provincias

Sindicato bananero anuncia cierre permanente de vías a partir de este lunes 2 de junio

La medida implica el cierre total de las vías en la región, decisión tomada en asamblea por los representantes de las fincas bananeras en Changuinola. 

- Actualizado:

Las acciones de protesta del Sindicato de Trabajadores de la Industria del Banano, Agropecuario y Empresas Afines (Sitraibana) han sido declaradas ilegales por la estancia judicial,.

Este lunes 2 de junio, el Sindicato de Trabajadores de la Industria del Banano, Agropecuaria y Empresas Afines (Sitraibana) llevará a cabo una huelga indefinida en la provincia de Bocas del Toro. 

Versión impresa

La medida implica el cierre total de las vías en la región, decisión tomada en asamblea por los representantes de las fincas bananeras en Changuinola. 

La huelga responde a la postura del presidente José Raúl Mulino, a quien acusan de actuar de manera intransigente e irrespetuosa, motivo por el cual se mantiene el bloqueo vial en rechazo a su gestión.

Ante la situación que vive la provincia de Bocas del Toro, el pasado martes el Gobierno Nacional, decretó un Estado de Emergencia.

Tras la declaratoria de emergencia, el Ejecutivo conformó una Comisión de Alto Nivel, integrada por los ministros de la Presidencia, Comercio e Industrias, Trabajo y Desarrollo Laboral, Salud, Seguridad, Desarrollo Agropecuario, y la administradora de la Autoridad de Turismo, que se encargará de buscar soluciones a la crisis que actualmente vive esta zona del país.

Mediante la Resolución de Gabinete No. 48 del 27 de mayo de 2025 se estableció que la cantidad autorizada para las contrataciones especiales a los ministerios y entidades públicas para la ejecución de obras, adquisición de bienes y servicios será de hasta 10 millones de dólares. 

Asimismo se autorizó al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), mientras dure el estado de emergencia, llevar a cabo la asignación y traslados de las partidas requeridas o solicitudes de créditos extraordinarios para las contrataciones autorizadas sin perjuicio de las facultades que corresponden a la Contraloría General de la República. 

De acuerdo con el abogado Luciano Sánchez, la figura del “estado de emergencia” es jurídicamente utilizable cuando el derecho a protesta se realiza mediante actos vandálicos que obstruyen y violan la propiedad privada con actitudes o discursos de terrorismo y se menoscaban los derechos fundamentales de otras personas. 

Destaca que este recurso no significa inamovilidad o toque de queda, al contrario, pretende restablecer el orden y la paz social. 

Las acciones de protesta del Sindicato de Trabajadores de la Industria del Banano, Agropecuario y Empresas Afines (Sitraibana) han sido declaradas ilegales por la estancia judicial, y aunque se les solicitó retornar a sus labores, estos se oponen, por ello, la empresa Chiquita Panamá desvinculó a más de 5,000 empleados.

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Ricardo Martinelli: 'Algo adolorido, pero camino a mi recuperación'

Sociedad Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa Venao

Política Bolivia otorga asilo al secretario del Suntracs, Saúl Méndez

Deportes Senescal y Carrión mandan en el Clásico Presidente; Mulino promete seguir asistiendo a la carrera

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Economía Ministra de Trabajo afirma que el gobierno no es anti sindicato tras demanda contra Suntracs

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Deportes Franklin Archibold estrena bicicleta: 'Es muy ligera'

Economía Cámara de Comercio: Un sindicato no puede ser herramienta de caos

Política Apede propone revisar el mecanismo de revocatoria de mandato

Provincias Inicia aplicación de multas máximas a contaminadores del río La Villa

Deportes Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Sociedad Saúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a Bolivia

Suscríbete a nuestra página en Facebook