politica

Partidos deberán crear unidad para manejar el financiamiento estatal

Según un decreto del Tribunal Electoral, las organizaciones políticas deberán presentar una propuesta para la integración de la unidad referida con el perfil de las personas que la integrarán.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamAAmerica - Actualizado:
El financiamiento estatal asciende a varios millones de dólares. /Foto Archivo

El financiamiento estatal asciende a varios millones de dólares. /Foto Archivo

Los partidos políticos que participen de las elecciones generales deberán crear una unidad para el manejo del financiamiento público poselectoral, según un decreto emitido por el Tribunal Electoral (TE).

Versión impresa
Portada del día

Recientemente, el Tribunal Electoral hizo público el Decreto 52 de 3 de octubre de 2018 que instruye a la dirigencia de los partidos políticos para la creación de una estructura interna para el manejo del financiamiento público poselectoral.

Según la norma, los partidos políticos deberán establecer una unidad interna con personal idóneo para el manejo del financiamiento público poselectoral en función del monto que reciben, quienes velarán por que se cumpla la norma electoral.

Se explicó que el partido emitirá una propuesta para la integración de la unidad referida y el perfil de las personas que la integrarán, la cual será sometida a la aprobación de la Dirección de Fiscalización del Financiamiento Político dentro de los 30 días siguientes a la publicación del decreto.

Luego de la aprobación de la estructura de esta unidad por parte de la Dirección de Fiscalización del Financiamiento Público del TE, el partido la formalizará en 30 días calendario mediante nota remitida a la institución, explicó la autoridad electoral.

VEA TAMBIÉN: Realizan jornada masiva de recolección de firmas a favor de Ricardo Martinelli para la alcaldía

Esta unidad se crea para la verificación y el uso adecuado de los montos asignados a los partidos políticos del fondo del financiamiento público poselectoral.

Esta iniciativa tiene el propósito de consolidar la intención manifestada anteriormente por el Tribunal Electoral que es asegurarse de que el dinero que aporta el Estado para financiar las campañas políticas no pueden considerarse como un mero gasto, sino como una inversión en el fortalecimiento de la democracia.

Existe un financiamiento público previo y otro posterior a las elecciones. En el caso del poselectoral, los partidos que subsisten tras las elecciones deben invertirlo en propaganda electoral y gastos de campaña.

VEA TAMBIÉN: Cifra de panameños que padecen de hambre ronda los 400 mil

Mientras, la política de financiamiento preelectoral rige desde 1999 y para entonces el aporte del Estado fue de $6,139,599.20 y ha ido aumentando hasta $27,940,000 que se establecieron como aporte para el quinquenio 2014-2019.

Para las aspirantes a candidatura por la libre postulación también hay financiamiento.

En ese sentido, en 1999 hubo 189 candidatos entre los que distribuyeron $18,596.40, mientras que la cifra para el quinquenio 2014-2019 es de $125,453.00 y se distribuyó entre 334 candidatos de libre postulación.

Tras los comicios del 5 de mayo de 2019 se conocerán las cantidades que serán distribuidas entre los partidos políticos y los candidatos de libre postulación.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Sociedad Sinaproc emite aviso por lluvias y tormentas que podrían coincidir con mareas altas

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Política Muñoz: 'Méndez se convierte en un vulgar prófugo internacional'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Sociedad Panamá avanza en el fortalecimiento de la agricultura familiar, la nutrición y la resiliencia al cambio climático

Sociedad Saúl Méndez abandona Bolivia; ya no cuenta con protección internacional

Política [Infografía] Políticas con las que Betserai Richards ha tenido incidentes

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Sociedad Unión Europea niega que considere suspender el Acuerdo de Asociación con Panamá

Sociedad Contraloría detecta $4.5 millones en irregularidades en juntas comunales del interior

Economía Puerto de Corozal y gasoducto: prioridades logísticas del Ejecutivo y la ACP

Sociedad Mulino reafirma alianza con Estados Unidos y pide no involucrar a Panamá en disputa con China

Provincias Autoridades en Portobelo se preparan para la fiesta del Cristo Negro

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook