sociedad

Defensa personal: ¿cómo empoderar a mujeres víctimas de violencia en Panamá?

Al rededor de 50 mujeres, 15 de ellas integrantes del programa estatal que brinda atención a víctimas de violencia, se enfundan las vendas rosas y moradas para pegar a las manoplas de las entrenadoras.

Ciudad de Panamá / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Un grupo de mujeres entrena técnicas de defensa personal en el gimnasio Heliodoro Patiño en San Francisco (Panamá). EFE

Un grito de guerra al unísono retumba en el paupérrimo gimnasio de uno de los barrios más lujosos en Ciudad de Panamá. Son el medio centenar de mujeres, parte de ellas víctimas de violencia doméstica y de género, arrancando su clase de defensa personal para fortalecer el cuerpo y el "carácter".

Versión impresa

"Paso, puño, puño, puño", así responden las mujeres, organizadas en filas, a la palmada de su entrenadora mientras avanzan con entusiasmo y lanzan golpes al aire.

Son las técnicas básicas de boxeo, taekwondo y krav maga (un sistema de lucha israelí), elegidas por el Instituto Nacional de la Mujer, la ONG Move 2 Improve, el Comité Olímpico y el Municipio de Panamá para impartir el curso los fines de semana de octubre.

"Existe un aumento de casos de menores de edad embarazadas y femicidios en Panamá, la seguridad de la mujer se ha puesto en peligro (...) queremos darle fortaleza y empoderamiento a la mujer", dijo a Efe la presidenta de la ONG, dedicada a promover el deporte en las panameñas, Carolina Joly.

Al rededor de 50 mujeres, 15 de ellas integrantes del programa estatal que brinda atención a víctimas de violencia, se enfundan las vendas rosas y moradas para pegar a las manoplas de las entrenadoras.

"Les estamos enseñando lo básico, que son los golpes como puñete, patada y rodillazo", explicó a Efe la entrenadora Lilia González.

EMPODERAMIENTO FÍSICO Y PSÍQUICO

"Es un tema de empoderamiento físico de la mujer. Para nadie es noticia que a las niñas se les lleve al ballet y a los niños al karate. Por eso, hemos decidido apostar por la autonomía física", declaró la directora el Instituto Nacional de la Mujer, Nellys Herrera.

El taller también tiene un componente de "empoderamiento" psicológico para las mujeres, pues, como detalló la entrenadora González, "el deporte ayuda a liberar toxinas y a tener carácter" para que las asistentes aprendan que "ante una situación de peligro hay que analizar antes de reaccionar".

"Lo principal es buena actitud porque las mujeres de hoy en día no somos débiles, somos fuertes. Pero tenemos que tener carácter y actitud", agregó González.

Tras finalizar cada clase, las asistentes reciben charlas y consejos de profesionales que les estimulan a crear nuevos proyectos de negocios.

VEA TAMBIÉN Minsa detecta anomalías sanitarias en locales comerciales de Bella Vista

Según encuestas realizadas por la ONG en años anteriores, para medir el nivel de "felicidad y empoderamiento" al finalizar el curso, las mujeres obtienen resultados positivos al lograr "hablar en público, tener otras maneras de expresarse y atreverse a tener proyectos y negocios", determinó Joly.

EL PROGRAMA "SALVAVIDAS"

Hasta septiembre, según datos de la Fiscalía, hubo 13,013 denuncias por violencia doméstica en Panamá, un ligero aumento respecto al mismo periodo del año anterior, en el que se registraron 11,006.

En el caso de los femicidios —en los que se incluye el número de víctimas, tentativas y muertes violentas—, hay una disminución: hasta septiembre se registraron 16 víctimas mientras que en el mismo lapso de 2020 hubo 24, aunque Herrera apunta que los modelos de ataque "son más agresivos".

Herrera señaló que las tentativas "de femicidios se han triplicado a la fecha en comparación 2020-2021", así como se duplicó la cantidad de atenciones que el Instituto brinda, respecto a años anteriores.

VEA TAMBIÉN Panamá será sede de "Our Ocean", conferencia mundial sobre conservación de los océanos

"En los últimos cinco meses hemos atendido a 1,000 mujeres mensuales y duplicado la cantidad de atenciones", apuntó.

Según estadísticas del Instituto, hasta agosto dieron 7,706 atenciones, de estas 2,447 ingresaron por primera vez y 5,259 están en "seguimiento".

"Por eso apostamos a que una mujer pueda ganar, a través de un curso que le permite cómo utilizar gas pimienta y autodefensa", explicó Herrera.

Desde el Instituto, están coordinando con la autoridades para impulsar el uso de gas pimienta como una herramienta de protección adicional, a pesar de que ese producto es de venta libre, según detalló.

VEA TAMBIÉN ¿Por qué Panamá está donando vacunas contra la covid-19 a países de la región?

"Una de las situaciones que nos llevó a ser parte de esta alianza fue la historia de una de las víctimas. Se quitó la mascarilla y me señaló la cara donde tenía placas porque su esposo le desfiguró el rostro", relató la directora.

"Nos contó cómo seis meses después esa persona (esposo) regresó y ella pudo salvar su vida y sabía dónde golpear. Son historias que marcan", describió Herrera. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Standard & Poor's reitera el grado de inversión de Panamá de BBB- con perspectiva estable

Variedades Declaran ilegal aprehensión de Barto del pódcast 'Flow la Música'

Sociedad Mulino: 'Jugadores de la selección son una muestra de tenacidad y compromiso con el país'

Deportes Georgina Rodríguez publica vídeos con Cristiano antes de ver a Trump

Sociedad 'En Panamá hay democracia', dice embajador de EE.UU. tras críticas chinas por viaje a Taiwán

Sociedad Defensoría reactiva línea de Whatsapp para consultas sobre temas de protección de los derechos humanos

Provincias Municipio de Arraiján interviene vertedero ilegal utilizado para quemas

Variedades Mirna Caballini: ¿cómo fue su participación en la preliminar de Miss Universo 2025?

Sociedad Presidente Mulino se reunió con Carlos López Flores, presidente de la empresa Chiquita

Mundo Las víctimas de Epstein tras la ley: 'Pasamos de sentir miedo a sentir que se nos teme'

Judicial Audiencia en el caso Héctor Brands y Pandeportes se fijará pronto

Variedades La figura del papa León XIV ya está en el Museo de Cera de Madrid

Política Cancillería rechaza ‘de manera categórica’ intervenciones de diplomáticos en viaje de diputados a Taiwán

Sociedad Adjudican tina de vertido para cuarta fase de Cerro Patacón

Sociedad Empresarios avalan medidas precautorias de la Contraloría

Judicial Audiencia en el caso Héctor Brands y Pandeportes se fijará pronto

Deportes Costa Rica y Honduras consuman su fracaso y quedan fuera del Mundial 2026

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Economía Mulino advierte a ministros sobre pago a la CSS: 'Fondos no son para traslados de partida'

Variedades Barceló y Faster salen en defensa de Barto

Variedades Mirna Caballini brilló en la competencia de traje nacional de Miss Universo 2025

Provincias Aprehenden al sospechoso del femicidio contra Maritza Tejeira

Economía Barclays asegura que Panamá sigue en riesgo de perder grado de inversión

Variedades Panamá vuelve a brillar en El Ojo de Iberoamérica 2025

Sociedad Meduca implementa plataforma 'para hacerle justicia a docentes' con un proceso de nombramiento transparente

Política Partidos políticos ultiman detalles para procesos internos del domingo

Suscríbete a nuestra página en Facebook