opinion

Un plan económico para salvar la Zona Libre de Colón

....la Zona Libre de Colón se encuentra hoy día en una situación de decrecimiento tanto en exportaciones como en importaciones y esta problemática se ha venido dando desde el año 2012, cuando su crecimiento comparado con el crecimiento del año 2011 en dinero solamente fue de 4.7% y en peso total de importaciones y exportaciones disminuyó un 1.5%.

Rossana Alvarado | opinion@epasa.com | - Publicado:

En el año 2015 cerraron 125 empresas y solo en enero de 2016 cerraron 55 empresas.

En  junio de 1948, mediante el Decreto Ley No. 18 de 17 de junio de 1948 (varias veces reformado), fue creada La Zona Libre de Colón (ZLC) como institución autónoma del Estado panameño, y hoy en día se considera la segunda zona libre de comercio más grande del mundo después de Hong Kong.

Versión impresa

Durante más de 40 años representó un factor muy importante en la economía de Panamá.

En el 2004, según cifras oficiales, el 87% de todas las importaciones provenían principalmente de China, Hong Kong, Taiwán, Estados Unidos, Japón, Corea, Francia, México, Italia, Suiza, Reino Unido, Malasia y Alemania.

Las ventas de la Zona Franca estaban lideradas hacia Venezuela, el mercado panameño, Guatemala, Ecuador, Costa Rica, República Dominicana, Estados Unidos, Chile, Honduras, Brasil, Nicaragua y El Salvador.

Estos países adquirieron alrededor del 83% de todas las exportaciones de la Zona Libre de Colón (ZLC) ese año.

El despacho de abogados para el cual trabajo, tiene clientela y corresponsalía en varios de estos países.

Los principales factores externos que contribuyeron a la productividad y competitividad de la ZLC fueron los tránsitos frecuentes a través del Canal, especialmente de Asia, los puertos y sus actividades de trasbordo, el crédito del centro bancario internacional, las condiciones de operaciones libres de impuestos, las facilidades administrativas y las comunicaciones internacionales, haciendo que las actividades comerciales de la ZLC fueran aumentando, de acuerdo con los patrones de comercio latinoamericanos, en promedio a más de 3% por año.

VEA TAMBIÉN: Conmemorando el natalicio de Arnulfo Arias Madrid

Es de todos sabido que la ZLC se encuentra hoy día en una situación de decrecimiento tanto en exportaciones como en importaciones y esta problemática se ha venido dando desde el año 2012, cuando su crecimiento comparado con el crecimiento del año 2011 en dinero solamente fue de 4.7% y en peso total de importaciones y exportaciones disminuyó un 1.5%.

En el año 2013, el comercio total de la Zona Libre se contrajo 10.2% y hacia el 2014 nuevamente tuvo otra contracción del 12.4%.

Entre el 2012 y el 2014, el valor comercial de la Zona Libre de Colón se vio afectado en $6,500 millones.

Se estima que desde el 2012 se han despedido aproximadamente 5,000 trabajadores de la Zona Libre de Colón.

De acuerdo con la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón, en el año 2015 cerraron 125 empresas y solamente en enero de 2016 cerraron un total de 55 empresas.

Entre los profesionales que analizamos estos temas en el estudio de abogados para el cual presto mis servicios, entre algunos factores que se cree, dieron paso a este decrecimiento son: La desaceleración de la economía mundial, principalmente en América Latina y el Caribe, y la deuda del Gobierno de Venezuela con la Zona Libre de Colón y con empresas panameñas que en su momento sumaba más de $1,000 millones, entre otras.

Las ilegales sanciones de Colombia son un factor relevante también.

Los años que siguieron hasta el año 2016 han demostrado que la Zona Libre de Colón se encuentra en un decrecimiento que ha sido constante y muchas empresas han ido cerrando, lo que no solamente afecta en el intercambio comercial, lo que representa la Zona Libre en el producto interno bruto, el crecimiento económico y el desempleo.

VEA TAMBIÉN:¿Será oportuna la relación con China para el agro?

En nuestra opinión, se debe realizar una planificación adecuada con miras al futuro, y tomar en cuenta los factores a favor y en contra que tiene la Zona Libre de Colón para dar una solución a las prioridades económicas, poniendo en marcha un plan económico que conlleve la revisión periódica de estos indicadores que están impactando la economía de la ZLC, así como la adecuación de la ley que regula la Zona Libre de Colón para la inclusión de más actividades e incentivos de mejoras a la infraestructura y tecnologías utilizadas por la Zona Libre de Colón.

Asistente legal.

Más Noticias

Política Comisión de Credenciales no admite denuncias contra el presidente Mulino

Sociedad Plata para los educadores, Meduca logra traslado de partida por más de $9 millones

Política Saúl Méndez reaparece en entrevista con Rafael Correa, quien fue condenado por corrupción

Provincias Incautan más de 40 paquetes de presunta sustancia ilícita en un puerto del pacífico

Economía Las multinacionales manifiestan su interés de invertir en Panamá

Sociedad Embajadas europeas en Panamá recorren en bicicleta el centro histórico por el Día Sin Auto

Deportes Olympique de Marsella, de Murillo, se impone al PSG

Sociedad La CSJ solicita casi $20 millones para gastos de representación

Sociedad Mulino hace sonar la campana en Bolsa de Nueva York y se reúne con Guterres

Mundo Muertes y fuga en una cárcel del sur de Ecuador

Deportes Dembélé: 'El Balón de Oro nunca fue un objetivo, pero es algo excepcional'

Sociedad Mitchell: La auditoría a la mina 'no es el reemplazo a los instrumentos de gestión ambiental'

Sociedad Solo el 8% de la población culmina sus estudios superiores en Panamá

Mundo Presidente Mulino coloca a Panamá en la ruta de multinacionales

Provincias Pandilleros en Colón y la extorsión al programa Armas por Comida

Sociedad 'Con el cese de la mina nos quitaron los sueños de la noche a la mañana'

Deportes Panamá define su equipo Sub-20 para el Mundial Chile 2025

Provincias En la comunidad de Zainosa exigen la construcción de un puente vehicular

Mundo La ONU acusa a Rusia del crimen de lesa humanidad por provocar el traslado forzoso de población ucraniana

Nación Monseñor Ulloa: 'No se puede servir a Dios y al dinero' es el mensaje tajante para los administradores de justicia

Mundo Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump

Suscríbete a nuestra página en Facebook