sociedad

Mala disposición de desechos principal causa de inundaciones

Estudios del Sinaproc revelan que en el país existen más de 510 zonas identificadas como susceptibles a deslizamientos de tierras e inundaciones.

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:
Desechos en el vertedero de Cerro Patacón. Foto: Cortesía

Desechos en el vertedero de Cerro Patacón. Foto: Cortesía

Las recientes lluvias, provocadas por el paso de la onda tropical #34, han cobrado la vida de 3 personas, causando inundaciones y deslizamientos de tierra a nivel nacional; afectaciones que cada vez son más frecuentes y cuya responsabilidad corresponde al ser humano.

Versión impresa
Portada del día

Malitzie Rivera, subdirectora del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) señala que la mala disposición de desechos sólitos y falta de cultura de gestión integral de riesgo de desastres, son algunos de los factores que mayor incidencia tienen en dicha problemática.

Además de que los ciudadanos no toman las precauciones necesarias al adquirir una vivienda, ya que, las cuencas ubicadas dentro de estos terrenos deberían ser manipuladas cuidadosamente.

"Si bien es cierto, el clima afecta de manera significativa, pero la mayoría de las afectaciones que vemos en las partes urbanas tienen intervención humana", afirmó Rivera.

Esta invasión al ecosistema se traduce en inundaciones más constantes y severas e incrementa los riesgos, por lo que, las autoridades solicitan a la población tomar conciencia sobre sus acciones.

También sugieren a los habitantes, sobre todo, de zonas en donde las inundaciones son recurrentes, desplazarse hacia lugares más seguros con la finalidad de reducir los riesgos, ya que, en algunas áreas estos escenarios se repiten 2 o 3 veces al año.

Estudios del Sinaproc revelan que en el país existen más de 510 zonas identificadas como susceptibles a deslizamientos de tierras e inundaciones.

"Todas las provincias y comarcas a nivel nacional tienen zona de vulnerabilidad, ya sea por inundaciones o deslizamientos de tierra", recalcó la subdirectora de la institución en Noticias AM.

Entre las zonas de mayor susceptibilidad se encuentran: Panamá, San Miguelito, Kuna Nega, Panamá Este y Panamá Norte.

Los municipios son un actor importante en esta situación, dado que, a través de sus planes de ordenamiento territorial pueden ubicar a las familias en zonas seguras y libres de inundaciones.

Riviera señala que aún hay acciones de mitigación que se pueden implementar para anteponerse a estos desastres como dragados de los cauces de los ríos, capacitar a la población para que identifique los riesgos, mejorar la disposición de la basura, entre otras.

El Sinaproc, en caso de inundaciones, recomienda a la población evitar cruzar ríos y quebradas acrecentadas, mantenerse en lugares altos en caso de inundaciones, conservar la calma y llamar a las líneas de emergencias de los estamentos de seguridad.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Deportes Adán Sánchez, en líos con la justicia de EE.UU. ¿Qué ocurrió con el pelotero panameño?

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Política Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Deportes Archibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia

Variedades Italy Mora representará a Panamá en Miss Cosmo 2025 en Vietnam

Sociedad Martínez-Acha viaja a Trinidad y Tobago por el aniversario de Estados del Caribe

Provincias Refuerzan la seguridad en Colón, asegura la Policía Nacional

Mundo Trump habla con líderes de Tailandia y Camboya y dice que negociarán un alto el fuego

Provincias Detienen a tres extranjeros con 2,000 'martinellis' falsos en Chiriquí; se los dieron en Chilibre

Variedades ¡Cuenta Regresiva! Falta poco para la XLV Feria Nacional de Artesanía

Sociedad Canal de Panamá y comunidades de río Indio desarrollan plan de reforestación para proteger fuentes de agua

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook