opinion

Poderes en pugna

... hay que renovar desde adentro o formando nuevos ciudadanos con carácter e independencia de pensamiento y criterio para no ser víctimas del statu quo dominante...

Pedro Moreno- Patiño - Publicado:

 

Versión impresa

Cuando la fuerte oposición al período militar en nuestro país pregonaba sus consignas, entre ellas. “Abajo la Corrupción”, nuestras generaciones, muy ingenuamente, dábamos por cierto este postulado y promesa de campaña.

Luego de la criminal invasión y los gobiernos sucesivos posinvasión, la pueril promesa se acuñó a la inversa y los resultados evidentes, 31 años después, ya madura mi generación, despertó, otros por herencia política participando de este festín “Corruptocrático”, con nuevos actores y su negociada alternabilidad en el poder, enterrando por completo la Doctrina panameñista y el ideario torrijista, ambas facciones pasaron a la nómina de los acaparadores de riquezas, quienes con el concurso del árbitro organizacional, sumándose al rejuego electorero, los libre postulados forman la figura geométrica viciosa, que pone al soberano en una encrucijada de no elegir libremente, sino escoger a los que le imponen. 

Sin embargo, estos acaparadores con toda la maquinaria propagandística y las instituciones doblegadas a sus suntuosos benefactores, convirtiendo el ejercicio del poder en una criptocracia bajo su égida, mantienen una feroz disputa entre ellos, convirtiendo al país en tunas de carnaval de calle arriba y calle abajo, mientras un pueblo acechado por la pandemia, los actos de la incesante corrupción institucionalizada no cesan, ellos apuestan por entrar en carrera hacia la presidencia, utilizando todos sus recursos que les son fáciles de articular, aun siendo indiferentes ante las vidas que se pierden a diario producto del COVID-19.

La Ciencia Política nos provee del Análisis de Coyuntura que entre sus elementos está la identificación de los actores, por tanto, su mención descrita es labor reiterativa para conocimiento del soberano y no quedar absorbidos ni sumidos en estos enfrentamientos bulliciosos, pero indolentes y que solo buscan posicionarse como fórmula del gatopardismo.

La renovación político partidista es una corriente que deben asumir los pocos relevos sanos que están en las filas de sus conglomerados, al igual que las organizaciones sociales que utilizan el discurso aguerrido, solo como arma de sobrevivencia, hay que renovar desde adentro o formando nuevos ciudadanos con carácter e independencia de pensamiento y criterio para no ser víctimas del statu quo dominante aquel que juró acabar con la corrupción pero que se incrementó a niveles jamás pensados, dejando a los militares como novatos ante estos.

Entre la desgracia que afrontamos vemos cómo un sector moral, nacionalista de nuestro país está consciente y patrióticamente jugando un rol determinante como freno a los actos de corrupción entre los involucrados privados y gubernamentales se encuentran bajo la lupa y acuciosidad del pueblo, pero insisten, no se cansan y vuelven a sus andanzas es un buen ejercicio ciudadano que nos ha traído el confinamiento, a través de las redes sociales, estamos atentos y alertas.

Mientras que los acaparadores de riquezas sacan a flote su dermis, con sus despóticos e insensibles declaraciones hacia la mayoría de los nacionales, además de su marcada inmoralidad para demostrar quién tiene más poder que el otro, utilizando la justicia como juguete para neutralizar a sus adversarios, en vez que tengamos independencia institucional estos forcejeos demostrativos de un Estado dominado, en su totalidad, para favorecer a los poderes en pugna.

Estos hechos, definitivamente, tenemos que hacer que acaben. ¡Acción!

VEA TAMBIÉN: ¿Cómo la Asamblea asume el tema de la reforma constitucional?

Ciudadano Independiente.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Aldea global ¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Deportes Panamá pierde ante Taiwán en su tercera salida del Mundial U18

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Mundo El 48% de Cuba tendrá apagones simultáneos

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Mundo La OPEP+ aumentará su producción en octubre de 137.000 barriles diarios

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Sociedad Panamá muestra sus raíces indígenas en su Día Nacional en la Expo de Osaka

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Mundo La OPEP+ decide este domingo si vuelve a aumentar su oferta petrolera en octubre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Provincias Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Suscríbete a nuestra página en Facebook