sociedad

Forma en que se maneje el diálogo de la Caja de Seguro Social será esencial para que genere acuerdos

El consejo de Enrique de Obarrio, integrante del Pacto Bicentenario, a los organizadores del diálogo es que tengan un cuarto adicional para que las partes en conflicto se pongan de acuerdo.

Francisco Paz - Actualizado:

La próxima semana comienza el debate en la comisiones temáticas del diálogo, que fue convocado el 18 de enero, en el Parlatino. Archivo

El Diálogo Nacional por la Caja de Seguro Social (CSS) entra en una etapa importante para su devenir.

Versión impresa

Luego de escuchar cómo marcha la economía, la realidad de los trabajadores informales y cómo se encuentra el mercado laboral, ahora sus integrantes se enterarán sobre cómo se encuentran los números de la institución.

Denominado por el facilitador Joaquín Villar García como el "plato fuerte", esta semana autoridades y técnicos de la CSS sustentarán cómo se encuentran las finanzas de la institución, una labor muy difícil si se parte del hecho que, desde hace varios años, se desconoce su situación.

Y es que, a pesar de que hay organizaciones y sectores dentro del diálogo que ya tienen preparadas sus propuestas para los temas por los cuales fue convocado, lo que diga la CSS deberá ser utilizado como base en las deliberaciones que, a partir de la próxima semana, tengan lugar en las cuatro mesas temáticas que serán instaladas.

El diálogo por la CSS fue convocado para mejorar la administración de la institución, incorporar a los trabajadores informales y, sobre todo, darle sostenibilidad al programa de pensiones.

El tema de salud, también fue incluido, a pesar de que no estaba contemplado, ya que se lo iban a dejar el Pacto Bicentenario Cerrando Brechas.

Forma más que contenido

Para Enrique de Obarrio, quien ha estado en muchos diálogos, la forma como se maneje este es importante para generar consensos.

"Traten de basarse en cosas que nadie pueda refutar", dijo de Obarrio, a manera de recomendación.

VEA TAMBIÉN: A partir de este lunes no olvide usar la pantalla facial al abordar el transporte público

Con base en su experiencia, el integrante del Consejo Consultivo del Pacto Bicentenario mencionó que es importante que las negociaciones sean presenciales, para resolver posiciones que resulten antagónicas.

"Cuando había posiciones divergentes, las partes en conflicto iban a un cuarto aparte y allá se consensuaba y se regresaba al plenario para que se siguiera avanzando.

Para el experto es importante que los integrantes del diálogo de la CSS entiendan que estos mecanismos no son para imponer ideas.

"Primero, tienes que saber escuchar a quien piensa en una forma distinta y luego se llega a la etapa de construcción del consenso", recomendó.

VEA TAMBIÉN: Por primera vez Panamá no registra muertes por covid-19 desde que llegó la pandemia

Credibilidad

Hay varias percepciones sobre lo que la administración de la CSS diga en esta semana sobre el estado de la entidad.

Para el exdirector de la CSS, Juan Jované, son cifras que se basarán en sistemas de información que han presentado fallas, como el que maneja las prestaciones económicas (Sipe), por lo que no servirían para negociar.

Mientras, el representante del Colegio Médico, Julio Osorio, le resta importancia porque, a su consideración, el Gobierno buscará imponer su posición.

Las exposiciones de la CSS serán mañana y el jueves.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook