sociedad

CON Escuelas no tuvo los resultados que se esperaban

Nuevo informe de la Defensoría del Pueblo detalla que hay centros educativos en la capital y el interior que continúan con los mismos problemas.

Francisco Paz - Actualizado:

Las escuelas y aulas rancho sigue siendo un problema por erradicar, en el cual también influye un factor cultural, de acuerdo a la Defensoría del Pueblo. Cortesía

CON Escuelas, programa dirigido desde la Presidencia de la República para tener las escuelas en estado óptimo para las comunidades educativas no ha dado el resultado esperado.

Versión impresa

Por lo menos, esa puede ser la interpretación que se desprende de un nuevo informe de la Defensoría del Pueblo sobre el estado de los centros educativos.

Y es que 91% de las escuelas inspeccionadas presentó problemas relacionados con la infraestructura.

Fueron 449 planteles los visitados por personal de la Defensoría del Pueblo en el mes de marzo y los principales problemas con los que se encontraron fueron la falta de aulas y gimnasios.

Otros fueron falta de fuentes de agua, filtraciones en techos, filtraciones en paredes y sanitarios inexistentes o en mal estado.

El Defensor del Pueblo, Eduardo Leblanc González, manifestó que no puede decir que CON Escuelas fracasó o no, sin embargo, hay escuelas que han sido visitadas nuevamente y su estado sigue siendo el mismo.

"Lo que si digo es que con base al año pasado, el informe de principio de año, el informe de seguimiento y este siguen registrando los mismos problemas en las mismas escuelas", declaró el funcionario.

Entre las escuelas señaladas se encuentran el José Dolores Moscote y el José Remón Cantera, ambos ubicados en la capital, así como el colegio de Los Pozos, en la provincia de Herrera.

Sobre este último plantel, Leblanc llamó la atención de que su construcción ha demorado más que la ampliación del Canal de Panamá.

Incluso, escuelas que han sido remodeladas, como el Fermín Naudeau, en la capital, todavía sus laboratorios no han sido equipados.

Leblanc hizo la observación de que CON Escuelas se enfocó en áreas de difícil acceso y en el próximo quinquenio se deben tomar en cuenta a todo el país.

"Tenemos que trabajar en todas las escuelas", dijo el Ombudsman al presentar el informe sobre el estado de los centros educativos.

Leblanc sustentó que se aseguraron de visitar escuelas en todo el país y no concentrarse en el distrito capital para darle mayor peso a su informe.

Lo primordial

Destacó que si hay algo que le puede pedir al gobierno de José Raúl Mulino, que inicia el próximo 1 de julio, es que se le de especial atención a los nombramientos de educadores, infraestructura de las escuelas y los servicios públicos.

Y son estos tres problemas los que han provocado la mayor cantidad de protestas, entre cierre de calles y paralizaciones de clases, por parte de comunidades educativas de escuelas en todo el país.

Las autoridades educativas han tenido que atender una cantidad considerable de protestas de padres de familia, estudiantes y docentes por falta de educadores, mal estado de las escuelas o falta de agua.

El informe registra que 18% de las escuelas inspeccionadas por funcionarios de la Defensoría no cuenta con agua potable y 65% enfrenta problemas con el suministro eléctrico.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras

Provincias Desarticulan grupo delictivo que hackeaba cuentas de whatsApp para estafar

Economía Cciap: ‘El empleo debe ir de la mano con la mina en este momento’

Judicial Martinelli muestra notificación para audiencia de Odebrecht y advierte que 'hay gato encerrado'

Deportes Christiansen: 'La presión la tiene Guatemala; es un reto ganar aquí'

Sucesos Desmantelan organizaciones criminales ligadas al tráfico internacional de drogas

Deportes Tena dice que a Guatemala solo le sirve la victoria contra Panamá

Economía El sector exportador prevé un crecimiento del 1% hacia finales de año

Economía Conaporc impulsará el desarrollo sostenible de la industria porcina en Panamá

Sociedad Panamá alerta a Costa Rica por brote de tos ferina en área indígena cercana a la frontera

Sociedad Apertura de sobres para la licitación del teleférico de San Miguelito será en enero

Judicial Jaime Fernández defiende el trabajo de la Policía Nacional y apunta a instancias por medidas cautelares flexibles

Provincias Inicia la recolección de firmas para la revocatoria de mandato del alcalde de Colón

Sociedad Rosanel Quiroga: no se trata de una nacionalidad ni de un país de origen, se trata de esfuerzo, y mérito

Sociedad Mida busca garantizar la importación de semillas certificadas de arroz

Sociedad Gremios empresariales y civiles respaldan regulación de cigarrillos electrónicos que prioriza la protección de menores

Economía Xtra anuncia transición; Jean Tijeras asumirá presidencia ejecutiva

Sociedad Gaby Carrizo y Carrasquilla no son los únicos, vienen más secuestros de bienes del gobierno PRD

Judicial ¿Puede haber condena en un caso, aunque no se sepa la causa de muerte?

Sociedad 'Hubo un error', dirección del Remón reconoce fallo por no permitirle a Rosanel Quiroga llevar la bandera en los desfiles

Provincias Inauguran laboratorio de biología molecular en Chiriquí para blindar el arroz contra el hongo

Sociedad Autorizan contratos para reparar daños causados por las lluvias de octubre en Boquete

Suscríbete a nuestra página en Facebook