sociedad

Panameños no se sienten nada satisfecho con los resultados de la mesa única de diálogo

La última encuesta de Gallup Panamá para el Grupo Epasa reflejó que un 65% de las personas encuestadas señaló estar nada o poco satisfecho con los resultados de las medidas en la mesa de diálogo.

Luis Ávila - Actualizado:

Empresarios han solicitado en reiteradas ocasiones ser incluidos en la mesa de diálogo. Archivo.

La mayoría de los panameños no se sienten satisfechos con los resultados de la mesa única de diálogo, la cual entró en un receso hasta el próximo 2 de septiembre.

Versión impresa

La última encuesta de Gallup Panamá para el Grupo Epasa reflejó que un 65% de las personas encuestadas señaló estar nada o poco satisfecho con los resultados de las medidas en la mesa de diálogo, la cual lleva unos 36 días de estar desarrollándose.

Mientras que un 33% dijo estar algo o muy satisfecho con los resultados de la mesa de diálogo, la cual se celebra en Penonomé, provincia de Coclé.

Igualmente, un 65% de las personas encuestadas indicaron que el Gobierno ha mostrado una imagen derrotada en la mesa. Mientras que un 23% señaló que su imagen es victoriosa.

Además de esto, un 74% de las personas encuestadas indicaron no estar nada complacidas con la labor los miembros del Gobierno dentro de la mesa. En tanto, un 24% dijo estar algo un muy satisfecho con los mismos.

Un 58% de los encuestados expresó estar nada o poco satisfecho con la labor de los miembros de gremios y agrupaciones sindicales. Por su parte, un 38% de los entrevistados dijo si estarlo.

Según los resultados de esta encuesta, tampoco se tiene confianza en la mesa única de diálogo.

Esto se refleja en que un 71% de los entrevistados dijo tener nada o poca confianza en la mesa y un 27% dijo tener algo o mucha confianza.

Algo que podía estar asociado a diversas situaciones que se han ido registrando en la mesa, lo que ha hecho que la misma vaya perdiendo interés y que los ciudadanos tengan la percepción de que la misma no está dando resultados.

Una de las últimas situaciones registradas fue la que se dio con el director del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA), el cual se levantó de la misma después de discutir con los miembros de las agrupaciones sindicales que allí se encontraban.

Anteriormente, también un grupo de jóvenes que participaban de la misma como observadores, decidieron retirarse debido a factores que ellos calificaron como falta de credibilidad del Gobierno y de representatividad del pueblo de Panamá.

“Esta mesa ha perdido responsabilidad, representatividad y legitimidad del pueblo panameño por manejar una agenda ideológica que no busca solucionar los problemas, sino que ha monopolizado lo que debió ser una agenda con una real discusión social y honesta", señaló en su momento un comunicado de los jóvenes.

Otro aspecto es la falta de acuerdos entre los miembros del Gobierno y las agrupaciones sindicales, algo que se ve reflejado en la gran cantidad de disensos en los puntos que se debaten.Tan solo ayer sábado no se logró un acuerdo para la conformación de una mesa intersectorial y de seguimiento, punto ocho de la agenda.

Esta semana el arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa, hizo un llamado a pasar a la segunda fase de las negociaciones.

Dijo que ir prolongando, el cual está desgastando a los participantes.

“Debemos ir finalizando la primera etapa, porque siendo honestos, en este diálogo no vamos a encontrar todas las soluciones, esto no se debe prolongar eternamente”, aseveró Ulloa.

En esta segunda etapa se espera la inclusión del sector privado en la discusión, sin embargo, los encuestados no están muy de acuerdo en ello.

Y es que un 50% de los entrevistados dijo estar nada o poco de acuerdo en la inclusión, mientras que un 46% dijo estar algo o muy de acuerdo.

En reiteradas ocasiones, el Consejo Nacional de Empresas Privadas de Panamá (Conep) ha dicho que observa con preocupación que el diálogo para resolver la actual crisis está avanzando sin la participación de los gremios empresariales.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Sociedad MiBus apunta a que la espera de metrobuses no supere los 30 minutos en Panamá

Sociedad Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Deportes Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Aldea global Regulación de criadores de animales domésticos se debate como parte de proyecto para castigar el maltrato animal

Mundo Ciudad de Gaza afronta uno de los días más duros desde que comenzó la ofensiva terrestre

Mundo La matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y Trump

Variedades Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Sociedad ¡Temen crisis sanitaria en Panamá Norte! Diputados recorren puntos afectados por planta cementera

Sociedad Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Provincias Analizarán la viabilidad de que los desfiles patrios se realicen en la Ciudad de Colón

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Deportes Gianna Woodruff, quinta en el Mundial de Atletismo

Mundo Venezuela califica de 'exitosa' maniobra militar en isla del Caribe ante 'amenaza' de EE.UU.

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Sociedad IMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias

Suscríbete a nuestra página en Facebook