Mayor índice de fracaso escolar se mantiene en Matemáticas y Español
Este año se espera que 58 mil alumnos, aproximadamente, se inscriban en el Programa de Recuperación Académica Estudiantil (Prae), que se realizará del 6 al 24 de enero de 2020.
Según especialistas, diversos factores sociales están afectando el desempeño de los estudiantes. Foto: Archivo
Materias como Matemáticas, Español, Ciencias Naturales, Química y Física siguen siendo las asignaturas en las que los estudiantes presentan mayor índice de fracasos.
Este año 2019 se estima que unos 14 mil estudiantes reprobaron el año escolar; sin embargo, el Ministerio de Educación (Meduca) aún no ha dado la cifra oficial.
Mientras que, 63 mil 899 estudiantes culminaron con éxito sus estudios entre media y premedia.
La desintegración familiar, la violencia y la distracción de los jóvenes en aparatos tecnológicos son algunos factores que están afectando el desempeño de los estudiantes.
VER TAMBIÉN: Casos de femicidios reflejan un descenso
Para Fernando Ábrego, secretario general de la Asociación de Profesores de Panamá (Asoprof), el 2019 fue un año con dificultades para los estudiantes, ya que muchos de ellos recibieron clases en centros comerciales y otros locales, debido a que las escuelas están en reparación.
Ábrego reconoció que el educador debe mejorar en su enseñanza, y agregó que el Ministerio de Educación (Meduca) debe hacer las capacitaciones por especialidades para que el aprendizaje de los estudiantes sea más efectivo.
Considera que la situación se agrava con la educación inclusiva, porque los profesores no están capacitados para educar a los estudiantes con capacidades especiales.
Por su parte, Yadira Pino, secretaria general de la Asociación de Educadores Veragüenses (Aeve), explicó que un estudiante que desde el primer trimestre tiene alguna deficiencia, debe atenderse desde el principio.
VER TAMBIÉN: Persisten privilegios en periodo de austeridad
Pino precisó que debe ser un trabajo mancomunado entre la escuela y la familia del alumno.
"Lo que vemos es que simplemente al final del año es que se nota esta situación que recae en que el estudiante tiene que reprobar", agregó la docente.
En cuanto al sistema de enseñanza, Pino manifestó que debe haber más actualización en el tema metodológico y en las técnicas que se utilizan, aunque considera que este es un factor importante, pero no determinante.
Se espera que este año 58 mil alumnos, aproximadamente, se inscriban en el Programa de Recuperación Académica Estudiantil (Prae), que se realizará del 6 al 24 de enero de 2020.
Los alumnos con hasta tres materias reprobadas podrán acogerse a este recurso; el resto deberá repetir el año escolar.
En Panamá Centro, la recuperación académica se realizará en el Instituto Profesional y Técnico Juan Díaz, en el IPT de Comercio, el centro de educación básica general República de Haití y en la escuela República de Honduras.
En tanto, en la regional de Educación de San Miguelito, los alumnos podrán matricularse en el CEBG general José de San Martín, Instituto Rubiano, Instituto Justo Arosemena, Jesús de Praga y Saint Anthony School.
Según cifras del Ministerio de Educación, 36 mil 383 estudiantes reprobaron el año lectivo 2018, mientras que 13 mil 838 alumnos desertaron.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!