provincias

Mortandad de peces y camarones por contaminación industrial en tres provincias

Entre las especies muertas que se pudieron detectar están barbudo, junquillo, matuta, pargo blanco y rojo, tilapia y camarones.

Redacción / provincias.pa@epasa.com / @panamaamerica - Actualizado:

Los informes preliminares revelan que el hallazgo de los peces y camarones muertos se realizó en el balneario del corregimiento de Santa María Cabecera. Foto cortesía MiAmbiente

Luego de una denuncia presentada sobre la muerte de cientos de peces y camarones en el cauce del río Santa María, que abarca la región de Veraguas, Herrera y Coclé, el Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) informó este sábado que la situación obedece al mal manejo de los procesos industriales, específicamente de contención de las aguas residuales de una empresa que desarrolla su producción en las riberas del río.

Versión impresa

El director Nacional de Verificación del Desempeño Ambiental de MiAmbiente, Miguel Flores, dijo que se requerirá hacer una investigación más detallada para determinar los responsables y preparar un proceso administrativo que levantará la entidad gubernamental.

De acuerdo con Flores, un equipo de su dirección hizo una primera inspección y pudo constatar la gran cantidad de peces de diversas especies y camarones muertos arrastrados por las corrientes.

Los informes preliminares revelan que el hallazgo se realizó en el balneario del corregimiento de Santa María Cabecera.

Entre las especies muertas que se pudieron detectar están barbudo,  junquillo, matuta, pargo blanco y rojo, tilapia y camarones.

Según un comunicado de MiAmbiente, las tres regionales (Veraguas, Herrera y Coclé), con jurisdicción en el caso,  realizan desde ayer 19 de marzo un constante monitoreo y la vigilancia en áreas de balneario y sitios de pesca, donde se realiza un conversatorio con bañistas y pescadores que visitan el río Santa María, para prevenir una afectación a la salud humana y la vida acuática del sector.

En tanto, las regionales de MiAmbiente de Herrera y Coclé hacen las coordinaciones pertinentes para  recabar toda la información y evidencias necesarias para que forme parte de las investigaciones que se generan en la Regional de Veraguas.

Por su parte, el director Regional de MiAmbiente de Herrera, Alejandro Quintero, informó que colaborará con su equipo de trabajo, en coordinación con la Dirección de Verificación del Desempeño Ambiental (Diveda) y la Regional de Veraguas, para brindar toda la experiencia e investigación adquirida con estos  tipos de incidencias que han ocurrido, con el objetivo de tratar de ubicar con los responsables de este delito ambiental.

VEA TAMBIÉN: ¿Ya tiene su PIN para canjear el Vale Digital? Aquí te decimos cómo hacerlo

Añadió que se coordinó un operativo conjunto con las autoridades municipales y de los estamentos de seguridad, para proteger y prevenir cualquier situación que pueda afectar la salud y seguridad del ser humano.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sucesos Fallece otra de las víctimas de la explosión en PH Alsacia PH Alsacia

Sociedad Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

Sociedad Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá Solidario

Deportes Panamá cierra fuerte con medallas en los Juegos Centroamericanos

Deportes CAI y Sanfra, el derbi chorrerano

Economía Licitación de Aseo en San Miguelito está detenida

Provincias Capturan en Colón a dos de los más buscados, uno por homicidio y otro por pandillerismo

Nación Preocupa el aumento de la violencia en Coclé y Panamá

Política Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'

Economía Panamá se posiciona como un 'hub' de tesorería regional

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Deportes Mulino recuerda que el despilfarro en Pandeportes está impune

Política Piad busca recuperar la confianza en el partido Panameñista

Sociedad Comienza la temporada de control de inundaciones 2025-2026 del Canal de Panamá

Economía Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Política Duro descargo de Dana Castañeda contra Vamos, entre ‘show’ y taquilla

Sociedad La filantropía en América Latina es menor que en otras regiones del mundo: ¿cómo puede cambiar el panorama?

Deportes Donald Lee gana oro para Panamá en los bolos de los Juegos Centroamericanos

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Provincias De un tiro en la cabeza acaban con la vida de un taxista en Alto de Los Lagos, Colón

Provincias Trabajador muere tras caerle una plancha de metal en empresa de La Chorrera

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Sociedad Hospitales están recibiendo menos pacientes en este año

Sociedad Mulino sanciona el Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Economía Mulino destaca fortaleza de la economía panameña en lanzamiento de la alianza INCAE-Ficohsa

Mundo Se inunda el pueblo de Haití en el que murieron veinte personas por el huracán Melissa

Economía La mina reconoce que el Estado panameño es el propietario de los minerales y expresa voluntad de alcanzar nuevo acuerdo justo

Política Procurador Gómez lamenta rechazo de proyectos anticorrupción

Economía Conusi propone estudio para la discusión del salario mínimo

Suscríbete a nuestra página en Facebook