sociedad

Etiquetado frontal es la herramienta más efectiva para identificar los alimentos con impacto negativo

Organismos buscan establecer etiquetado frontal octagonal de advertencia nutricional en Panamá.

Redacción| nacion.pa@epasa.com| @panamaamerica - Actualizado:

La ley de etiquetado frontal ayudaría a promover una alimentación saludable. Foto: Minsa

Un  estudio liderado por la  Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Movimiento de Alimentación Saludable de Panamá confirmó que el sistema de etiquetado frontal de advertencias con los sellos octagonales es el más efectivo frente a los de GDA (Cantidades Diarias Orientativas), evidenciado también ser la mejor opción para ser incluido en la propuesta legislativa en Panamá y reglamentación Centroamericana.

Versión impresa

La viceministra de Salud, Ivette Berrío, destacó que esta herramienta es efectiva para identificar las características que puedan impactar de forma negativa en la salud.

“El Ministerio de Salud ha trabajado y apoyado herramientas que permiten al consumidor conocer lo que consume, la calidad de los alimentos y el contenido para poder identificar las características que puedan impactar negativamente la salud”, dijo Berrío.

Mencionó que durante la pandemia se logró observar que las personas con mayor índice de vulnerabilidad fueron aquellas que padecían de enfermedades crónicas y no transmisibles tales como la obesidad, renales, cardíacas y pulmonares; lo cual se asocia con alimentos que se ingieren por mucho tiempo desconociendo los niveles de sal, azúcar y  grasas trans.

La Encuesta Nacional de Salud del 2019, precisamente, arrojó que en Panamá 36,7% de los niños en edad escolar tienen exceso de peso; en adolescentes la cifra es del 34%; y en los adultos, el 71,7%. La obesidad, por su parte, afecta al 36% de las personas mayores de 18 años. 

Berrío señaló que es importante que los países implementen mecanismos prácticos, sencillos que le permita a la población conocer lo que ingiere y en ese sentido explicó que en la Asamblea Nacional existe un Proyecto de Ley que busca establecer el “Etiquetado Frontal de Advertencia Nutricional (EFAN) y a su vez el Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica y República Dominicana presentó una propuesta de Reglamento Técnico Centroamericano de Etiquetado Frontal de Advertencia Nutricional.

El etiquetado frontal es una herramienta educativa que guía al consumidor a hacer una compra más adecuada para su salud sin impactar en  los costos de los productos.

Este recurso emplea sellos que señalan si el producto es “alto en azúcar”, “alto en grasas saturadas”, “alto en sodio” y/o “alto en calorías”.

La actividad contó con la participación de la directora de la OPS en Panamá, Ana Riviére-Cinnamond.

¡Mira lo que tiene nuestro canalde YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Mundo Elon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Judicial Fiscalía Anticorrupción archiva denuncia por presunto abuso de autoridad contra el alcalde Mayer Mizrachi y funcionarios municipales

Sociedad Pronostican un noviembre con lluvias más allá de lo habitual

Economía Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Deportes Panamá, Guatemala y Nicaragua se reparten los oros en eSports de los Centroamericanos

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Sociedad Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Sociedad Panamá sigue en alerta por las lluvias y el riesgo de inundaciones

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Economía Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook