Panamá y Costa Rica realizan vacunación masiva ante movimiento migratorio
A partir de la fecha y hasta el próximo 30 de abril, la vacunación de todos los residentes en el cordón fronterizo de ambos países se llevará a cabo con los equipos del Ministerio de Salud, la Caja de Seguro Social en Panamá y del Ministerio de Salud del vecino país
Las autoridades de ambos países reconocieron que hay una alta migración de personas que laboran en actividades agrícolas. Foto. José Vásquez
Las autoridades de salud de Panamá y Costa Rica confirmaron el inicio de la vacunación masiva de residentes del área fronteriza de ambos países para lograr que la población migrante pueda cumplir con los esquemas de vacunación.
“A partir de la fecha y hasta el próximo 30 de abril, la vacunación de todos los residentes en el cordón fronterizo de ambos países se llevará a cabo con los equipos del Ministerio de Salud, la Caja de Seguro Social en Panamá y del Ministerio de Salud del vecino país", precisó la directora regional del Minsa en Chiriquí Gladys Novoa.
La funcionaria fue enfática al señalar que los funcionarios de salud de ambos países estarán casa por casa aplicando la vacunación en niños y adultos, incluyendo la vacuna contra la covid-19 y la influenza.
Sin embargo, destacó que también están habilitados los centros de salud y puestos fijos para la aplicación de las vacunas y donde la población puede acudir de forma voluntaria.
Marisela Arjona, coordinadora de vacunas del Minsa en Chiriquí, aseguró que la vacunación de las Américas, como se le denomina, se pone en práctica después de dos años que no se realizó por el tema de la pandemia.
Solicitó a la población apoyo para que permitan la entrada de los equipos de salud para vacunar a niños y adultos que le haga falta alguna de las vacunas.
Por su parte, las autoridades del Ministerio de Salud de Costa Rica señalaron que durante toda la semana se estarán visitando, casas, fincas y lugares de difícil acceso con el objetivo de poder llegar a toda la población que vive en territorio costarricense en el área del cordón fronterizo.
Las autoridades de ambos países reconocieron que hay una alta migración de personas que laboran en actividades agrícolas.
VEA TAMBIÉN: Ciclista muere atropellado en Salamanca, cerca de la entrada hacia el distrito de Ocú
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!