sociedad

Lactancia en zonas indígenas plantea retos particulares

Controles tardíos y falta de una alimentación balanceada acentúan los desafíos en estas zonas.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:

Muchas madres originarias alimentan exclusivamente con leche materna a sus bebés. Foto: OPS

La lactancia en las áreas indígenas presenta desafíos particulares debido a que la leche materna, en la mayoría de los casos, es el único alimento que la madre puede ofrecer a su bebé hasta los dos años de vida, recalcó el nutricionista Nicanor Montero.

Versión impresa

"Las problemáticas más comunes en las comarcas se deben a factores como una baja alimentación saludable y balanceada durante el embarazo y los primeros 1000 días de vida del bebé, sumado a esto, algunas mujeres no reciben orientación de la importancia de la lactancia materna exclusiva", destacó.

Montero también subrayó que las mujeres acuden muy tarde a su control prenatal, adicional a que el factor social  afecta el estado nutricional de la gestante.

El experto agrega que en Panamá, solo el 28 % de los niños  de 0 a 5 meses se alimentan exclusivamente con leche materna (ENASSER, 2020), una realidad de la que no escapan los pueblos originarios.

Con respecto a los alimentos que la madre debe consumir en  la etapa de lactancia, la recomendación se debe enfocar en alimentos ricos en proteínas, como carne, huevos, lácteos, frijoles, lentejas y alimentos ricos en Omega 3. 

También debe elegir una variedad de cereales, así como  frutas y verduras.

"Comer alimentos variados mientras amamantas cambiará el sabor de la leche materna. Esto expondrá al bebé a distintos sabores, que pueden ayudarle a aceptar alimentos sólidos con mayor facilidad más adelante", comentó.

El vocero de la Fundación Panamá Saludable recalca que  es importante la ingesta de líquidos saludables como el agua, la cual se recomienda que debería duplicarse  en período de lactancia de 8 a 10 vasos por día.

Por otro lado advierte que las madres deben evitar bebidas gaseosas, con cafeína, alcohol,  caseras fermentadas y ser cuidadosas con el consumo de bebida azucarada.

Montero precisa que si la madre tiene problemas para amamantar, el suministro de leche en fórmula debe ser estrictamente vigilado y acorde a la función digestiva del bebé, ya que la fórmula no puede competir con la leche materna.

Asimismo subrayó que los alimentos se introducen en la dieta del bebé a partir de los 6 meses de vida, lo cual se denomina “alimentación complementaria”.

El nutricionista puntualiza que la leche materna contiene nutrientes necesarios para alcanzar un crecimiento saludable, disminuir el riesgo de sobrepeso y obesidad y otras enfermedades, no sólo en la infancia, sino durante toda la vida. No hay que olvidar que tiene sustancias esenciales para el desarrollo de su cerebro y la maduración del intestino.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Provincias Mariato bajo el agua y el olvido: Comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

Mundo 64 muertos deja operativo policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Provincias Meduca lamenta muerte de estudiantes de CEB General Cascabel de la comarca Ngäbe Buglé

Política Comisión de Gobierno rechaza proyectos anticorrupción presentados por el procurador

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Variedades El 17% de las pacientes del Gorgas tienen SOP

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Mundo Huracán Melissa dejará al menos un millón y medio de afectados en su ruta por el Caribe

Sociedad Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patrias

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad Regulación al uso de celulares en centros educativos pasa a segundo debate

Sociedad Conades entregará anillos hidráulicos Norte y Este en la primera mitad de 2026

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Mundo Elon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Suscríbete a nuestra página en Facebook