politica

Cámara de Comercio: Fallos dan pie a un cambio constitucional

Modificaciones a la Constitución que promueve la Cciap van dirigidas al sistema de justicia ante su falta de credibilidad. Abogado no considera al gremio como idóneo para sugerir los cambios.

Francisco Paz - Actualizado:

Protestas populares detuvieron la última intención de cambiar la Constitución. Foto: Archivo

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap) insistió en la necesidad de reformar la Constitución Política para, entre otras modificaciones, realizar cambios a la administración de justicia ante el progresivo deterioro institucional, que se ha profundizado con fallos polémicos en los últimos días.

Versión impresa

"Dejando al desnudo una administración de justicia cómplice de la impunidad con fallos aberrantes y a destiempo, una institucionalidad resquebrajada y órganos del Estado sumidos en el clientelismo que alimenta la discrecionalidad, la inseguridad, la falta de transparencia y la corrupción", registra el comunicado semana del gremio empresarial.

Las reformas propuestas desde el sector empresarial apuntan a revisar los requisitos para ser magistrados de la Corte Suprema de Justicia, así como la forma en que son escogidos y ratificados, al igual que los cargos de procurador general de la nación y procurador general de la administración.

También, piden que se modifiquen los tiempos para nombrar a estos funcionarios, las atribuciones constitucionales y legales de la Corte Suprema, el presupuesto del Órgano Judicial y del Ministerio Público y la función judicial del Legislativo.

Finalmente, el gremio empresarial se refiere a la Asamblea Nacional, en el sentido de que se debe revisar el método de escogencia de los diputados y la composición de este órgano del Estado, colocando límites a la reelección de los parlamentarios, mientras que sobre el Ejecutivo, pide limitar sus poderes.

A finales del gobierno anterior, la Cámara de Comercio planteó una reforma a la Carta Magna mediante el mecanismo de dos asambleas consecutivas, como ocurrió en la última modificación que se le hizo, en 2004.

Sin embargo, ahora el gremio no apuesta por fórmula alguna mientras que se den los cambios y, en este sentido, le dará seguimiento a las propuestas de reforma constitucional que ha planteado.

A consideración del abogado Alfonso Fraguela, hay una percepción de que en los últimos tiempos se ha venido alterando la credibilidad de la Corte Suprema de Justicia de una manera descomunal.

VEA TAMBIÉN: Alquiler de vehículos continúa, a pesar de contención del gasto

"Pareciera que la Corte no está cumpliendo con el sentir ciudadano de que exista una administración de justicia cónsona, coherente y responsable", dijo.

Fraguela agregó que pareciera que estuviéramos viviendo un deja-vu con lo que se vivió en la época de la dictadura militar, lo que debe llamar la atención, ya que podría provocar un estallido social.

No idónea

Para Gilberto Boutin, exdecano de la facultad de Derecho de la Universidad de Panamá, la Cámara de Comercio no es una instancia idónea ni políticamente ni económicamente para hablar de reforma constitucional.

"En la globalizacion de los mercados, más del 95% de las empresas fueron adquiridas por capital extranjero. Ellos reflejan un autismo colectivo en su mundo gerencial, entonces cómo pretenden llevar una reforma social si son incapaces de presentar sus ideas a un debate nacional", consideró.

Según Boutin, al hablar de reforma constitucional, la Cámara de Comercio quiere imponer, solamente, "la ley de la selva ruda y cruel" y un regreso a la Constitución de 1904, por lo que al panameño le cabría preguntarse qué va a perder por una modificación que provenga de ese sector.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Variedades 'Boza' estará 'activo' en la Semana de los Latin Grammy 2025

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Deportes Se lesionó Edgar Yoel Bárcenas y llaman a Jorge Gutiérrez para las eliminatorias

Sucesos Capturan al segundo presunto implicado en la muerte de Esteban De León

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Política Universidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan el 'examen de barra'

Sucesos Aprehenden a involucrado en homicidio de Esteban De León

Provincias Atacó a su pareja con un cuchillo y luego se mató

Sucesos En medio del dolor, Esteban es despedido con décimas y mariachis

Variedades Panamá brilla en evento cultural celebrado en España

Mundo Estados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre del Gobierno

Provincias Apagón masivo en Colón

Tecnología Jeff Bezos busca construir centros de datos en el espacio con su empresa Blue Origin

Sociedad Brote de tosferina en comarca Ngäbe Buglé ha ocasionado un muerto

Variedades Ángela Aguilar y Christian Nodal darán el sí por la iglesia en mayo de 2026

Deportes Segunda derrota de la 'Rojita' en mundial sub-17

Deportes La Copa América de Béisbol en Panamá fue cancelada por la WBSC

Sucesos Capturan a tres por delito de estafa en Panamá Oeste

Provincias Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reacciones

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Provincias Portobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestas

Variedades 'Balbinín' y su 'novela turca': ¿amor o interés?

Suscríbete a nuestra página en Facebook