sociedad

¿En qué fase se encuentra el paciente cero del virus del Oropuche? 

Según expertos, el 60% de los pacientes que sufren esta infección pueden tener una recaída.

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

 Algunos síntomas son: fiebre, dolor de cabeza y sensibilidad a la luz. Foto: Pexels

Luego de 35 años, Panamá vuelve a registrar casos del virus Oropuche, esta vez en un hombre de 31 años, a quien inicialmente se le realizó una prueba de Dengue y salió negativo, semanas después resultó contagiado con la nueva enfermedad. 

Versión impresa

Tras su confirmación, las autoridades de Salud activaron los esquemas de control y vigilancia para brindar la atención y tratamiento adecuado al paciente. 

Según el doctor Israel Cedeño, encargado del departamento de Epidemiología, Planificación y Gerencia Sanitaria del Ministerio de Salud (Minsa), el paciente evolucionó satisfactoriamente.

Detalló a Panamá América que este fue detectado posterior al desarrollo de la enfermedad por medio de vigilancia laboratorial, y actualmente se considera totalmente recuperado.

Sin embargo, existe la posibilidad de que haya más contagios, por lo tanto, se mantiene la vigilancia epidemiológica en casos sospechosos y actualización de guías al personal de salud. 

“En agosto se revisó y actualizó la guía de atención integral que incluye la vigilancia, promoción y manejo de casos”, recalcó el experto. 

Dichas capacitaciones buscan mejorar el diagnóstico, notificación y tratamiento de la enfermedad. 

Sobre la existencia de casos subclínicos en el país, el doctor mencionó que, aunque la probabilidad existe, es muy baja, debido a que esta infección rara vez se presenta de forma asintomática. 

“Por ello, la actualización al personal y activación de la vigilancia epidemiológica es clave para evitar el subregistro”, aseveró. 

Cedeño recomendó a la población reforzar las medidas de control vectorial, es decir, limpieza, fumigación, uso de repelentes y ropa que cubra la piel expuesta, y ante el más mínimo signo de alerta acudir a las instalaciones de salud para descartar esta enfermedad u otras con sintomatología similar como el Dengue, Zika, Influenza, entre otras. 

 Algunos síntomas del Oropuche son: fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular, sensibilidad a la luz (fotofobia), escalofríos y fiebre intensa. 

En comparación con el dengue, el virus Oropouche tiene un cuadro más leve, pero el 60% de los pacientes que sufren esta infección pueden tener una recaída, por lo tanto, es importante seguir las indicaciones de los estamentos de salud. 

Panamá reúne todas las características climáticas necesarias para que los vectores Culicoides paraensis, conocido como jején, y Culex quinquefasciatus, transmisores de esta enfermedad se reproduzcan.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Anillos se entregarán en primera mitad de 2026

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Mundo Elon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Judicial Fiscalía Anticorrupción archiva denuncia por presunto abuso de autoridad contra el alcalde Mayer Mizrachi y funcionarios municipales

Sociedad Pronostican un noviembre con lluvias más allá de lo habitual

Economía Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Deportes Panamá, Guatemala y Nicaragua se reparten los oros en eSports de los Centroamericanos

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Sociedad Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Sociedad Panamá sigue en alerta por las lluvias y el riesgo de inundaciones

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Economía Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook