politica

Presidente Laurentino Cortizo presentará proyecto de Ley que crea el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología

El proyecto de Ley que crea el referido instituto será presentado en el periodo ordinario de la Asamblea Nacional que se inicia en enero de 2021.

Redacción/ nacion.pa@epasa.com/ @panamaamerica - Actualizado:

El presidente Laurentino Cortizo dijo que el proyecto de ley será aprobado por el Consejo de Gabinete en este mes de diciembre.

El presidente de la República, Laurentino Cortizo, presentará el próximo 2 de enero de 2021 ante la Asamblea Nacional, el proyecto de Ley que crea el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología.

Versión impresa

El anuncio del mandatario se dio mientras presidía una reunión virtual este lunes 7 de diciembre, para conocer los avances de los proyectos y acciones que ejecuta el Gobierno Nacional a través del Centro de Operaciones Nacional (CON).

El proyecto de Ley que crea el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología, surge luego de las recientes inundaciones provocadas por los efectos de los huracanes Eta e Iota, que causaron estragos y pérdidas de vidas en varias provincias del país, principalmente en Chiriquí, Bocas del Toro y la comarca Ngäbe Buglé.

Cortizo, quien estuvo acompañado del vicepresidente de la República, José Gabriel Carrizo, dijo que el proyecto de Ley que crea el referido instituto será aprobado por el Consejo de Gabinete en este mes de diciembre, para presentarlo en el periodo ordinario de la Asamblea Nacional que se inicia en enero de 2021.

“El 2 de enero voy a anunciar que ese es un proyecto de Ley que vamos a presentar en esta legislatura”, detalló el jefe del Ejecutivo.

Durante la reunión de trabajo, la ministra de Gobierno, Janaina Tewaney, rindió un informe sobre las tareas pendientes asignadas a su despacho y el estatus del avance de los diferentes proyectos en ejecución.

La ministra explicó que trabajan en base a tres ejes: el conocimiento del riesgo, la reducción del riesgo de desastres y el manejo de la respuesta.

En base a estos ejes, Tewaney precisó que han elaborado 10 proyectos, entre ellos: el de la Red de Conocimiento Científico de Alerta Temprana, el del Atlas de Riesgo, el que crea el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología, en el Fortalecimiento del Modelo del Centro de Operación Nacional (CON) y en el Fortalecimiento de los Centros de Operaciones de Emergencias Provinciales.

VEA TAMBIÉN: Vacunación contra la COVID-19 en Panamá se realizará sin privilegios por cargos

Además, en el de Fortalecimiento del Modelo de la entidad de Enlace Municipal, en la Capacitación y Fortalecimiento del Recurso Humano de la Red Institucional, en el Desarrollo de la Carrera de Protección Civil, en un Diagnóstico de Capacidades institucionales para gestión integral de riesgo, y el marco legal.

Por su parte, el ministro de Ambiente (MiAmbiente), Milciades Concepción, habló sobre el diagnóstico cualitativo y cuantitativo de las zonas afectadas por el huracán Eta.

Precisó que, de seis cuencas, cinco fueron mayormente afectadas, entre las que mencionó las del Río Chiriquí, Río Chiriquí Viejo, Río Fonseca y Río Tabasará.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad 'Ya tengo mi vida bastante complicada', admite Héctor Brands a su regreso a Panamá tras rechazo de EE.UU.

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Judicial Imputan cargos a siete beneficiarios de auxilios económicos

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Política Ricardo Martinelli respalda la compra de computadoras para estudiantes

Sociedad Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile

Economía Equipo panameño presenta en Bruselas avances del país en lucha contra la pesca ilegal

Economía Presupuesto del 2026 pasa el segundo debate

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

Sociedad CSS reforzará atención durante las festividades patrias

Sociedad Trabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Sociedad Establecimientos nocturnos: horarios durante las festividades de noviembre y diciembre

Variedades Realizan Siembra de Banderas en la Ciudad del Saber

Mundo Cepal eleva hasta el 2,4 % la proyección de crecimiento para Latinoamérica en 2025

Deportes Oceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño

Sucesos Le quitan la vida de un disparo en la cabeza

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Economía Crecimiento portuario elevará la competitividad de Panamá en la región

Aldea global Panamá se compromete a restaurar 10.000 hectáreas de ecosistemas

Suscríbete a nuestra página en Facebook