politica

Magistrados designados serán sometidos a consultas

Una vez el Ejecutivo designe a los aspirantes a magistrados, los mismos serían sometidos a un escrutinio público en la Comisión de Credenciales.

Luis Ávila - Actualizado:

Juan Carlos Varela y Yanibel Ábrego

Los abogados que resulten designados por el Órgano Ejecutivo para magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) deberán someterse nuevamente a consultas ciudadanas en la Asamblea Nacional (AN).

Versión impresa

Estas consultas serían coordinadas a través de la Comisión de Credenciales, instancia de la Asamblea a la cual deberán llegar las hojas de vida de los designados por el Ejecutivo para magistrados.

El proceso de estas consultas sería igual al usado cuando se dieron las designaciones de la fiscal Zuleyka Moore y Ana Lucrecia Tovar de Zarak, las cuales después de un amplio debate fueron rechazadas.

El presidente Juan Carlos Varela anunció que en los próximos días estaría llamando a sesiones extraordinarias a la Asamblea para ver este tema de los nuevos magistrados.

VEA TAMBIÉN Mario Etchelecu considera que se debe divulgar más las obras del gobierno de Juan Carlos Varela

"Yo voy a cumplir mi facultad constitucional y espero que la Asamblea la respete (...), toda esta demora ha sido buscando un consenso con la Asamblea Legislativa porque, sencillamente, tenemos suplentes que no han sido ratificados", expresó Varela.

También se pudo conocer que el mandatario Varela solicitó a la presidenta de la Asamblea, Yanibel Ábrego, sostener una reunión junto a los jefes de bancadas de los diferentes partidos políticos y llegar a un consenso en este tema.

El primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, el diputado Leandro Ávila, aseguró que una vez se designe a los dos nuevos magistrados se hará un debate para analizarlos, y espera que le den un tiempo para hacer esta labor.

"Espero que el presidente de la República no llame a sesiones extraordinarias por una semana porque creo que este es un tema que agarraría un mayor tiempo para analizarlo", manifestó el diputado.

Ávila agregó que él no es miembro de la Comisión de Credenciales, pero indicó que lo propio es que de todo lo que pase por la Asamblea Nacional se debe hacer consultas ciudadanas.

VEA TAMBIÉN Naso Tjer Di se convierte en la sexta comarca indígena creada en Panamá

En cuanto a la posibilidad de que estas designaciones queden para el próximo gobierno, Ávila indicó que, constitucionalmente, estas designaciones ya tenían que haber sido ratificadas a más tardar el 2 de enero de este año, y quien tiene un atraso en este tema es el Ejecutivo.

Deuda pendiente

La diputada independiente, Ana Matilde Gómez, señaló que la designación de los dos nuevos magistrados de la Corte es una deuda que tiene el presidente de la República, Juan Carlos Varela, con el pueblo panameño y tiene que cumplirla.

Gómez agregó que ojalá el presidente Varela, para las designaciones, se apegue al proceso de evaluación que se hizo en el Pacto de Estado por la Justicia, y que se respete la alta envestidura que requiere un magistrado de la Corte Suprema.

Opiniones encontradas

En cuanto a la posible designación por 10 años más del magistrado Jerónimo Mejía en la Corte, el diputado del partido CD Fernando Carrillo indicó que hay muchos cuestionamientos en torno a su figura y por razones de su cargo ha tenido que tocar asuntos pertinentes del expresidente Ricardo Martinelli, y eso, políticamente, genera opiniones encontradas.

Carrillo indicó que, constitucionalmente, la designación de los dos nuevos magistrados le corresponde a este gobierno, esto al ser consultado sobre la posibilidad de que esta designación sea dejada para el próximo gobierno.

Actualmente, faltan por designar los reemplazos de los magistrados Jerónimo Mejía y Oydén Ortega, a los cuales se les venció su periodo constitucional como magistrados el 31 de diciembre de 2017.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

Judicial Caso Odebrecht: Brasil le dio 60 días a Panamá para aclarar solicitud de asistencia, pero esta no se hizo

Provincias Dos personas resultan con serias quemaduras luego de una explosión en su residencia en El Coco

Economía En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

Sociedad Sinaproc declara alerta verde nacional por influencia de la tormenta tropical Melissa

Economía Colegios privados preparan aumentos de matrícula para 2026

Política RM alerta sobre solicitud de datos a exprecandidatos para supuestos nombramientos

Economía Rosalía López: Tras el cese de operaciones de la mina 'todo se ha estancado'

Sociedad Fuerzas de seguridad de EE.UU. y Panamá realizan entrenamiento conjunto en la selva

Provincias Santiago de Veraguas celebra 404 años de historia y tradición

Economía Conep: Revisión del salario mínimo debe ser “balanceada y sostenible”

Judicial Procuraduría paralela, 'el monstruo' creado por Varela que aún resuena

Provincias Autoridades de salud investigan el fallecimiento de una persona por posible caso de dengue en Panamá Oeste

Sociedad ENSA dice que acreditó multas de los años 2020, 2021 y 2022

Provincias Fiscalía descarta agresión física o sexual contra joven veragüense y asegura que murió por neumonía y falla multiorgánica

Sociedad Licitaciones para comidas de presos son detenidas

Sociedad Más de $18 millones en multa reparte la ASEP a ENSA, EDEMET y EDECHI por mal servicio

Mundo Paz dice que Bolivia tendrá relación con países que "tengan la democracia como principio"

Sociedad Diputado Bolota Salazar tiene su certificado de coach nutricional

Tecnología AIG multa con más de $6 millones y resuelve contrato con contratista por mal servicio de internet

Judicial Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

Suscríbete a nuestra página en Facebook