sociedad

Estudiantes tienen que recuperar el 50% de contenidos de las asignaturas que no recibieron en dos años

El Meduca estableció cuatro semanas de apresto escolar para recuperar los contenidos que no se transmitieron durante dos años de clases virtuales, gremios proponían dos meses como mínimo.

Alberto Pinto/alberto.pinto@epasa.com/@albertopinto02 - Actualizado:

Los estudiantes de los niveles iniciales son los más afectados. Foto: Cortesía Meduca

Durante dos años de clases virtuales los estudiantes solo recibieron el 50% del contenido de las diversas asignaturas, lo cual deberían recuperar en las próximas semanas.

Versión impresa

La situación es más grave para estudiantes que están en primer y segundo nivel, ya que es la primera vez que llegan a las aulas, con un aprendizaje inicial un poco deficiente.

Pese a esta situación, el Ministerio de Educación estableció cuatro semanas de apresto escolar, es decir en ese periodo se debe reparsar y recuperar el contenido al que no tuvieron acceso durante los dos años de clases a distancia.

En ese sentido, Fernando Ábrego, secretario general de la Asociación de Profesores de la República de Panamá (Asoprof), indica que el gremio al que él representa proponía que fueron dos meses para ese apresto escolar.

El dirigente magisterial plantea que al problema de las infraestructuras los docentes y estudiantes se tienen que enfrentar a ese gran reto de cómo recuperar el contenido que no se pudo transmitir y asimilar durante los dos años de pandemia.

"Durante el 2020 y 2021 se trabajó  con un currículum priorizado, ese currículum priorizado es solamente el 50% de los contenidos de cada asignatura, lo que indica es muy difícil recuperar ese contenido de dos años, ello va a ser un reto o desafío para luego entrar en los contenidos que corresponden para este año escolar 2022", reslata Ábrego.

Agrega que: "nosotros no hablábamos no de cuatro semanas de apresto, hablábamos incluso de dos meses de apresto para poder equiparar los contenidos a través de pruebas diagnósticas formativas para entonces posteriormente poder entrar en la parte sumativa de los contenidos de este periodo escolar 2022".

El docente puso como ejemplo el gran reto que tienen los maestros que imparten clases en los niveles más bajos, donde los estudiantes estpan aprendiendo a escribir y a enumerar.

VEA TAMBIÉN: Vuelco de un bus en la autopista Arraiján- La Chorrera deja un muerto y 14 heridos

"Ese es un desafío que tienen los docentes en las escuelas de todo el país y a eso se le suma  que las adecuaciones no son la óptimas en cada centro educativo.  Se hace más difícil la tarea de poder ayudar a los estudiantes", reconoce el dirigente magisterial.

Los estudiantes en Panamá volvieron a las aulas de clases después de dos años de estar recibiendo clases virtuales, ello debido a la pandemia de covid-19.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad CSS a la caza de boicoteadores y caballos de Troya que abren agenda de cita sin autorización

Política Otro revés para ‘Nito y Gaby’; se quedan sin juramentación al Parlacen

Deportes Recomendaciones para que la afición panameña evite estafas durante el Mundial 2026

Provincias Regulaciones para el desfile del 28 de noviembre en La Chorrera

Provincias Sicarios acaban con la vida de un vendedor de pescado en La Playita de Colón

Política Relevo generacional, el principal ausente en congresos del PRD y Panameñista

Sociedad Mulino sanciona ley que regula la abogacía en Panamá

Provincias Centro Histórico de Colón volverá a cobrar su brillo con remozamiento

Sociedad Refuerzan las medidas contra enfermedades respiratorias

Variedades Señorita Panamá reafirma su apoyo a Raúl Rocha

Deportes Francesco Totti, investigado por presunto abandono de su hija tras una denuncia de su ex

Economía Más de 14 mil permisos de trabajo aprobados a extranjeros

Variedades Eddy Lover queda en libertad tras aprehensión en Bolivia

Deportes Arturo Dorati, Yusneiry Agrazal y Tyler Christianson ganan bronce para Panamá en los Bolivarianos

Judicial Los puntos altos que tendría una ley antimafia

Variedades Inversión en salud para toda la vida

Provincias Residentes de Escobal le exigen agua potable al Idaan

Deportes Jhan Carlos Wisdom y Keytlin Escobar, abanderados de Panamá para el Paradeportivo Centroamericano

Deportes Iverson Molinar se lesiona y es baja de Panamá ante Uruguay en la eliminatoria

La columna de doña Perla La columna de Doña Perla

Sociedad Director de la CSS ordena investigación para esclarecer el caos en la Ciudad de la Salud

Deportes Panamá se ilusiona con la eliminatoria y se prepara para Uruguay

Mundo Chavismo llama 'vagabundos' a presidentes que acompañarán a Machado a recibir el Nobel

Provincias El 5 de diciembre será la lectura completa de la sentencia que dejó libre a la mujer que puso la muñeca en el ataúd

Sociedad CSS responde a FENAECCD sobre licitaciones de medicamentos

Deportes Costarricense Pablo Mudarra se afianza en el liderato de la Vuelta Chiriquí

Mundo Aerolíneas se reúnen con gobierno venezolano para garantizar la continuidad de vuelos

Sociedad Proyecto del MOP entre Tonosí y Cambuta, próximo a licitar

Provincias ATTT en Veraguas anuncia inspecciones tras quejas en redes sobre el servicio de transporte en Soná

Provincias Suspenden clases en el colegio Harmodio Arias Madrid por vandalismo y robo

Mundo Malasia prohibirá las redes sociales a menores de 16 años a partir de 2026

Suscríbete a nuestra página en Facebook