provincias
Miranda: cortarles el cabello a estudiantes ngäbes 'viola sus derechos'
Según Miranda a los estudiantes ngäbes se le mira el mínimo detalle.
Mayra Madrid - Actualizado:
Miranda: cortarles el cabello a estudiantes ngäbes 'viola sus derechos'
Ante las acciones que tomarán docentes del Instituto Profesional y Técnico de Sitio Prado, en la comarca Ngäbe-Buglé, de cortarles el cabello a los estudiantes que desobedecían el reglamento disciplinario, las reacciones en contra han iniciado a surgir por parte de dirigentes indígenas. Ricardo Miranda, dirigente indígena, repudió la acción adoptada por los docentes, señalando que en vez de estar tomándose este tipo de atributos, violando los derechos de los estudiantes, deben cumplir con su horario completo que no lo están haciendo, ya que los puestos los dejan antes de finalizar la semana. “De mí parte, repudió totalmente está acción de la Comisión de Orden y Disciplina de dicho colegio, lo que debe es velar por una educación de calidad en el plantel y si la misma comisión denunciara que algunos profesores no dan clase en su horario completo, todo lo contrario se retiran antes que terminé la semana de clases esto fuera más digno y productivo, al ver la imagen rodando por las redes sociales significa una violación a la integridad y los derechos del niño y el estudiante, más que una corrección, parece una manera de exhibición pública que se hace contra el alumno”, señaló Miranda. VEA TAMBIÉN: Maestros le cortan el cabello a estudiantes en la comarca Dijo que hay manera de corregir y disciplinar y esta no es la manera correcta, citando un ejemplo refiriéndose a los musulmanes que les permiten llevar sus prácticas a la escuela. “O sea a los musulmanes les permiten llevar su prácticas extranjeras en la escuela aquí en Panamá, pero a los aborígenes se le mira el mínimo detalle para entrar en discriminación y menosprecio una mala actitud contra los ngäbes”, explicó Miranda. El tema de la fotografía donde parece un alumno del IPT de Sitio Prado, a quien le cortan el cabello, como una medida adoptada por docentes que conforman la comisión de orden y disciplina del plantel educativo, ha llevado a opiniones encontradas, donde algunos califican la medida como positiva, mientras otros la repudian.