sociedad

Panameños no se sienten nada satisfecho con los resultados de la mesa única de diálogo

La última encuesta de Gallup Panamá para el Grupo Epasa reflejó que un 65% de las personas encuestadas señaló estar nada o poco satisfecho con los resultados de las medidas en la mesa de diálogo.

Luis Ávila - Actualizado:

Empresarios han solicitado en reiteradas ocasiones ser incluidos en la mesa de diálogo. Archivo.

La mayoría de los panameños no se sienten satisfechos con los resultados de la mesa única de diálogo, la cual entró en un receso hasta el próximo 2 de septiembre.

Versión impresa

La última encuesta de Gallup Panamá para el Grupo Epasa reflejó que un 65% de las personas encuestadas señaló estar nada o poco satisfecho con los resultados de las medidas en la mesa de diálogo, la cual lleva unos 36 días de estar desarrollándose.

Mientras que un 33% dijo estar algo o muy satisfecho con los resultados de la mesa de diálogo, la cual se celebra en Penonomé, provincia de Coclé.

Igualmente, un 65% de las personas encuestadas indicaron que el Gobierno ha mostrado una imagen derrotada en la mesa. Mientras que un 23% señaló que su imagen es victoriosa.

Además de esto, un 74% de las personas encuestadas indicaron no estar nada complacidas con la labor los miembros del Gobierno dentro de la mesa. En tanto, un 24% dijo estar algo un muy satisfecho con los mismos.

Un 58% de los encuestados expresó estar nada o poco satisfecho con la labor de los miembros de gremios y agrupaciones sindicales. Por su parte, un 38% de los entrevistados dijo si estarlo.

Según los resultados de esta encuesta, tampoco se tiene confianza en la mesa única de diálogo.

Esto se refleja en que un 71% de los entrevistados dijo tener nada o poca confianza en la mesa y un 27% dijo tener algo o mucha confianza.

Algo que podía estar asociado a diversas situaciones que se han ido registrando en la mesa, lo que ha hecho que la misma vaya perdiendo interés y que los ciudadanos tengan la percepción de que la misma no está dando resultados.

Una de las últimas situaciones registradas fue la que se dio con el director del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA), el cual se levantó de la misma después de discutir con los miembros de las agrupaciones sindicales que allí se encontraban.

Anteriormente, también un grupo de jóvenes que participaban de la misma como observadores, decidieron retirarse debido a factores que ellos calificaron como falta de credibilidad del Gobierno y de representatividad del pueblo de Panamá.

“Esta mesa ha perdido responsabilidad, representatividad y legitimidad del pueblo panameño por manejar una agenda ideológica que no busca solucionar los problemas, sino que ha monopolizado lo que debió ser una agenda con una real discusión social y honesta", señaló en su momento un comunicado de los jóvenes.

Otro aspecto es la falta de acuerdos entre los miembros del Gobierno y las agrupaciones sindicales, algo que se ve reflejado en la gran cantidad de disensos en los puntos que se debaten.Tan solo ayer sábado no se logró un acuerdo para la conformación de una mesa intersectorial y de seguimiento, punto ocho de la agenda.

Esta semana el arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa, hizo un llamado a pasar a la segunda fase de las negociaciones.

Dijo que ir prolongando, el cual está desgastando a los participantes.

“Debemos ir finalizando la primera etapa, porque siendo honestos, en este diálogo no vamos a encontrar todas las soluciones, esto no se debe prolongar eternamente”, aseveró Ulloa.

En esta segunda etapa se espera la inclusión del sector privado en la discusión, sin embargo, los encuestados no están muy de acuerdo en ello.

Y es que un 50% de los entrevistados dijo estar nada o poco de acuerdo en la inclusión, mientras que un 46% dijo estar algo o muy de acuerdo.

En reiteradas ocasiones, el Consejo Nacional de Empresas Privadas de Panamá (Conep) ha dicho que observa con preocupación que el diálogo para resolver la actual crisis está avanzando sin la participación de los gremios empresariales.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Provincias Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de Colón

Variedades Superación con propósito: la historia de Elvira Meléndez

Variedades Fondo Cine anunció a los ganadores de la edición 2024

Economía Falta de educación financiera agrava disparidad entre mujeres y hombres

Sociedad MiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga

Sociedad Pese al regreso a clases, continúa la incertidumbre en el sistema escolar

Sucesos Aprehenden a sospechoso de atentar contra un magistrado del Tribunal Superior de Apelaciones del SPA

Suscríbete a nuestra página en Facebook