sociedad

Aprueban en primer debate proyecto de plataformas digitales

La ley obligaría a los conductores de plataformas digitales a pertenecer a una prestataria de transporte público selectivo.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / PanamaAmerica - Actualizado:

El proyecto de ley regularía las plataformas digitales de transporte. Foto: Archivo

La Comisión de Comunicación y Transporte de la Asamblea Nacional aprobó  en primer debate el proyecto de ley 986 que regularía las plataformas digitales en el servicio de taxis de lujo.La ley obligaría a los conductores de plataformas digitales  a pertenecer a una prestataria de transporte público selectivo.

Versión impresa

Abel Beker, presidente de la comisión, explicó que las plataformas digitales tienen más de siete años de estar en el país y lo que se está buscando es  que todos los sectores cumplan con las normas panameñas.

El diputado considera que el proyecto es justo para todos y que nadie debe evadir el pago de los impuestos.

Por su parte, el diputado Luis Ernesto Carles, manifestó que algunas prestatarias quieren seguir negando la oportunidad a que el transporte se modernice, de tal manera que sea el usuario el que elija el buen servicio.

En tanto, miembros del Sindicato de Conductores de Taxis Urbanos (Sicotaur), expresaron que es lamentable que se tomen estas decisiones arbitrarias y que todos aprueben sin tomar en cuenta las bases.

Mencionaron que esto será un negociado lucrativo y que hay que tener claro que el ente regulador es la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) y no ha dado señales en este tema, porque es cómplice de todas estas arbitrariedades.

Además, señalaron que los humildes transportistas no han sido tomados en cuenta en este proyecto de ley; sólo han tomado en cuenta la cúpula de la “mafia” del transporte. Mientras que la Asociación de Consumidores Libres de Panamá (ACL) ha manifestado que el proyecto de ley no busca proteger los derechos de los usuarios, ni de los conductores de las plataformas, ni de los propios taxistas, ya que lo único que hace es favorecer a las llamadas concesionarias del transporte.

Consideran que lo que se quiere es que el país retroceda 30 años y que las plataformas digitales dejen de ser un servicio privado para convertirlo en un mal servicio público.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Variedades Emotivo encuentro entre la princesa Leonor y su madre, la reina Letizia, en Panamá

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Judicial Eugenio Magallón, el militar condenado que jamás fue buscado

Tecnología La lenta transición de Panamá hacia el 5G podría ocasionar que pierda competitividad

Economía Soterrarán cables en avenidas de la capital, Colón y Las Tablas

Variedades ¿Cómo es la vida de la princesa Leonor, hereda de la corona Española, en alta mar?

Sociedad Cerrar escuelas es un delito, advierte el Ministerio de Educación

Sociedad ¿Cuál será el itinerario del buque escuela Juan Sebastián Elcano y su tripulación durante su estadía en Panamá?

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Mundo Cónclave, un ceremonial para elegir al nuevo papa

Economía Empresa de soluciones de limpieza hace relanzamiento de su marca en Panamá

Deportes Panamá y Costa Rica se enfrentarán en la semifinales del futsal de la Concacaf

Suscríbete a nuestra página en Facebook