad Gobierno y Sitraibana continúan diálogo en medio de cierre de vías en Bocas del Toro

Sociedad Alcalde de Panamá sobre críticas al acuerdo con EE.UU.: 'El Gobierno lo está haciendo bien'

Economía Sectores productivos alzan la voz ante crisis por cierres y protestas

Economía Ejecutivo presenta propuesta al sector bananero de Bocas del Toro

Sociedad Panamá ofrece incluir a migrantes en retorno en vuelos pagados por Estados Unidos

Judicial Canciller de Colombia prepara acciones legales por falsas acusaciones sobre asilo a Martinelli

Economía Estudian indicios de petróleo en el Caribe panameño; hay optimismo

Mundo Muere el expresidente de Uruguay José Mujica

Provincias Reabren vía Panamericana en Viguí, tras protestas

Sociedad ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedad

Deportes Panamá quedó junto a Francia, Malí y Arabia Saudí en la Copa Maurice Revello

Economía Cierre de fincas de empresa bananera aumentará la crisis de desempleo en el país

Sociedad Autoridades de salud reportan desabastecimiento del 55% en insumos médicos

Provincias Idaan podría suspender operaciones de potabilizadoras por cierres

Aldea global Descubren un nuevo y pequeño depredador con tres ojos y 506 millones de años de antigüedad

Sociedad ¿Cómo la IA puede ayudar a monitorear la población de pollos de engorde en galeras?

Suscríbete a nuestra página en Facebook