politica

Proponen otorgar un viernes libre al mes y días puente obligatorio

A los trabajadores de las empresas descritas en el proyecto de ley, se les pagaría con un recargo del 50% y, como compensación adicional, se transferirá dicho descanso a los días martes y miércoles.

Tharyn Jiménez - Actualizado:

La Asamblea Nacional de Diputados suma un nuevo proyecto enmarcado dentro de la pandemia.

Un anteproyecto de ley que le daría al menos un viernes libre al mes, a parte de la población, y establecería días puentes "obligatorios", fue presentado en la Asamblea Nacional para su debate.

Versión impresa

Dicho anteproyecto de ley, que adopta un Régimen Temporal de Estímulo Económico, Cultural y de Turismo Nacional, pretende que se establezcan días de descanso obligatorio y recargos salariales en fechas de eventos nacionales.

Con esta propuesta se busca establecer el tercer viernes de los meses de junio, julio, agosto, septiembre y octubre como día de descanso obligatorio para que las personas puedan hacer turismo interno de Panamá al interior del país y viceversa, y que esta actividad se pueda reactivar durante esos meses, tras ser sido golpeada por la pandemia de la COVID-19.

Según el diputado Víctor Castillo, uno de los proponentes, para la industria turística los meses de junio a octubre son la temporada baja y con esta propuesta se busca promover el turismo y darle la oportunidad a actividades como la hotelería, transporte turístico, restaurantes, bares y guías turísticos para que puedan tener mayores ingresos.

"Se podrán establecer como días puentes obligatorios para que las personas tengan la oportunidad de ir a visitar otras provincias, hacer turismo interno y levantar la economía durante esos meses, que por el clima lluvioso de nuestro país, esta actividad recae un poco y es una forma de inyectar ingresos hacia las empresas y hacia el empleado", resaltó.

Se establece además en el anteproyecto que los días de eventos nacionales tendrán denominaciones específicas, conforme a planes y programas que respondan a políticas públicas de la Autoridad de Turismo de Panamá y del Ministerio de Cultura.

Esta estrategia está diseñada para asegurar un auge e incremento económico para el turismo, donde la Autoridad del Turismo y el Ministerio de Cultura vienen trabajando.

"Tenemos plena seguridad en que seguirán afianzando su compromiso con todos los involucrados en el sector privado y que asegurará la generación de fuentes valiosas de empleos en cada una de nuestras provincias y regiones humildes del país", señaló.

VEA TAMBIÉN: Claves para equilibrar consumo en teletrabajo

Castillo destacó que el trabajo en el día de eventos nacionales para los trabajadores de las empresas descritas en el proyecto de ley, se les pagará con un recargo del 50% y, como compensación adicional, se transferirá dicho descanso a los días martes y miércoles inmediatamente posteriores.

Es un proyecto a 5 años, y dependiendo de cómo funcione puede ser prorrogable y que se vea beneficiado el sector hotelero y turístico, pero también se beneficie el empleado.

También se elaborarán paquetes turísticos en esas fechas, para que las personas visiten y conozcan otras provincias que por la distancia y el tiempo son muy difíciles de conocer.

Enfatizó que el anteproyecto es tanto para la empresa pública como privada, pero en la discusión pueden aprobarse modificaciones.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Provincias ANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio

Mundo Venezuela califica de 'exitosa' maniobra militar en isla del Caribe ante 'amenaza' de EE.UU.

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Sociedad Mides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembre

Sociedad Minsa logra un traslado de partida de más de $11 millones para pagar deudas, una es del 2017

Provincias Detener la violencia: El reto de los organismos de seguridad y autoridades en Colón

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Aldea global El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadores

Deportes Gianna Woodruff, quinta en el Mundial de Atletismo

Economía Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

Sociedad Betserai Richards visitó tres veces las oficinas del Ministerio de Obras Públicas

Sociedad Presidente Mulino participará en su segundo debate general en la ONU

Deportes A Xabi Alonso no le sorprende la sanción a Dean Huijsen

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Sociedad Vicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF

Sociedad IMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias

Judicial $25 millones, el recorte que sufrió la Procuraduría

Variedades La Teoría de la Relatividad cumple 120 años

Suscríbete a nuestra página en Facebook