politica

Instalarán mesas temáticas para Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto

En total son ocho líneas temáticas, con sus correspondientes propuestas de compromisos.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Sede de la Antai

El próximo 16 de diciembre se inicia el proceso de participación y colaboración entre representantes del gobierno y sociedad civil con la instalación de la primera mesa temática para la creación del IV Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto.

Versión impresa

En total son ocho líneas temáticas, con sus correspondientes propuestas de compromisos. Las dos primeras mesas serán las de Transparencia e Integridad Pública y Recursos Naturales y Medio Ambiente, que convocan a representantes de ambos sectores en un proceso colaborativo para generar compromisos tangibles en áreas prioritarias para la población.

Carmen Montenegro, directora de Transparencia de la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (Antai), y punto de contacto para la Alianza de Gobierno Abierto, destacó que para el primer trimestre del 2021 se extenderán las mesas de trabajo y desarrollo del plan en temas como: Transparencia e Integridad Pública, Recursos Naturales y Medio Ambiente, Políticas Sociales y Educacionales, Justicia Abierta, Modernización del Estado, Transparencia Parlamentaria, Acceso a la Información y Transparencia Agropecuaria.

Explicó que estas temáticas responden a sectores en donde el país tiene grandes retos por cumplir, para promover una mayor transparencia, rendición de cuentas y participación ciudadana en la toma de decisiones del gobierno, de manera que podamos promover políticas públicas que generen valor público a todos los panameños.

Los planes de acción, son instrumentos que presentan los países miembros de la Alianza para el Gobierno Abierto, sobre la base de los pilares de transparencia, rendición de cuentas y participación ciudadana, producto de un proceso colaborativo y de codesarrollo entre sociedad civil y gobierno, en los cuales se asumen compromisos que inciden en la toma de decisiones y, que devienen en una mayor gobernanza.

AcademiaEl pasado 9 de diciembre, Día Internacional contra la Corrupción, la Antai, realizó el lanzamiento de la Academia Virtual de Ética y Transparencia para Servidores Públicos.

La plataforma ofrece una serie de módulos en temas como datos abiertos, datos personales, gobierno abierto, acceso a la información y la normativa vigente, como una herramienta que contribuya a fortalecer el recurso humano en la gestión pública.

En el marco de la fecha, Elsa Fernández Aguilar, Directora General de Antai, destacó que, en medio de esta pandemia, se han puesto en evidencia cuáles son las grandes prioridades, siendo ellas, salud, economía y transparencia. “No podemos seguir viendo como las sociedades pierden y se empobrecen, mientras gana la corrupción, más bien es momento de actuar promoviendo una agenda de integridad de políticas públicas de prevención como lo es la profesionalización del servicio público y su base en el ingreso por mérito, que garantice la modernización del Estado y permita una gestión pública eficiente y eficaz, así como la actuación con el propio ejemplo y la promoción de una cultura de transparencia e integridad”.

VEA TAMBIÉN: Piden al presidente Laurentino Cortizo se mantenga representatividad de todos los sectores en nueva Ley de Pesca

Reiteró que no se trata únicamente de los gobiernos, se trata de un cambio en la sociedad, una tarea de todos, en donde la ética como conducta rectora de nuestros actos, esté presente en todas nuestras acciones.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook