opinion

Planificación + ejecución + control = gobierno exitoso

Que el Ministerio de Economía y Finanzas y la Secretaría de Metas no sean la cenicienta en esta administración para que puedan hacer sentir su rol en la gestión de los proyectos gubernamentales.

Emilze Evans opinion@epasa.com - Publicado:

En la Avenida España se observa la acera que está al frete del Ministerio de Economía y Finanzas y del edifico Avesa, cuya colocación de ladrillos no ha sido terminada. Foto: Cortesía d


“Project Management Institute (PMI) is the world's leading association for those who consider project, program or portfolio management their profession.  Our standards for project, program and portfolio management are the most widely recognized ones in the profession and are a model for project management in business and government.” https://www.pmi.org/about

Versión impresa

A Guide to the Project Management Body of Knowledge (PMBOK – Guide) – Sixth Edition publicada por Project Management Institute.

En mi opinión es una herramienta útil para los gerentes o las personas que laboran en las oficinas de proyectos porque se fundamenta en un grupo de procesos y herramientas para la administración de un proyecto (inicio, planificación, ejecución, monitoreo – control y cierre)

. 

 

 

Por lo anterior, consideramos que la Planificación + Ejecución + Control = Gobierno Exitoso porque si tomamos tiempo para planificar los proyectos,  la ejecución y el control será más fácil y no sucederá lo que ha ocurrido con algunos proyectos como: la Ciudad Hospitalaria, la Ampliación del Tramo Plaza Agora – San Isidro, la Renovación de Colón, la Construcción de aceras, parques y estacionamientos de la Ciudad de Panamá, entre otros; a la fecha están pendientes por diversas situaciones inherentes como aspectos de: alcance, tiempo, costos, calidad, recursos, interesados, comunicaciones, adquisiciones,  etc.

La propuesta del señor presidente Laurentino Cortizo “Planificación para el Desarrollo: Un buen gobierno no improvisa, planifica para el desarrollo.

VEA TAMBIÉN: El político salamandra

Vamos a jerarquizar los proyectos de inversión, en función de su impacto a la sociedad y no de los intereses de grupos económicos y políticos”.

Sería el cimiento de su buen gobierno porque evitaría la toma de decisiones en base a las pasiones del momento sin tener conciencia del flujo de efectivo del país, su impacto social y económico. 

Simplemente, es saber gestionar los recursos escasos y tener buenos resultados.

También indicaba “Crear un Sistema de Evaluación del Desempeño de la Gestión Gubernamental, una herramienta que permita evaluar el desempeño de la inversión pública, mediante la obtención de indicadores claves de desempeño, referentes a los planes, programas y proyectos gubernamentales”. 

En este sentido, el Ministerio de Economía y Finanzas (Mef), la Secretaría de Metas y las unidades gestoras de los proyectos (entidades gubernamentales) deben trabajar mancomunadamente para lograr el éxito de los planes, programas y proyectos, pero si el Órgano Ejecutivo no establece la línea a seguir y las prioridades, esto será en vano.

VEA TAMBIÉN: Los proyectos alcaldicios con sentido pero carentes de realidad

Una metodología de trabajo efectiva sería la siguiente: 

El Órgano Ejecutivo, de acuerdo con el plan estratégico, determina los objetivos a cumplir por los sectores productivos. 

Los ministros y directores de entidades gubernamentales revisan la situación actual (identifican el estatus de los proyectos y recursos disponibles) comparan los objetivos asignados por el Órgano Ejecutivo y determinan que se puede realizar en estos 5 años y presentarle los resultados al señor presidente para su aprobación.

Identificados los proyectos por sector productivo, las entidades estarán alineadas al plan estratégico y conocerán sus prioridades. 

Debe reforzarse el trabajo en equipo a nivel interinstitucional para que al final del periodo, se presenten resultados, proyectos finalizados o en etapa próxima a terminar; los cuales han sido ejecutados con transparencia, rendición de cuentas y la tolerancia a cero corrupción, sino se repetirá la historia “proyectos no terminados, sobrecostos, corrupción, etc.”

Que el Ministerio de Economía y Finanzas y la Secretaría de Metas no sean la cenicienta en esta administración para que puedan hacer sentir su rol en la gestión de los proyectos gubernamentales.

No se requiere establecer otra dirección porque se invertiría tiempo y recursos en la implementación de la nueva estructura administrativa creando más burocracia.

La estructura actual es factible solamente hay que coordinar las tareas (Mef, Secretaría de Metas y entidades gubernamentales (unidades gestoras)) establecer los objetivos e integrar profesionales  idóneos que brinden resultados y así se podrán alcanzar las metas del buen gobierno.

Otro aspecto a considerar, es la inserción de los gobiernos locales a la programación porque si no están alineados será una fuerza que irá en contra.

Ellos establecerán sus prioridades sin tener en cuenta que hay un plan estratégico nacional que debe ejecutarse en conjunto.

Finalmente, los panameños no tendremos que cargar con otra deuda impagable por negligencia en la planificación, ejecución, seguimiento y cierre de  los proyectos. 

Hay que tomar en cuenta las lecciones aprendidas de los proyectos mencionados en líneas anteriores.

Especialista en Docencia Superior.

Bibliografía:
Project Management Institute. “A Guide to the Project Management Body of Knowledge (PMBOK – Guide)”. Sixth Edition. 2017.
“Plan de Acción Uniendo Fuerzas: Tareas principales y acciones prioritarias para transformar Panamá”. https://nitocortizo.com/plandeaccion/

Etiquetas
Más Noticias

Política Asamblea ratifica a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Economía ¿Cuáles fueron los ajustes al presupuesto 2026?

Provincias Chorreranos enfrentan acumulación de basura pese a plan de contingencia de empresa recolectora

Sociedad Abogado Araúz: comparecencia de Moltó a la AN es un 'acto de transparencia gubernamental'

Economía Panamá figura en el Índice Global de Pensiones de Mercer CFA Institute 2025

Sociedad CSS presenta avances en tecnología, salud e infraestructura durante primer año de gestión

Aldea global Panamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU

Sociedad Defensoría: Violencia hacia la mujer cobra vidas de forma 'brutal y sistemática' en Panamá

Política Diputados de Vamos presentan demanda contra resolución de la Contraloría

Sociedad Panamá y el marco estratégico en gestión riesgo de desastres

Sociedad AMP no aprueba solicitud de concesión en área de Isla Perico a causa de incumplimiento de requisitos legales

Nación Regalías de concentrado de cobre se calcularán con base a contrato 406

Provincias Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

Sociedad Ifarhu anuncia pago de becas universitarias

Sociedad Hospital San Miguel Arcángel aceptará pagos a través de Yappy con código QR

Deportes Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Sociedad Panamá envía condolencias por accidente de autobús en Sudáfrica que dejó 42 muertos

Deportes Boxeo panameño tiene hoja de ruta

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Suscríbete a nuestra página en Facebook