sociedad

Anteproyectos no cumplen expectativas de la población

Los diputados tienen la responsabilidad de presentar y aprobar leyes en beneficio de la sociedad.

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:
La nueva Asamblea ha aprobado proyectos que poco solucionarán la vulneración de estos en la sociedad.

La nueva Asamblea ha aprobado proyectos que poco solucionarán la vulneración de estos en la sociedad.

La presentación de anteproyectos durante la primera legislatura de la Asamblea Nacional ha sido insuficiente, y no precisamente por la cantidad sino por la calidad de las iniciativas propuestas.

Versión impresa
Portada del día

Es cierto que el tema de la Caja de Seguro Social cambió el rumbo de las discusiones, sin embargo, antes de que el proyecto de reformas llegara a este órgano, la ejecución de sus miembros ya era cuestionada.

Pese a que los diputados constantemente se refieren a las necesidades de los panameños: luz, agua, carreteras, educación, salud, entre otras, son muy pocas las propuestas presentadas sobre dichos temas.

Durante sus intervenciones en el Pleno, los legislativos exponen los requerimientos de sus comunidades e incluso cuestionan el actuar de las autoridades competentes sobre estas solicitudes, no obstante, parecen haber olvidado que entre sus funciones está la solución a esas quejas.

Los diputados tienen la responsabilidad de presentar y aprobar leyes en beneficio de la sociedad, es decir, poseen en parte el poder de cambiar lo que no se ejecuta correctamente en el país, pero esto en la práctica no sucede.

La nueva Asamblea ha aprobado proyectos para instaurar fechas con significados triviales como el Día de los Derechos Humanos, propuesta que poco solucionará la vulneración de estos en la sociedad.

Sobre ello, el abogado Juan Carlos Araúz, señaló a Panamá América que no habría ningún inconveniente con este tipo de iniciativas si el trabajo de la Asamblea estuviese atendiendo los temas de estructura legal.

Considera que este órgano debe centrarse en reconocer que se pierde tiempo con iniciativas aisladas sin consenso, en lugar de abordar una agenda en favor de la transformación del país.

"Ejemplo se cuestiona el funcionamiento de la justicia, pero no existe ninguna ley que cambie el funcionamiento de la misma", aseveró.

Araúz mencionó que basta con revisar cuáles son los temas que han generado crítica ciudadana en los últimos meses para saber sobre qué se debe legislar.

De acuerdo al jurista, se han cuestionado temas como el funcionamiento del Instituto para la Formación y Aprovechamiento de los Recursos Humanos (Ifarhu) y la discrecionalidad de los funcionarios, pero no se ha legislado sobre ninguno de estos temas.

Situación que no permite realizar una valoración positiva del desempeño de este organismo, ya que, sin soluciones, puede haber muchas quejas y cuestionamientos, pero las problemáticas seguirán siendo las mismas.

Para Wilfredo Gómez, investigador jurídico de la Facultad de Derecho de la Universidad de Panamá (UP), no existieron proyectos serios durante esta primera legislatura, sin embargo, reconoce que, al igual que al Gobierno, hay que permitir que los diputados ejecuten sus funciones durante un periodo de tiempo más largo para hacer una evaluación real de su actuación.

La segunda legislatura, a juicio de Gómez, debe iniciar estableciendo normas concretas que obliguen a la Contraloría a ser más eficiente en su trabajo, y que exijan a los gobiernos locales invertir el presupuesto que se les asigna en soluciones tangibles para la sociedad.

"Hay problemas serios como el del agua, basura y delincuencia juvenil, que deben ser atendidos", dijo.

Sin duda a la Asamblea Legislativa le quedan varias tareas pendientes para la segunda legislatura del primer periodo de sesiones ordinarias que comenzará el próximo 2 de enero de 2025.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Asamblea votará por comisiones tras estancamiento de más de un mes

Sociedad Luz verde para reparación de cielorraso del Teatro Anayansi

Sociedad Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

Sociedad Iniciativa legislativa busca erradicar el 'bullying' en escuelas y comunidades

Economía Ingresos por peaje en el Canal de Panamá suben 33% en la primera mitad del año

Sociedad Bernal prevé que la nueva Constitución esté aprobada el 1 de julio de 2027

Sociedad Alcaldía de San Miguelito apuesta por modelo adaptado para recolección de basura

Judicial Procurador Gómez detalla avances en investigaciones por corrupción y muertes en protestas

Judicial ¿Investigará el Ministerio Público a Sabonge por las anomalías del cuarto puente?

Economía Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Sociedad X suspende cuenta de la Defensoría del Pueblo; ya había sido objeto de ciberataques

Sociedad Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Economía Cciap celebra avances culturales que fortalecen la identidad panameña

Mundo Netanyahu pide que la Cruz Roja suministre comida y atención médica a los rehenes en Gaza

Mundo Presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Deportes Arturo Deliser y Didier Rodríguez dieron medalla de oro a Panamá en el Centroamericano Mayor de Atletismo

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Sociedad Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Provincias Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Sociedad CSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agosto

Aldea global Una nueva especie de rana semiarborícola es descubierta en la Amazonía de Perú

Suscríbete a nuestra página en Facebook