¿Cuáles fueron las últimas leyes sancionadas por el Ejecutivo?
La ley que busca establecer la figura de extinción de pena para ciertos delitos a través del perdón de las víctimas sobresale entre las aprobaciones.
El Ejecutivo aún debe analizar unos cinco proyectos aprobados en tercer debate durante el primer periodo de sesiones ordinarias de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía
El Órgano Ejecutivo sancionó ayer, jueves 13 de noviembre, una serie de proyectos de ley sobre temas judiciales, económicos, sociales y culturales; el primero de ellos crea una oficina para la promoción de la atracción de inversiones y promoción de exportaciones adscrita al Ministerio de Comercio e Industrias (Mici).
La nueva unidad recibirá el nombre de ProPanamá y se encargará de impulsar el país a nivel internacional con el objetivo de reactivar la economía.
La mesa que servirá de apoyo a la oficina estará integrada por los ministerios de Comercio e Industrias, Relaciones Exteriores, Economía y Finanzas, el fondo de promoción turística de Panamá, la secretaría de asuntos económicos de la Presidencia y representantes del sector privado.
Asimismo, se aprobó la ley No. 495, que crea el patronato de la Ciudad de las Artes como una entidad privada con capacidad de ejercer derechos y asumir obligaciones.
Sus funciones serán: fortalecer el Ballet Nacional, la Orquesta Sinfónica y las escuelas de bellas artes, garantizar el ejercicio de los derechos culturales, fomentar alianzas estratégicas, coordinar los proyectos de construcción y mantenimiento del edificio y de la Ciudad de las Artes, entre otros.
El mandatario José Raúl Mulino también sancionó la ley No. 498, que protege y fomenta la lactancia para garantizar la nutrición y bienestar físico de los menores de edad.
Dicha disposición ordena también la creación de una comisión nacional para el fomento de la lactancia materna integrada por representantes de varios ministerios como: Salud, Desarrollo Social, Comercio e Industrias, entre otros.
La ley que busca establecer la figura de extinción de pena para ciertos delitos a través del perdón de las víctimas sobresale entre las aprobaciones del Órgano Ejecutivo por instaurar que este mismo beneficio podrá ser utilizado en casos de hurto simple, apropiación indebida, estafa y otros fraudes, usurpación, calumnia e injuria, contra la propiedad intelectual que no cause peligro a la salud pública, inviolabilidad del domicilio y del secreto.
Sin embargo, el documento afirma que “en ningún caso de delitos contra la libertad e integridad sexual, procederá el perdón de la víctima como causa de extinción de pena”.
El Ejecutivo aún debe analizar unos cinco proyectos aprobados en tercer debate durante el primer periodo de sesiones ordinarias de la Asamblea Nacional.