sociedad

Etiquetado frontal es la herramienta más efectiva para identificar los alimentos con impacto negativo

Organismos buscan establecer etiquetado frontal octagonal de advertencia nutricional en Panamá.

Redacción| nacion.pa@epasa.com| @panamaamerica - Actualizado:

La ley de etiquetado frontal ayudaría a promover una alimentación saludable. Foto: Minsa

Un  estudio liderado por la  Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Movimiento de Alimentación Saludable de Panamá confirmó que el sistema de etiquetado frontal de advertencias con los sellos octagonales es el más efectivo frente a los de GDA (Cantidades Diarias Orientativas), evidenciado también ser la mejor opción para ser incluido en la propuesta legislativa en Panamá y reglamentación Centroamericana.

Versión impresa

La viceministra de Salud, Ivette Berrío, destacó que esta herramienta es efectiva para identificar las características que puedan impactar de forma negativa en la salud.

“El Ministerio de Salud ha trabajado y apoyado herramientas que permiten al consumidor conocer lo que consume, la calidad de los alimentos y el contenido para poder identificar las características que puedan impactar negativamente la salud”, dijo Berrío.

Mencionó que durante la pandemia se logró observar que las personas con mayor índice de vulnerabilidad fueron aquellas que padecían de enfermedades crónicas y no transmisibles tales como la obesidad, renales, cardíacas y pulmonares; lo cual se asocia con alimentos que se ingieren por mucho tiempo desconociendo los niveles de sal, azúcar y  grasas trans.

La Encuesta Nacional de Salud del 2019, precisamente, arrojó que en Panamá 36,7% de los niños en edad escolar tienen exceso de peso; en adolescentes la cifra es del 34%; y en los adultos, el 71,7%. La obesidad, por su parte, afecta al 36% de las personas mayores de 18 años. 

Berrío señaló que es importante que los países implementen mecanismos prácticos, sencillos que le permita a la población conocer lo que ingiere y en ese sentido explicó que en la Asamblea Nacional existe un Proyecto de Ley que busca establecer el “Etiquetado Frontal de Advertencia Nutricional (EFAN) y a su vez el Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica y República Dominicana presentó una propuesta de Reglamento Técnico Centroamericano de Etiquetado Frontal de Advertencia Nutricional.

El etiquetado frontal es una herramienta educativa que guía al consumidor a hacer una compra más adecuada para su salud sin impactar en  los costos de los productos.

Este recurso emplea sellos que señalan si el producto es “alto en azúcar”, “alto en grasas saturadas”, “alto en sodio” y/o “alto en calorías”.

La actividad contó con la participación de la directora de la OPS en Panamá, Ana Riviére-Cinnamond.

¡Mira lo que tiene nuestro canalde YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Sociedad Betserai Richards visitó tres veces las oficinas del Ministerio de Obras Públicas

Sociedad IMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias

Economía Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

Sociedad Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanza

Variedades La Teoría de la Relatividad cumple 120 años

Deportes Ángel Bethancourt y 'Chocalate' Sánchez tendrán su pesaje oficial de la cartilla Guantes de Acero 32

Judicial $25 millones, el recorte que sufrió la Procuraduría

Deportes Panamá piensa en grande en el levantamiento de pesas para los Juegos Centroamericanos

Política Subcontralor renunció por motivos familiares y relacionados con su firma de auditoría

Variedades Yeri Mua traerá sus ‘chakales’ a Panamá

Sociedad Línea 3 del Metro se entregaría antes del 2029; tuneladora ya cruzó el Canal

Sociedad Mulino se someterá a una cirugía de hombro en Nueva York

Variedades Angelina Jolie acudirá al 73 Festival de Cine de San Sebastián

Deportes Messi y el Inter Miami se aproximan a un acuerdo de renovación

Deportes San Francisco recibe al Sporting y expone su liderato de la Conferencia del Oeste

Provincias ¡Tiroteo en la comunidad de Alto de Los Lagos deja otra víctima fatal!

Deportes Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue cancelado

Deportes Marcus Rashford dio triunfo al Barcelona ante Newcastle

Economía Proyecto de ley triplicaría costo de póliza de autos

Política Gobierno presenta proyecto de ley para modernizar la Carrera Administrativa

Variedades Avanza al 42% la rehabilitación del Museo Reina Torres de Araúz

Economía Ministro del MIDA afirma que hay suficiente arroz y no se justifica un alza de precios

Sociedad Presidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook