sociedad

Gobierno logra acuerdo binacional que permite el tránsito de transportistas panameños en el territorio costarricense

Las negociaciones se centraron en coordinar medidas que garanticen las mejores condiciones en materia de salud y seguridad para los transportistas panameños, así como en encontrar procedimientos y mecanismos que garantizarán que el transporte de alimentos y medicamentos hacia nuestro país no mermará en medio de esta crisis global.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Se logra una solución para nuestros compatriotas, se garantiza el flujo de mercancía y facilita el comercio en la región. Foto: Ilustrativa

Luego de gestiones diplomáticas y negociaciones se logra un acuerdo binacional que permite el tránsito de transportistas panameños en el territorio costarricense, según dio a conocer mediante un comunicado el Gobierno Nacional.

Versión impresa

Las negociaciones se centraron en coordinar medidas que garanticen las mejores condiciones en materia de salud y seguridad para los transportistas panameños y así como en encontrar procedimientos y mecanismos que garantizarán que el transporte de alimentos y medicamentos hacia nuestro país no mermará en medio de esta crisis global.

Estas gestiones diplomáticas y negociaciones fueron adelantadas por el canciller Alejandro Ferrer; el ministro de Comercio e Industrias, Ramón Martínez De La Guardia; y la directora general de Autoridad Nacional de Aduanas, Tayra Barsallo.

“Con esta medida se logra una solución para nuestros compatriotas, se garantiza el flujo de mercancía y facilita el comercio en la región, en medio de las secuelas generadas por la pandemia del Covid-19” detalló el comunicado.

Cabe resaltar que desde el pasado lunes 18 de mayo, Costa Rica solo permite el ingreso de transportistas en tránsito, es decir, los que se trasladan desde la frontera con Panamá hacia la frontera con Nicaragua, y viceversa, sin entregar producto en suelo costarricense. Esos camiones se movilizan en grupos escoltados por la policía y con algunas paradas determinadas.

VEA TAMBIÉN:  Policía Nacional encuentra cuerpo de una educadora descuartizado en Campo Lindbergh, corregimiento de Juan Díaz

Costa Rica decidió restringir el ingreso de los conductores foráneos a partir del lunes, tras detectar 50 casos de COVID-19 en transportistas extranjeros desde el 5 de mayo, lo cual generó malestar en el sector privado y Gobiernos de la región centroamericana, que han exigido que se levante esa medida.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Sociedad Ecuador y Panamá coinciden en 'necesidad urgente' de combatir juntos el crimen organizado

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Provincias Se incendia bus con atletas en autopista Panamá-Colón

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Sociedad 'Ya tengo mi vida bastante complicada', admite Héctor Brands a su regreso a Panamá tras rechazo de EE.UU.

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Judicial Imputan cargos a siete beneficiarios de auxilios económicos

Sociedad Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile

Política Ricardo Martinelli respalda la compra de computadoras para estudiantes

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

Economía Equipo panameño presenta en Bruselas avances del país en lucha contra la pesca ilegal

Sociedad Trabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %

Economía Presupuesto del 2026 pasa el segundo debate

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Mundo Kamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.

Sociedad Establecimientos nocturnos: horarios durante las festividades de noviembre y diciembre

Variedades Realizan Siembra de Banderas en la Ciudad del Saber

Mundo Cepal eleva hasta el 2,4 % la proyección de crecimiento para Latinoamérica en 2025

Deportes Oceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño

Sucesos Le quitan la vida de un disparo en la cabeza

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Economía Crecimiento portuario elevará la competitividad de Panamá en la región

Aldea global Panamá se compromete a restaurar 10.000 hectáreas de ecosistemas

Suscríbete a nuestra página en Facebook