sociedad

Hay unas 5,453 denuncias por delitos electorales

De esa cifra, la actual administración a cargo de Dilio Arcia ha avanzado en atender unas 3,819 denuncias presentadas.

Alberto Pinto - Actualizado:

La Fiscalía Electoral es el ente encargado de investigar los delitos electorales, tanto en periodo electoral como el resto del tiempo. Foto: Víctor Arosemena

Las denuncias más comunes que recibe la Fiscalía Electoral son los cambios de residencia dolosa y la de Utilización Ilegítima de los bienes y recursos del Estado.

Versión impresa

Y es que en el 2019, cuando asumí el cargo Dilio Arcia este realizó un inventario a cada una de las fiscalías penales electorales de los tres distritos jurisdiccionales.

Una vez se realizó ese proceso quedaron pendientes un total de 5,453 carpetas o investigaciones activas.

El cambio de residencia. que es la denuncia más presentada, es un delito que está contemplado en el Código Electoral y de acuerdo con las reformas electorales del año 2017, recibían una sanción de 50 a 500 días multas; pero resulta importante señalar que, actualmente, con las recientes reformas electorales aprobadas a través de la Ley 247 de 22 de octubre de 2021, la sanción para este delito aumentó, ahora va de 100 a 1,000 días multas.

"En nuestra gestión, se les dio apertura a 283 investigaciones, y en base a las 5,453 carpetas, atendimos 3,819 hasta el mes de diciembre de 2021", señaló el fiscal.

Explica Dilio Arcia que según su experiencia a través de los años, se ha que regularmente, las denuncias van dirigidas al funcionario o partido político que se encuentre en gobierno, pero "en nuestra administración, te puedo decir que hemos recibido denuncias en contra de personas inscritas en partidos políticos distintos al actual partido gobernante.

Detalla que cuando los partidos políticos realizan elecciones internas, la Fiscalía General Electoral, despliega a su personal en los tres distritos jurisdiccionales a nivel nacional, hace recorridos y tiene presencia en los principales centros de votación, además de mantener personal en las distintas sedes de las fiscalías electorales, para que atiendan cualquiera denuncia que se presente.

Recuerda el funcionario que es deber de todo ciudadano actualizar su residencia en el Registro Electoral, ante la Dirección Nacional de Organización Electoral o sus Regionales, cuando ya no reside en un Corregimiento.

VEA TAMBIÉN: Cacica Silvia Carrera busca reelegirse seis años más

Recordó que en un periodo previo a las elecciones generales, el Tribunal Electoral realiza una depuración al Padrón Electoral preliminar y todas las personas que se comprueben no residen en un corregimiento, se les anula la inscripción y se le revierte al último corregimiento que se registra en su historial de residencia; y a solicitud del Tribunal Electoral o de cualquier ciudadano o partido político que presente la denuncia, se le investiga penalmente por parte de la Fiscalía Electoral.

Dilio Arcia señala que su principal frustración es el presupuesto asignado, que para los años 2020 y 2021 fue de $4.5 y $5 millones, respectivamente "y a pesar de ello, de manera responsable y comprometida, desarrollamos el plan de trabajo y ejecutamos las acciones judiciales y administrativas que nos asigna la Constitución Política y la Ley Orgánica Institucional.

El Presupuesto de la Fiscalía Electoral para el año 2022, fue aprobado por la suma de $5.3 de dólares, dentro de los cuales no se contempló los gastos preelectorales del año 2022 y en la sustentación ante la Asamblea Nacional hizo referencia a este aspecto.

"Adicional, tenemos que con las recientes reformas electorales, el Tribunal Electoral creó tres juzgados administrativos electorales, y por ser la Fiscalía General Electoral subcoadyuvante, le corresponde la creación de las tres fiscalías administrativas electorales, que actuarán ante dichos juzgados y que van a conocer las controversias que le asigna el nuevo Texto Único del Código Electoral, a fin de garantizar el debido proceso y la doble instancia; y al momento que nos fue asignado el presupuesto tampoco se contemplaron los gastos de funcionamiento y equipamiento de estas tres nuevas fiscalías administrativas electorales.

VEA TAMBIÉN: Ricardo Martinelli: 'Los gobiernos deben invertir en obras que generen empleos y sirvan para generar crecimiento'

Plantea que en primer lugar el presupuesto de la Fiscalía Electoral , se le debe de dotar del recurso económico suficiente para que de manera cónsona pueda realizar su labor, adaptándola a los tiempos modernos en cuanto a digitalización se refiere, ya que requerimos de la adquisición e implementación de un Sistema de Gestión de Denuncias Electorales, que permita una nueva forma de acceso a nuestra jurisdicción, centrada en el ciudadano y orientada a los resultados, mejorando la organización de los procesos internos, reduciendo la discrecionalidad y reforzando con ello la credibilidad política y la responsabilidad institucional.

Otro aspecto que se le debe cambiar a la Fiscalía, según Dilio Arcia es la visión que tiene la ciudadanía de ella y ya estamos trabajando en este aspecto tan importante, por lo que hemos creado las oficinas de igualdad de género y la Oficina de Capacitación y Enlace Ciudadano, con las que queremos llegar a los ciudadanos, brindándoles capacitación en conocimientos básicos sobre nuestras funciones, además que se conozcan los delitos y contravenciones, y sobre todo, lo relacionado a la violencia política, con lo que estaríamos cumpliendo nuestro rol de prevención.

Especialistas consideran que los millones que entrega el Tribunal Electoral a los partidos políticos deben usarse correctamente en capacitación para entre otras cosas evitar que cometan delitos electorales que podría llevarlos a prisión o a pagar días multas.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Judicial Barco incautado, ligado a Pablo Torres, pidió en septiembre licencia para suministro de combustible a la AMP; se la negaron

Sociedad José Vicente Pachar renuncia al Imelcf tras más de 30 años de servicio

Economía Carrizo Esquivel: El BDA se creó para ayudar a los pequeños productores, no para otorgar préstamos millonarios

Provincias Minsa decomisa tres toneladas de productos de panadería en Panamá Oeste

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Economía Panamá registra una inflación del -0,02 % en octubre

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Sociedad Presión extrema y acoso laboral en los 'call centers' son expuestos tras fallecimiento de trabajador

Judicial Sancionan ley de extinción de pena a través del perdón de las víctimas

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Judicial Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Variedades 'La Tía' es la primera convocada al 'Parking de Yen Video'

Sociedad Acodeco advierte sobre el incumplimiento de la garantía

Economía Estudio confirma que el guandú congelado no pierde su olor y sabor hasta 75 días

Economía Propondrán ley para redondear ante desaparición de los centavos

Variedades Cancelan el concierto de Yailin 'La más viral' en Puerto Rico

Política Cancillería: 'La representación de la política exterior corresponde al Ejecutivo'

Variedades Mirna Caballini calló bocas con su pasarela en traje de baño

Suscríbete a nuestra página en Facebook