sociedad

Carros de 'salvamento', motivo de diferencias en debate de proyecto sobre importación de vehículos

Importadores de vehículos rechazan que se quiera prohibir la entrada al país a la mayoría de carros 'salvage' que adquieren en subastas en EE.UU. Otros sectores están de acuerdo con la medida.

Francisco Paz - Actualizado:

Los diputados reconocieron que la discusión sobre el tema no está cerrada, por lo que el proyecto podría recibir nuevas modificaciones. Foto: Cortesía Asamblea

Los carros 'salvage' o de salvamento, parecen ser la manzana de la discordia en el debate sobre el proyecto de ley que busca establecer requisitos mínimos de seguridad en los vehículos importados.

Versión impresa

Para Patricia Vukelja, directora ejecutiva de la Asociación de Distribuidores de Autos (Adap) si se busca darle seguridad a los conductores y peatones, la regulación de este tipo de vehículo es importante tomarla en cuenta.

"Si estamos hablando de seguridad hay que tomarlo en cuenta. Si ya sabemos que un carro está llegando con condiciones que otros países no permiten su circulación, al traerlo acá es inseguro para estar en nuestras calles", expresó Vukelja.

Estos vehículos, por lo general, son adquiridos en subastas y están clasificados como 'salvamento', porque fueron sacados de circulación en sus mercados de origen.

Según Vukelja es fundamental que el registro vehicular de estos carros contenga el historial acerca de si fueron sometidos a accidentes o inundaciones en sus países para que quien lo adquiera, sepa lo que está comprando.

Sin embargo, para Artemio Guevara, quien importa vehículos de los Estados Unidos, los 'salvage' son carros que han sido acondicionados para que puedan volver a circular y no son chatarras, como lo quieren hacer ver.

"Es un vehículo que se puede volver a poner en las calles a rodar. No importa la palabra que le pongas al lado, es salvamento; han tratado de manipular a los diputados y hacerles ver que nosotros traemos chatarra", dijo Guevara.

Durante el primer debate del proyecto, aprobado este miércoles en la comisión de Comunicación y Transporte, el diputado Juan Diego Vásquez dio a entender que no se prohibiría la entrada de todos los vehículos 'salvage' sino de aquellos que estuvieron expuestos a desastres naturales como, por ejemplo, el huracán Katrina, que devastó Nueva Orleans.

VEA TAMBIÉN: SoFi Stadium, un estadio 'sin paredes' y que 'respira' para el Super Bowl

Pero, a juicio de Guevara es casi la mayoría de estos carros la que no podrá entrar por lo que rechazan este artículo del proyecto, que pondría en riesgo su actividad económica.

A juicio del importador, los vehículos que ellos traen al país cuentan con las medidas de seguridad necesarias para su circulación.

"Todos tienen más de seis bolsas de aire, frenos ABS, cámaras de retroceso, barras laterales, frontales y traseras, siempre han cumplido con las regulaciones, no solo de seguridad, sino de emisiones de gases", manifestó.

A juicio de Guevara, el proyecto de ley es necesario pero para regular autos nuevos que se importan para las agencias.

VEA TAMBIÉN: Día de la Internet Segura: ¿Cómo protege Google los datos de sus usuarios?

Y es que, según sus palabras, se conoce de vehículos de fábrica que no cumplen con medidas de seguridad básicas como contar con bolsas de aire.

Negocio

La directora ejecutiva de Adap dijo que estarán muy atentos a como termina este proyecto, para que no sea tan estricto que pueda provoca que los fabricantes decidan no traer modelos específicos al país.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Aldea global ¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Panamá muestra sus raíces indígenas en su Día Nacional en la Expo de Osaka

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Mundo La OPEP+ decide este domingo si vuelve a aumentar su oferta petrolera en octubre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Provincias Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Suscríbete a nuestra página en Facebook