sociedad

Gremios y padres de familia ponen en riesgo el futuro de los estudiantes

Mulino agradeció a los educadores que han retornado a sus puestos de trabajo.

Vivian Jiménez / vjimenez@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

Los estudiantes llevan más de un mes sin recibir clases. Foto: Archivo

El presidente José Raúl Mulino se refirió a las huelgas de los gremios docentes, lamentando que sus acciones pongan en riesgo el futuro laboral de los estudiantes.

Versión impresa

Mulino agradeció a los educadores que han retornado a sus puestos de trabajo, y cuestionó que los gremios sigan insistiendo en “trancar” la educación de los jóvenes.

“Los gremios son una cosa, los maestros y profesores son otra”, dijo.

El mandatario señaló que hay que ser muy “inconsciente” para jugar con el tema de educación, sobre todo, cuando en el país ya existe una diferencia marcada entre el sector privado y el público.

Indicó, además, que le preocupa que los padres de familia estén auspiciando las huelgas al no enviar a sus hijos a clases, privándolos de su derecho a la educación y acrecentando la brecha existente.

“Eso es imperdonable, los únicos que van a pagar los platos rotos son los muchachos que van a quedar desfasados en el tiempo”, aseveró al ser consultado por Panamá América.

Las autoridades han reiterado que cada día de clases representa tres de aprendizajes que son muy difíciles de recuperar, por lo tanto, solicitan nuevamente a los docentes regresar a las aulas de clases.

El Ministerio de Educación (Meduca) aclaró a los docentes que no habrá represalias en su contra por su participación en las manifestaciones y se estudia la posibilidad de suspender los descuentos salariales.

Sin embargo, su propuesta no ha sido aceptada por los gremios magisteriales, quienes manifiestan que se mantendrán en las calles hasta conseguir la derogación de la ley No. 462.

En estos momentos, la Contraloría General de la República se encuentra auditando el Fondo de Capacitación Gremial Docente para determinar el uso dado a unos 14 millones de dólares durante julio de 2019 y junio de 2024.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Suscríbete a nuestra página en Facebook