sociedad

Docentes señalan al Meduca de improvisar y no tener un plan claro de retorno a clases

Gremios magisteriales sostienen que el comunicado del Ministerio de Educación es confuso y piden a la ministra que les defina la modalidad en la que van a trabajar.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:

Dirigentes magisteriales señalan que convocarán a una asamblea nacional para tomar las decisiones. Foto: Víctor Arosemena

El grupo Acción Magisterial Unida de Panamá aseguró este jueves que el pronunciamiento del Ministerio de Educación (Meduca) no es más que una posición centralista que revela el fracaso del gobierno en comprometerse de verdad con la educación de los jóvenes.

Versión impresa

Consideran contradictorio que por un lado el Ministerio de Salud diga que hay que tener cuidado con la variante delta y por el otro disminuyan el distanciamiento en las aulas, además de forzar sin garantías la presencialidad.

Agregan que ellos necesitan saber en qué modalidad van a trabajar en las escuelas, si es presencial o a distancia, tomando en cuenta que en los colegios no hay internet. Destacan que el que usan en las casas es producto de su esfuerzo.

"Si vamos a las escuelas es para atender a los estudiantes de manera segura y simultánea", expone el grupo.

Puntualizan que falta especificar quiénes deben volver a las aulas porque el hecho de ir a los centros educativos es paralizar el proceso de aprendizaje que realizan desde sus hogares.  Consideran que el comunicado del Meduca es confuso y genera desconfianza.

Abogan para que se defina la modalidad porque recuerdan que es humanamente imposible atender a un grupo en la escuela de forma presencial, a otros en la tarde de forma virtual, además de brindar las tutorías. Resaltan que ellos también tienen familia.

Por otro lado, reiteran que todavía falta un 10% de los docentes por vacunar, que los estudiantes menores de 12 años no están dentro del esquema de vacunación y que en las escuelas no hay insumos, personal administrativo, ni recursos financieros.

En cuanto a los señalamientos de que no hacen nada, los dirigentes indicaron que entregaron notas finales de   2020 y en el primer trimestre de 2021, lo que evidencia que están trabajando.

VEA TAMBIÉN: Cruz Roja Internacional envía 37 toneladas de ayuda a Haití desde Panamá

Advirtieron que convocarán a una asamblea nacional de docentes para verificar las  condiciones de los planteles.

"No es lo mismo la semipresencialidad en una escuela de 20 a un centro educativo de 500 o 3 mil estudiantes, donde hay que crear una logística para atender a los alumnos", recalcaron los dirigentes.

***Con información de Víctor Arosemena.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Camacho no respaldará cambios al reglamento interno de la Asamblea Nacional

Mundo EE.UU. hunde una segunda lancha y mueren tres presuntos narcos venezolanos, dice Trump

Política Jhonathan Vega y asesor de un diputado protagonizan incidente en la Asamblea

Sociedad Certificado de incapacidad fraudulento, te suspenden la idoneidad y es causal justificado de despido

Deportes Panamá vence a Costa Rica y consigue su primer triunfo en el Premundial U15

Economía Unachi insiste en aumento presupuestario ante la Asamblea Nacional

Judicial Caen 6 sospechosos por caso de Vigas H del MOP

Mundo 'Se volvió loca', Nicolás Maduro contra la primera ministra de Trinidad y Tobago

Economía Aeropuerto de Tocumen registra más de 13,7 millones de pasajeros hasta agosto

Provincias Accidente con ferrocarril provoca tranque vehicular en Colón

Deportes Panamá enfrentará a Brasil, Irán e Italia en su estreno en el Mundial Femenino de Futsal 2025

Aldea global Panamá acogerá en diciembre reunión de la ONU para analizar los avances contra la sequía

Provincias Incendio en apartamento de Sabanitas en Colón, genera pánico entre residentes

Sociedad El Estado no debe ignorar lo que ocurre en las comarcas con los menores

Variedades Listado de ganadores de la edición 77 de los premios Emmy

Sociedad Nueva ley de interés preferencial modifica el tiempo y el monto a subsidiar por el Estado

Tecnología EEUU cierra un acuerdo sobre TikTok que garantiza su seguridad y es "justo" para China

Deportes Panameño Allen Córdoba y Diablos Rojos logran bicampeonato en el béisbol mexicano

Variedades 'The Studio' bate récord en los premios Emmy

Deportes Defensa de Panamá hace aguas y cae en en el Premundial U15

Economía Cciap exige seriedad en escogencia de magistrados de la CSJ

Deportes El día que Panamá mandó en el Cuscatlán

Sociedad La digitalización de la matrícula escolar genera dudas entre los acudientes

Suscríbete a nuestra página en Facebook