sociedad

Bajan a 49 mil 317 los estudiantes que no se sabe cómo reciben sus clases

La titular de educación manifestó que se seguirá buscando estudiantes, principalmente en la comarca Ngäbe Buglé, donde está la mayor cantidad de alumnos no registrados.

Luis Ávila - Publicado:

Estudiantes han estado recibiendo clases de manera irregular, producto de la pandemia de COVID-19. Archivo

El Ministerio de Educación (Meduca) logró reducir la cantidad de estudiantes que no estaban registrados entre los que recibían sus clases a distancia de 59 mil a 49 mil 317, hasta el pasado 20 de noviembre.

Versión impresa

Maruja Gorday de Villalobos, ministra de educación, manifestó que la cifra final que se maneja de estudiantes que no estaban registrados al corte del 20 de noviembre, son de unos 49 mil 317, lo que representa un 6.5 % de la población matriculada al 1 de marzo de este año.

De acuerdo con la titular de educación, actualmente se encuentran en la labor de seguir buscando a estos estudiantes no registrados, principalmente en la comarca Ngäbe Buglé, donde hay unos 12 mil que no han podido ser ubicados.

Gorday añadió que 335 escuelas  no han podido reportar al sistema de datos estadísticos, mientras que en el sistema que capta las notas de los estudiantes, prácticamente se han cargado un 80% de alumnos.

Expertos en temas educativos han señalado que las materias que más se están afectando a raíz de la pandemia son: Español, Matemáticas y Ciencias en primaria. Mientras que Física, Química, Biología y Matemáticas son la más afectadas en secundaria.

Recuperación económica

La funcionaria fue enfática en señalar que son miles de estudiantes con los que el Meduca tiene que buscar mecanismos de recuperación académica.

Frente a esto, agregó que hay que ver caso por caso, principalmente en la comarca Ngäbe Buglé, donde a los docentes se les dificulta comunicarse con los estudiantes por la falta de conectividad.

Frente a la situación que se ha dado en este año lectivo 2020, el cual ha sido irregular por la COVID-19, la ministra indicó que se está en una etapa de consulta para conocer la conectividad, la entrega de materiales a tiempo, garantizar insumos para la bioseguridad, una estrategia de recuperación académica paralela y una estrategia de reinserción de los estudiantes.

VEA TAMBIÉN: Vales digitales sin saldo: ¿Qué anomalías han encontrado las autoridades y por qué sucede?

Esto, con miras al año escolar 2021, que iniciará en el mes de marzo.

Gorday de Villalobos señaló que la institución que ella dirige está adquiriendo unos  25 mil equipos electrónicos y además desarrollan un programa de internet satelital y de fibra óptica en más de 200 escuelas, específicamente de la comarca Ngäbe Buglé.

Para la reapertura de la escuelas, Gorday de Villalobos fue clara en señalar que los administrativos deben desarrollar un plan de bioseguridad para evitar la propagación de este mortal virus, por lo que ya se han establecido lineamientos para los docentes y las graduaciones, los cuales están ligados al RT del COVID-19.

Añadió que en estos momentos, se tiene más del 75% de los comités escolares Covid conformados en las distintas regiones.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Política Muñoz: 'Méndez se convierte en un vulgar prófugo internacional'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Sociedad Panamá avanza en el fortalecimiento de la agricultura familiar, la nutrición y la resiliencia al cambio climático

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Sociedad Saúl Méndez abandona Bolivia; ya no cuenta con protección internacional

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Política [Infografía] Políticas con las que Betserai Richards ha tenido incidentes

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Sociedad Unión Europea niega que considere suspender el Acuerdo de Asociación con Panamá

Sociedad Contraloría detecta $4.5 millones en irregularidades en juntas comunales del interior

Economía Puerto de Corozal y gasoducto: prioridades logísticas del Ejecutivo y la ACP

Sociedad Mulino reafirma alianza con Estados Unidos y pide no involucrar a Panamá en disputa con China

Provincias Autoridades en Portobelo se preparan para la fiesta del Cristo Negro

Variedades Fallece Hulk Hogan a causa de un paro cardíaco

Política [Infografía] Grandes escándalos de la administración Carrizo-Cortizo

Judicial Procurador presenta ante la Asamblea proyectos de ley para fortalecer lucha anticorrupción

Economía Producción de etanol apuesta a la reactivación de empleos en el sector agrícola

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook