sociedad

Masificación de pruebas COVID-19 y seguimiento a pacientes asintomáticos reduce tasa de positividad en Panamá

El Ministerio de Salud (Minsa) ha alcanzado promedios de hasta 4 mil y 5 mil pruebas de la COVID-19 en un día, con tasa de positividad por debajo del 20%.

Redacción nacionpa@epasa.com @panamaamerica - Actualizado:

Minsa aplica pruebas a pacientes COVID-19 positivos y contactos en Chiriquí y Herrera. Foto Minsa

La masificación de pruebas que incluye a pacientes asintomáticos ha permitido una reducción en los niveles de contagio, destaca el infectólogo Xavier Sáez Llorens, con respeto a los últimos informes epidemiológicos sobre la COVID-19 en Panamá.

Versión impresa

Sáez Llorens señaló que aunque la estrategia ya había sido recomendada desde el mes de abril, las pruebas rápidas y la mayor disponibilidad de pruebas lograron concretarla.

Desde el pasado 26 de julio, el Ministerio de Salud (Minsa) ha alcanzado promedios de hasta 4 mil y 5 mil pruebas en un día, y los informes epidemiológicos dan cuenta de una reducción de la tasa de positividad que han pasado del 30% y 35% a un 16% y 17%.

Desde el inicio de la pandemia, Panamá ha aplicado un total de 68,224 pruebas por millón de habitantes, 6,822 por cada 100 mil habitantes.

Para el viernes 21 de agosto, Panamá registró un total de 84,392 casos acumulados, 59,722 pacientes recuperados, se aplicaron 4,600 pruebas para un porcentaje de positividad de 17.8 % y se reportaron 1,859  defunciones acumuladas con una letalidad del 2.2 %.

'Si bajan los casos, bajan las muertes de forma paralela, de hecho la tasa de letalidad se ha mantenido bastante constante (2-2.2%). En Reino Unido se ha bajado letalidad gracias al mejor manejo médico en hospitales, sin recurrir a ningún tipo de terapia ambulatoria empírica', señaló Sáez Llorens.

Este sábado, los Equipos de Respuesta Rápida de la región de Salud de Herrera realizaron hisopados en la comunidad de Los Castillitos de Parita a pacientes sintomáticos de la COVID_19 y sus contactos.

Así mismo, en las provincias de Chiriquí en el corregimiento de Las Lomas se realizaron pruebas de hisopados casa por casa ante un incremento de casos positivos.

VEA TAMBIÉN: Gobierno extiende por 30 días más la suspensión de vuelos internacionales

El tanto, el número reproductivo efectivo (Rt) que marca la velocidad de propagación de la COVID-19, ha reflejado entre mayo hasta el 11 de junio un Rt de 5.0 que descendió progresivamente hasta mantenerse en 1.0 uno de los más altos registrados a la fecha, mientras que del 17 al 26 de julio la cifra se ha mantenido cercana al 1%, y para la semana del 18 de julio inició el descenso, manteniéndose hasta la actualidad en 0.99%.  

Según las autoridades de Salud, esto significa que Panamá muestra una transmisión sostenida de la epidemia; es decir, que cada caso tiene la posibilidad de transmitir la enfermedad a uno o quizás a ningún individuo.

Desde el pasado 13 de mayo, el país inició un proceso de retorno a la nueva normalidad en medio de la pandemia, y para este lunes 24 de agosto se reactivarán algunas actividades económicas, lo que pone en alerta a los gremios de la salud, a las autoridades y a la población en general.

El reciente informe presentado por la Organización Panamericana de la Salud sobre el comportamiento de la COVID-19 concluyó que tras la apertura de los bloques económicos, Panamá reportó  un incremento en los casos, hospitalización y pacientes en unidades de cuidados intensivos.

Este viernes, el Gobierno Nacional publicó una serie de decretos que reafirman las normas y los protocolos sanitarios bajos los cuales operarán las empresas, negocios, sus colaboradores y la población en general.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad El presidente José Raúl Mulino preside actos protocolares de este 4 de Noviembre

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Provincias Más de 100 personas afectadas por las lluvias en el distrito de Portobelo

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Sociedad Muere el ex vicepresidente de Estados Unidos, Dick Cheney

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Mundo El presidente electo de Bolivia anuncia acuerdo con el CAF por 3.100 millones de dólares

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad El MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook