sociedad

Afirman que retorno a escuelas es improvisado y por interés económico

El giro de timón del Meduca, con apenas un mes de clases, debió formar parte de una estrategia de país y no por intereses de sectores empresariales, desde la óptica de un docente y un economista.

Francisco Paz - Actualizado:

Escuelas en la provincia de Los Santos, como la Belisario Porras, en Las Tablas, ya han sido certificadas como seguras para ser ocupadas. Foto de cortesía

La ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, fue clara al plantear que un posible repunte de la pandemia de covid-19 no puede presentarse teniendo solo las clases en forma virtual.

Versión impresa

"Nosotros no podemos como país permitir que de darse un tercer repunte continuemos con las escuelas a distancia", sostuvo.

Gorday de Villalobos anunció este lunes que desde la próxima semana, comenzará un proceso gradual, escalonado y contextualizado por región educativa para emplear la modalidad semipresencial en centros educativos de áreas en donde la tasa de contagio es "sumamente baja o nula".

En las próximas horas se modificará el decreto que dispone que el primer trimestre será solo virtual, el cual fue promulgado al calor del repunte del virus, ocurrido a finales del año pasado e inicios de este.

A juicio del secretario general de la Asociación de Profesores de la República (Asoprof), Fernando Ábrego, la decisión del Ministerio de Educación (Meduca), que catalogó de apresurada, solo obedece a los intereses de sectores empresariales que se dedican a la venta de uniformes, útiles y textos escolares.

Agregó que lo lógico sería que a partir del segundo trimestre se le diera más tiempo a las comunidades educativas para poder recibir el desembolso del dinero del Fondo de Equidad y Calidad de la Educación (Fece), fortalecer los comités escolares de salud, contratar el personal de servicios generales que se requiere y que a esa altura, los educadores y administrativos ya deberían haber recibido las dos dosis de la vacuna.

Ábrego afirmó que eso no es un capricho de parte de los educadores, sino que está establecido en una guía que fue elaborada por el Meduca y el Ministerio de Salud, para un "retorno seguro a clases y la aplicación rigurosa de las medidas de bioseguridad".

La ministra Gorday de Villalobos declaró que queda a opción del acudiente enviar a los estudiantes a las escuelas, ya que será voluntario, y de mantenerlo en casa, la escuela deberá darle el acompañamiento que hasta el momento le ha dado.

VEA TAMBIÉN: Laurentino Cortizo sanciona ley que crea la Autoridad para la Atracción de Inversiones

A su vez, dejó también a los padres de familia la decisión de enviar a sus hijos con uniforme o no, atendiendo a la difícil situación económica que se vive.

Este punto fue comentado ampliamente en las redes sociales, a lo que el economista Felipe Argote expresó que al Gobierno le faltó diseñar una estrategia de país, la cual involucra la parte educativa.

"Yo no puedo creer que El Salvador que tiene una cuarta parte del ingreso per cápita de Panamá, le están entregando una computadora a cada niño y en cambio aquí le están dando unos módulos", indicó.

A juicio de Argote, lo que debió haber hecho el Meduca fue convocar a todos los educadores a su puesto de trabajo y desde ahí desarrollar las clases a distancia.

"A dar clases en línea desde su salón sin riesgo de contagio. Ahí les garantizan que no van a usar su electricidad y que van a tener wifi para cumplir con su labor", manifestó el economista.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Mundo Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Deportes Panamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida

Judicial Encuentran el cuerpo de Esteban De León; el hallazgo se dio a metros de donde estuvo estacionado su carro

Mundo Presidenta mexicana denunció a hombre que la tocó

Provincias Alcalde Diógenes Galván: El no pago de impuestos frena el desarrollo económico del distrito de Colón

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Deportes Panamá cae en su debut ante Irlanda en Mundial Sub 17

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Sociedad Precaución para zonas costeras del Pacífico

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Mundo Jóvenes deben ser prioridad en medio de descenso de cooperación internacional

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Sociedad Putin da luz verde a ley que llamará a filas a reservistas para defender infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook