politica

Magistrados designados serán sometidos a consultas

Una vez el Ejecutivo designe a los aspirantes a magistrados, los mismos serían sometidos a un escrutinio público en la Comisión de Credenciales.

Luis Ávila - Actualizado:

Juan Carlos Varela y Yanibel Ábrego

Los abogados que resulten designados por el Órgano Ejecutivo para magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) deberán someterse nuevamente a consultas ciudadanas en la Asamblea Nacional (AN).

Versión impresa

Estas consultas serían coordinadas a través de la Comisión de Credenciales, instancia de la Asamblea a la cual deberán llegar las hojas de vida de los designados por el Ejecutivo para magistrados.

El proceso de estas consultas sería igual al usado cuando se dieron las designaciones de la fiscal Zuleyka Moore y Ana Lucrecia Tovar de Zarak, las cuales después de un amplio debate fueron rechazadas.

El presidente Juan Carlos Varela anunció que en los próximos días estaría llamando a sesiones extraordinarias a la Asamblea para ver este tema de los nuevos magistrados.

VEA TAMBIÉN Mario Etchelecu considera que se debe divulgar más las obras del gobierno de Juan Carlos Varela

"Yo voy a cumplir mi facultad constitucional y espero que la Asamblea la respete (...), toda esta demora ha sido buscando un consenso con la Asamblea Legislativa porque, sencillamente, tenemos suplentes que no han sido ratificados", expresó Varela.

También se pudo conocer que el mandatario Varela solicitó a la presidenta de la Asamblea, Yanibel Ábrego, sostener una reunión junto a los jefes de bancadas de los diferentes partidos políticos y llegar a un consenso en este tema.

El primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, el diputado Leandro Ávila, aseguró que una vez se designe a los dos nuevos magistrados se hará un debate para analizarlos, y espera que le den un tiempo para hacer esta labor.

"Espero que el presidente de la República no llame a sesiones extraordinarias por una semana porque creo que este es un tema que agarraría un mayor tiempo para analizarlo", manifestó el diputado.

Ávila agregó que él no es miembro de la Comisión de Credenciales, pero indicó que lo propio es que de todo lo que pase por la Asamblea Nacional se debe hacer consultas ciudadanas.

VEA TAMBIÉN Naso Tjer Di se convierte en la sexta comarca indígena creada en Panamá

En cuanto a la posibilidad de que estas designaciones queden para el próximo gobierno, Ávila indicó que, constitucionalmente, estas designaciones ya tenían que haber sido ratificadas a más tardar el 2 de enero de este año, y quien tiene un atraso en este tema es el Ejecutivo.

Deuda pendiente

La diputada independiente, Ana Matilde Gómez, señaló que la designación de los dos nuevos magistrados de la Corte es una deuda que tiene el presidente de la República, Juan Carlos Varela, con el pueblo panameño y tiene que cumplirla.

Gómez agregó que ojalá el presidente Varela, para las designaciones, se apegue al proceso de evaluación que se hizo en el Pacto de Estado por la Justicia, y que se respete la alta envestidura que requiere un magistrado de la Corte Suprema.

Opiniones encontradas

En cuanto a la posible designación por 10 años más del magistrado Jerónimo Mejía en la Corte, el diputado del partido CD Fernando Carrillo indicó que hay muchos cuestionamientos en torno a su figura y por razones de su cargo ha tenido que tocar asuntos pertinentes del expresidente Ricardo Martinelli, y eso, políticamente, genera opiniones encontradas.

Carrillo indicó que, constitucionalmente, la designación de los dos nuevos magistrados le corresponde a este gobierno, esto al ser consultado sobre la posibilidad de que esta designación sea dejada para el próximo gobierno.

Actualmente, faltan por designar los reemplazos de los magistrados Jerónimo Mejía y Oydén Ortega, a los cuales se les venció su periodo constitucional como magistrados el 31 de diciembre de 2017.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook