sociedad

Cuenca del Sixaola presenta múltiples problemas ambientales

Limitaciones de disponibilidad al agua potable, deforestación y contaminación son algunos de los puntos prioritarios que se han identificado.

Redacción| nacion.pa@epasa.com| @panamaamerica - Actualizado:
La contaminación por agroquímicos también es una preocupación latente en la zona. Foto: Cortesía/ MiAmbiente

La contaminación por agroquímicos también es una preocupación latente en la zona. Foto: Cortesía/ MiAmbiente

Datos del Análisis Transfronterizo (AT), el cual aborda los problemas ambientales compartidos  por Costa Rica y Panamá en la Cuenca Binacional del Río Sixaola, indican que más de la mitad de los hogares  no tienen acceso al agua potable en la zona.

Versión impresa
Portada del día

Además de las limitaciones de disponibilidad y acceso al agua potable, el análisis detecó contaminación por agroquímicos, contaminación de las fuentes de agua superficiales y subterráneas así como del suelo y el agua con residuos sólidos.

Otros problemas identificados fueron la deforestación, inundaciones, aumento del nivel del mar, alteración de los ecosistemas por especies invasoras (único con prioridad media).

El objetivo del AT es evaluar la naturaleza y gravedad de los problemas y amenazas ambientales en la Cuenca del Sixaola. Esta información es esencial para alcanzar una Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH).

El análisis muestra que en el cantón de Talamanca, donde se ubica la mayoría de la Cuenca del Sixaola, el 57 % de las viviendas no tiene acceso a agua potable; y en 6 corregimientos de Changuinola también son más del 50 % quienes ven vulnerado este derecho humano.

Para ello se tomó como base  un análisis de los censos de ambos países. Se recopilaron y analizaron los datos existentes en torno a los 8 problemas en dos volúmenes.

El Análisis Transfronterizo alerta sobre la necesidad de más información y datos locales sobre el estado de la cuenca, y de fortalecer la coordinación entre las múltiples entidades que juegan un rol en la gestión del agua.

En los censos de ambos países hay una importante cantidad de hogares (13 % en Panamá y 19,6 % en Costa Rica) de los cuales no se registró cómo acceden al agua. Es probable que no tengan.

Otro grave problema es la contaminación por agroquímicos debido al monocultivo del banano y el plátano. El AT reitera lo que señaló un estudio de la Asociación ANAI hace más de una década: la mayor y más grave contaminación es causada por el monocultivo del banano.

Esta contaminación se ha documentado en varios estudios, pero no existe un sistema de monitoreo que permita su seguimiento. Prácticas inadecuadas como el riego excesivo de pesticidas con avioneta y canales de drenaje desde los cultivos a cuerpos de agua degradan los ecosistemas de la Cuenca incluyendo los de agua dulce y humedales.

“Si alcanzamos la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH) el uso es coordinado; habrá acceso igualitario al agua; se deben considerar a todos los sectores; las mujeres participarían activamente y tendremos agua para el futuro. Las y los habitantes de la cuenca del Sixaola deben tener acceso justo al agua”, señaló el ministro de Ambiente de Panamá, Milciades Concepción.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Mundo Presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Deportes Arturo Deliser y Didier Rodríguez dieron medalla de oro a Panamá en el Centroamericano Mayor de Atletismo

Sociedad Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Sociedad Luz verde para reparación de cielorraso del Teatro Anayansi

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Sociedad Iniciativa legislativa busca erradicar el 'bullying' en escuelas y comunidades

Sociedad Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Sociedad Bernal prevé que la nueva Constitución esté aprobada el 1 de julio de 2027

Provincias Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Judicial Procurador Gómez detalla avances en investigaciones por corrupción y muertes en protestas

Sociedad CSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agosto

Judicial ¿Investigará el Ministerio Público a Sabonge por las anomalías del cuarto puente?

Aldea global Una nueva especie de rana semiarborícola es descubierta en la Amazonía de Perú

Sociedad X suspende cuenta de la Defensoría del Pueblo; ya había sido objeto de ciberataques

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Economía Cciap celebra avances culturales que fortalecen la identidad panameña

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Deportes Carrasquilla salva a Pumas ante Atlanta United en 'League Cup'

Mundo Netanyahu pide que la Cruz Roja suministre comida y atención médica a los rehenes en Gaza

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook