sociedad

Defensoría: Violencia hacia la mujer cobra vidas de forma 'brutal y sistemática' en Panamá

Estos crímenes son una cadena de fallas que comienza en el hogar, se perpetúa en las escuelas y se manifiesta con crueldad en la vida adulta.

Ciudad de Panamá / EFE / @PanamaAmerica - Actualizado:

Sepelio de Selinda Córdoba. Foto: Thays Domínguez

La Defensoría del Pueblo de Panamá afirmó este miércoles que "la violencia contra la mujer sigue cobrando vidas de forma brutal y sistemática" en este país, donde dos jóvenes murieron en los últimos días, una asesinada de 15 puñaladas y otra a golpes.

Estos crímenes "no son hechos aislados", sino "el resultado de una cadena de fallas que comienza en el hogar, se perpetúa en las escuelas y se manifiesta con crueldad en la vida adulta", como expresa la institución en un comunicado.

Es por ello que el ente defensor de los derechos humanos hace un llamamiento "urgente a reforzar los mecanismos de prevención y protección" de la mujer con enfoque interinstitucional y territorial, garantizar el acceso efectivo a la justicia con atención especializada y diligente para las víctimas, así como a implementar políticas públicas con enfoque de derechos humanos y perspectiva de género que sean sostenibles y efectivas.

La Defensoría exhorta además a educar desde el hogar y las escuelas en valores de respeto, igualdad y no violencia, como base para una transformación cultural profunda.

"No podemos permitir que más mujeres sean asesinadas por el hecho de serlo. Panamá debe responder con firmeza, empatía y justicia", alerta el organismo panameño.

Selinda Córdoba Batista, de 21 años y estudiante del tercer año de la Licenciatura en Finanzas y Negocios Internacionales de la Universidad de Panamá, fue asesinada el pasado domingo a puñaladas por su expareja a plena luz del día en un parque público de la localidad de Pocrí, en el interior de Panamá.

Este crimen que conmocionó al país no solo por lo violento sino también una foto difundida por los medios locales del presunto homicida, ya detenido, comiendo cómodamente en la comisaría, con ropa nueva y rostro plácido.

Otra mujer, identificada como Yamileth Santamaría, de 25 años, según el rotativo Crítica, murió el martes tras días de agonizar en un hospital de la provincia interior de Veraguas luego de que fuera hallada la mañana del domingo en un paraje solitario con signos de haber recibido múltiples y fuertes golpes.

"La Defensoría del Pueblo de la República de Panamá, como Institución Nacional de Derechos Humanos, expresa su más enérgica condena ante los recientes crímenes violentos cometidos contra mujeres en el país. Estos hechos, ocurridos en Pocrí (Aguadulce) y en Santiago de Veraguas, no solo enlutan a familias panameñas, sino que trastocan los cimientos más profundos de nuestra sociedad".

En febrero pasado otra joven mujer, de 22 años, fue asesinada de 45 puñaladas por su pareja, quien fue sentenciado en agosto a 23 años de prisión por feminicidio agravado, una condena que la madre de la víctima rechazó por considerarla insuficiente.

Supervivientes y activistas sostienen que las medidas de protección no están funcionando en el caso de violencia de género, y que incluso en ocasiones las propias autoridades desestiman la gravedad de situación de las mujeres que la padecen.

En septiembre pasado, la Defensoría del Pueblo reclamó que una mujer que fue asesinada por su pareja ese mismo mes había acudido a una fiscalía pero esta no tomó la denuncia por violencia doméstica que presentó.

Al menos nueve mujeres murieron en Panamá víctimas de feminicidio en los primeros ocho meses del año, un 40 % menos que los 15 casos registrados en el mismo período de 2024, año que cerró con un total de 23 mujeres asesinadas por violencia de género, de acuerdo con las estadísticas del Ministerio Público (MP, Fiscalía). 

Versión impresa
Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Mulino niega que la Unidad de Asuntos Legales sea una 'procuraduría paralela'

Economía ¿Cuáles fueron los ajustes al presupuesto 2026?

Sociedad Tres heridos deja fuerte explosión en edificio Alsacia Towers

Provincias Chorreranos enfrentan acumulación de basura pese a plan de contingencia de empresa recolectora

Política Asamblea ratifica a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Economía Panamá figura en el Índice Global de Pensiones de Mercer CFA Institute 2025

Aldea global Panamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU

Sociedad Abogado Araúz: comparecencia de Moltó a la AN es un 'acto de transparencia gubernamental'

Sociedad CSS presenta avances en tecnología, salud e infraestructura durante primer año de gestión

Sociedad Panamá y el marco estratégico en gestión riesgo de desastres

Sociedad Defensoría: Violencia hacia la mujer cobra vidas de forma 'brutal y sistemática' en Panamá

Nación Regalías de concentrado de cobre se calcularán con base a contrato 406

Política Diputados de Vamos presentan demanda contra resolución de la Contraloría

Provincias Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

Sociedad AMP no aprueba solicitud de concesión en área de Isla Perico a causa de incumplimiento de requisitos legales

Sociedad Ifarhu anuncia pago de becas universitarias

Sociedad Hospital San Miguel Arcángel aceptará pagos a través de Yappy con código QR

Deportes Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Sociedad Panamá envía condolencias por accidente de autobús en Sudáfrica que dejó 42 muertos

Deportes Boxeo panameño tiene hoja de ruta

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Suscríbete a nuestra página en Facebook