sociedad

Cerro Patacón: los ministros responsables del desastre ambiental

Sucre encabeza la junta directiva de la AAUD, la responsable de no haber tomado decisiones oportunas para evitar nuevamente el incendio.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

La inoperancia y abandono del principal vertedero de la ciudad de Panamá era una bomba de tiempo. Foto: Cortesía

El desastre ambiental de Cerro Patacón tiene caras visibles como responsables en el Gobierno de Laurentino Cortizo.

Versión impresa

La inoperancia y abandono del principal vertedero de la ciudad de Panamá era una bomba de tiempo que solo esperaba la entrada del verano para volver a encenderse y cubrir con una nube tóxica al distrito Capital.

Por más de un año el Gobierno dejó en el olvido el problema de Cerro Patacón porque el invierno ocultaba el desastre ambiental que ahora está en el aire de todos los ciudadanos capitalinos.

Toda la culpa recae públicamente sobre la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario (AAUD), pero detrás de la entidad hay una junta directiva que pasa agachada en su responsabilidad sobre este tema, que ahora quieren tapar con un contrato directo y forzado por 46 millones de dólares bajo la figura de cotización en línea.

Todo en medio de un proceso acelerado donde se fijó el 7 de febrero como fecha para presentar las ofertas de las empresas interesadas, a pocos días del inicio de las fiestas de los carnavales.

La junta directiva de la AAUD está presidida por el ministro de Salud, Luis Sucre, y lo respaldan la ministra de Trabajo, Doris Zapata; el de Vivienda, Rogelio Paredes; y el de Ambiente, Milciades Concepción.

Expertos afirman que el contrato anunciado bajo cotización en línea tampoco resolverá el desastre ambiental de Cerro Patacón.

Con casi cuatro décadas de basura acumulada, al menos tres incendios de la gran magnitud en el último año, más de 160 hectáreas contaminadas, tres administradores interinos, contratos fallidos y una nueva cotización en línea -procedimiento excepcional - en medio de la crisis, no deja dudas sobre la inoperancia gubernamental en torno al manejo de los desechos.

El relleno sanitario de Cerro Patacón se encuentra bajo la operación provisional de la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario (AAUD) desde el 27 de marzo de 2023, luego de vencer el contrato de operación que mantenía la empresa Urbalia Panamá, S.A. hasta el 26 de marzo de 2023.

En abril del 2023, el Gobierno declaró un estado de emergencia ambiental en el relleno sanitario para, supuestamente, "ejecutar una intervención interinstitucional", para mitigar y restaurar el daño ambiental ocasionado en el lugar.

No obstante, para mayo de 2023 y luego de que el Estado desistió del contrato con el consorcio Ecolimpia para el manejo transitorio del relleno sanitario, por supuestas interpretaciones distintas con respecto a los Términos de Referencia, el futuro de Cerro Patacón seguía siendo incierto.

En ese momento, las autoridades determinaron aguardar por el diagnóstico rápido sobre la situación de Relleno Sanitario de Cerro Patacón que preparaba la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), que según el propio ministro de Ambiente, Milciades Concepción, proveerían las recomendaciones técnicas para las acciones que se tomaría a mediano plazo, así como para la futura contratación a largo plazo.

El 11 de junio de 2023 el Centro de Operación de Aseo (CON Aseo), encabezado por el ministro de la Presidencia encargado, Carlos García, recibió el informe diagnóstico de la UTP. Tras recibir el documento, García señaló que realizarían una valoración financiera de estas recomendaciones y, posteriormente, CON Aseo diseñaría una propuesta para exponer al Ejecutivo para tomar decisiones contundentes.

Mientras las crisis fluye, la AAUD ha visto pasar tres administradores, el último, Rafael Prado designado el 11 de agosto de 2023 por el presidente Laurentino Cortizo, en reemplazo de Alonso Filós Avecilla, designado por el Ejecutivo en octubre del 2022, quien al igual que su antecesor, Pedro Castillo, no recibió la ratificación de la Asamblea Nacional.

Nueve meses después de la declaratoria de Estado de Emergencia, poco o nada se sabía de las acciones que el Estado adelantaba hasta el pasado jueves 18 de enero, cuando un voraz incendio, revivió la llama sobre la crisis en el vertedero.

La necesidad de respuestas ha llevado a diversos sectores a apuntar a las cabezas de la entidad.

El abogado Guillermo Cochez atribuyó el desastre ambiental a la falta de visión y el clientelismo que impera en la administración pública que impide avanzar hacia un sistema moderno de procesamiento de los desechos.

En medio del siniestro del pasado jueves 18 de enero, el administrador de la AAUD, Rafael Prado, señaló que la decisión sobre futuro del relleno estaba en mano de la junta directiva que preside el ministro de salud, Luis Francisco Sucre, y estimó en tres años el proceso del cierre del vertedero.

El abogado Ernesto Cedeño interpuso ante la Procuraduría de la Administración una queja administrativa en contra los ministros de Ambiente, Miliciades Concepción y el Ministro de Salud por la supuesta violación a la Constitución y el Código de Ética en el manejo y administración del relleno sanitario.

El Centro de Incidencia Ambiental (CIAM) también presentó denuncia penal contra los ministros de Salud, Ambiente y del director de la AAUD, respectivamente, por el delito contra la Administración Pública en cuanto al manejo del Relleno sanitario de Cerro Patacón.

Nueva cotización
Al calor de la crisis del 18 de enero, el 24 de enero a las 03:50 p.m,, una nueva cotización en línea - procedimiento excepcional -para la operación transitoria del relleno sanitario de Cerro Patacón fue publicada en el portal de Panama Compra.

El objetivo de esta contratación, por un monto de 37.8 millones de dólares, recae sobre la operación del Relleno Sanitario de Cerro Patacón en su totalidad (162 hectáreas), por un periodo de 36 meses prorrogables. La prórroga será automática salvo aviso previo con 6 meses por cualquiera de las partes.

El documento contempla, los siguientes renglones que se facturarán por separado, los cuales serán pagaderos según las siguientes vigencias fiscales: el diseño y ejecución de un plan para la estabilización del Relleno Sanitario de Cerro

Patacón (Vigencia 2024); el diseño y construcción de nueva trinchera o tina de disposición (Vigencia 2024); y la operación diaria vigencias 2024, 2025 y 2026.

Al respecto, la Autoridad de Aseo, Urbano y Domiciliario convocó una reunión informativa este miércoles 31 de enero de 2024, con la finalidad de aclarar dudas con respecto a las interrogantes que se tengan con relación a la cotización en línea.

Esta última ha sido considerada por expertos como una improvisación más del Gobierno frente a la crisis que arrastra el relleno sanitario de Cerro Patacón.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Variedades Divorcio dejó a Kim Kardashian estresada y con un aneurisma

Nación No habrá retroceso ni menos fondos para políticas hacia las mujeres

Sociedad Panamá recuerda a las víctimas de la masacre y destaca la resiliencia histórica de Israel

Provincias Presidente Mulino anuncia una serie de proyectos para Veraguas y otros sectores del país

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Provincias Santiago se prepara para honrar a los fieles difuntos

Judicial Unidad de Asuntos Legales no abordará el caso Odebrecht

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Economía En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

Economía $31 millones ha recuperado la DGI de contribuyentes morosos

Variedades Los 90 años de Mayín Correa: Un legado de vida, lucha y compromiso con Panamá

Política Rechazan impugnación contra Jorge Herrera y sigue en la carrera dentro del Partido Panameñista

Sociedad Insistencia de la Asamblea en la ley de abogacía 'es un gran error', según el Ejecutivo

Sociedad Molinar: 'El Meduca dejó de ser la institución con la que todo el mundo se hacía millonario'

Política Vamos desvincula a Raquel Murillo por apartarse de los principios de esa formación política

Sociedad Mulino defiende eliminación del Ministerio de la Mujer y asegura que no es un retroceso

Economía Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

Provincias 'Operación Holstein 2' deja al descubierto red ilegal venta de carne robada en el Oeste

Mundo Leopoldo López vería con buenos ojos que EE.UU. ataque Venezuela y acabe con Maduro

Economía La desconfianza de los panameños en la economía se mantiene

Política RM alerta sobre solicitud de datos a exprecandidatos para supuestos nombramientos

Deportes Sporting SM golpea primero al Plaza Amador en la repesca de la Copa Centroamericana

Provincias Dos personas resultan con serias quemaduras luego de una explosión en su residencia en El Coco

Suscríbete a nuestra página en Facebook