opinion

Nueva modalidad y salud mental

El levantamiento de las normas sanitarias existentes no debe ser interpretado como un llamado a “salir en estampida”. Si ello es interpretado así, tendremos que volver al confinamiento colectivo.

Alberto Luis Tuñón Núñez - Publicado:

Hay que ser sensatos y tener presente que, si yo me infecto, infectaré a los que viven conmigo y esto altera toda mi vida familiar. Foto: Cortesía.

Han pasado 5 meses y ahora todos nos abocamos a cambios drásticos en nuestra manera de vivir. Hemos estado sometidos a un encerramiento en nuestros hogares realizando actividades fuera de lo común.

Versión impresa

Ello nos ha llevado a hacer ajustes en nuestro comportamiento, lo cual, en muchos casos, si no se ha manejado adecuadamente la situación, ha podido causar trastornos en la conducta, afectar las relaciones familiares y con otros.

Para enfrentar estas consecuencias de la pandemia, debemos cuidar adecuadamente nuestra salud mental, entendiendo por ella “el bien emocional, psicológico y social de una persona”. Ella afecta la forma en que pensamos, sentimos, y actuamos diariamente.

Tomando en cuenta lo anterior, podemos entrar a la nueva normalidad decretada por el Gobierno Nacional, entendiendo por ella nuevas formas de vivir, y ajustes en nuestro comportamiento.
El levantamiento de las normas sanitarias existentes no debe ser interpretado como un llamado a “salir en estampida”, un “corre a hacer lo que hacíamos antes”.

Si ello es interpretado así, tendremos que volver al confinamiento colectivo. Hay que ser coherente, por muy bajo nivel educativo que se tenga, hay que ser sensatos y tener presente que, si yo me infecto, infectaré a los que viven conmigo y esto altera toda mi vida familiar.

La nueva normalidad a la que se nos convoca es un desafío colectivo al cual debemos enfrentarnos con una salud mental bien centrada, basada en el bien común, no imponiendo mis criterios.  Sabemos que no será fácil, pero debemos convencernos de que esta es una oportunidad de “volver a vivir sin correr riesgos de muerte”.

Eso significaría que, si somos aficionados a los juegos de azar, casinos, bingo, ruleta, etc. partidas de dominó, barajas, dados, carreras de caballo, es decir, todo aquello que implique lugares donde haya aglomeración de personas, debe ser evitado aunque llevemos mascarillas, pues los ánimos se alteran y la distancia social no es observada adecuadamente.

En todo esto incide el aspecto económico, pues se corre el riesgo de que el presupuesto familiar se siga viendo afectado, después de haberse ajustado durante el control de concurrencia a estos eventos.

VEA TAMBIÉN: No hay salvación sin cruz

Muchas personas han quedado cesantes en sus trabajos, otros tienen que hacerle frente a las moratorias a las que se han acogido, lógico sería revisar esto a la luz de la salud mental, evaluando todos estos aspectos en el grupo familiar, y así concluir las decisiones que se deben tomar para el bien común. 

A futuro, pasada la pandemia habrá tiempo para carnavales, procesiones, conciertos musicales, parkins, paseos de playa, bailes típicos, ver películas, eventos deportivos, cumpleaños, aniversarios, etc.

Pasada razonablemente y con una buena salud mental la COVID-19, entonces, podemos decir me salvé yo y mi familia porque actué razonablemente y puedo seguir viviendo “A lo panameño” y cantar con Marc Anthony, “Valió la Pena”, y repetir nuestro himno sin miedo, “Alcanzamos por fin la Victoria”.

Trabajador Social jubilado.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajo

Sociedad Mulino y Chaves se comprometen a reforzar la cooperación bilateral

Variedades Raúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025

Deportes FIFA confirma sanción de 6 meses a Manuel Arias; Fernando Arce toma el control de la federación

Sociedad Dos de cada pérdidas por desastres natrurales están aseguradas

Sociedad Muñoz sobre irregularidades en 'call centers': 'Los diputados no pueden decir cosas que no son por querer ganar aceptación'

Economía Refuerzan los controles pesqueros para obtener tarjeta verde de la UE

Política El MOP defiende su gestión ante cuestionamientos de los diputados

Sociedad Idaan garantiza el agua potable para Pacora y La Chorrera

Sociedad Presidente Mulino llega a Costa Rica para encuentro oficial con el mandatario Chaves

Provincias Policlínica Dr. Juan Vega Méndez de San Carlos incorpora pruebas de laboratorio especializadas

Economía La actividad económica de Panamá crece un 4,73 % interanual a septiembre

Variedades Demphra presenta su EP ‘IMPARABLE’

Provincias Colón: más de 100 casas afectadas por mal tiempo

Deportes Una sola consigna y un solo grito: 'Beep Beep' Colón

Nación Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Variedades Fátima Bosch: ¿una 'falsa ganadora' de Miss Universo 2025?

Variedades Sheinbaum felicita a Miss Universo México y la califica de 'ejemplo de valentía'

Economía ¿Cuáles son los nuevos cambios en los hábitos de consumo para el Black Friday y las compras de fin de año?

Nación Comisión se opone a quitar 'Válvula de Escape'

Judicial ¿Cuál es el propósito de la ley antimafia 'Rico' que emularía Panamá?

Nación Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Economía Panamá, un caso ejemplar de promoción integral en América Latina según una experta en negocios internaciones

Variedades Fátima Bosch, de México, se convierte en la nueva Miss Universo

Variedades 'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Judicial Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

Sociedad Retiran del mercado panameño base para teléfono y batería portátil de celular por defectos

Sociedad Universidad de Panamá sigue remando por dinero para pagar bonos; hay preocupación por los rechazos de traslados

Sociedad Ejecutivo aboga por un consenso en discusión del salario mínimo

Economía Panamá toma acciones concretas para ser excluida de la lista discriminatoria

Provincias Dueños de camiones de Herrera y Los Santos protestan para exigir inclusión en proyectos de la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook