sociedad

Otro intento de aumentar a 210 los días de clases

El proceso inicia el próximo año cuando se deberán dar 189 días. Para 2023 se debería llegar a la meta, de acuerdo a la ministra de Educación.

Belys Toribio | ctoribio@epasa.com | @BelysToribio - Actualizado:

Las clases en 2020 darán inicio el lunes 2 de marzo y culminarán el 18 de diciembre. Foto de archivo

La ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, anunció ayer ante el Consejo de Gabinete, la propuesta de aumentar gradualmente los días de clases a partir del 2020.

Versión impresa

Actualmente, el calendario escolar cuenta con 189 días de clases, es decir desde el primer día de clases al último, pero con la propuesta de la ministra para 2023 se espera que haya aumentado a 210 días.

Este aumento progresivo de 21 días, corresponde prácticamente a un mes calendario.

VEA TAMBIÉN: Querellantes y fiscalía con débil argumento para revertir fallo 

El inicio de la propuesta de aumento de los días efectivos de clases a partir del próximo año lectivo, corresponde en virtud de lo consignado en el diálogo "Compromiso por la Educación".

Maruja Gorday de Villalobos explicó que en el eje de calidad, la política 13, establece que el sistema educativo y el Estado deben aumentar las oportunidades de educación.

No es la primera vez que un jefe de la cartera de Educación propone aumentar la cantidad de días del calendario escolar. Anteriormente, el exministro Pablo Thalassinos (q.e.p.d.) logró, durante la administración de Ernesto Pérez Balladares, aumentar los días efectivos de clases.

VEA TAMBIÉN: Minsa dice que no es responsable de peligro en Rodman

No obstante, la exministra de Educación Lucy Molinar, durante su gestión (2009-2014) también hizo la misma propuesta.

Algunos gremios docentes califican como "positivo" extender el calendario académico.

El maestro Luis López, de la Unión Nacional de Profesores (Unep), dijo que la idea de la ministra no es "mala", pero que esta debe ir acompañada de otros elementos que permitan mejorar la calidad de la educación en Panamá.

VEA TAMBIÉN: Presupuesto 2020 tuvo que ser adaptado a la realidad económica de Panamá

Dotar los centros educativos de equipos y material didáctico que necesitan los estudiantes para aprender, capacitar al personal administrativo y docente, el mantenimiento de los centros y fortalecer los comedores escolares, son algunas de las medidas que se deben implementar en conjunto, con el aumento de los días efectivos de clases.

El secretario general de la Asociación Nacional de Profesores (Asoprof), Fernando Ábrego, explicó que aumentar los días de clases siempre ha sido una de las aspiraciones del Ministerio de Educación (Meduca).

Sin embargo, Ábrego señaló que el problema es que en Panamá no hay una planificación y una coherencia entre el currículo y la cantidad de asignaturas que se dan. En ese sentido, es importante que el Meduca sea vigilante de las actividades extracurriculares y de la cantidad de asignaciones que se van agregando a los planes de estudios, ya que cuando se hacen cuentas se refleja un recorte en la cantidad de horas impartidas en materias importantes como Matemáticas, Español y Ciencias.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Provincias Mariato bajo el agua y el olvido: Comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Variedades El 17% de las pacientes del Gorgas tienen SOP

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Mundo Huracán Melissa dejará al menos un millón y medio de afectados en su ruta por el Caribe

Sociedad Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patrias

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad Regulación al uso de celulares en centros educativos pasa a segundo debate

Sociedad Anillos hidráulicos Norte y Este se entregarán en primera mitad de 2026

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Mundo Elon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Suscríbete a nuestra página en Facebook