sociedad

Plan piloto para impartir educación financiera comienza

El propósito es enseñar conceptos básicos sobre el uso responsable de los recursos financieros y promover una cultura del ahorro desde temprana edad.

Redacción| nacion.pa@epasa.com| @panamaamerica - Actualizado:

El plan piloto se pondrá en marcha inicialmente en unas 40 escuelas. Foto: Cortesía/ Meduca

El plan piloto  que  implementará la Estrategia de Educación Financiera (ENEF) en las escuelas oficiales de Panamá impactará a un aproximado de 50,000 estudiantes y 900 docentes.

Versión impresa

Como parte del proyecto, el Ministerio de Educación (Meduca) y la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP) han desarrollado  cuadernillos de trabajo destinados a estudiantes de primaria.

Los cuadernillos serán entregados en 40 planteles educativos seleccionados, entre ellos la Escuela Dr. Belisario Porras, de Panamá Centro; Villa Milagro, en Panamá Norte; Bilingüe Zapallal, en Darién; Centro de Educación Básica General Los Molejones, en la provincia de Coclé; entre otros.

Estos materiales incluyen manuales para educadores que abarcan temas como el cuidado de pertenencias, necesidades locales, retribución por el trabajo, responsabilidad y ahorro de recursos, uso responsable del dinero familiar, entre otros. Posteriormente, se ampliará el programa a otros planteles escolares.

La creación y adaptación de este material educativo ha sido supervisada por especialistas del Meduca, provenientes de diversas áreas, como Currículo y Tecnología Educativa, Educación Básica General, Educación Media Académica y Educación Profesional y Técnica. Esta colaboración garantiza que los contenidos sean apropiados y efectivos para la enseñanza.

La implementación de la Estrategia de Educación Financiera (ENEF) tiene como objetivos promover los principios fundamentales de educación financiera, inculcar hábitos de ahorro, reducir el endeudamiento, fomentar la evaluación de iniciativas financieras y facilitar la mediación en asuntos financieros, entre otros.

La directora de la Escuela Dr. Belisario Porras, Aurora Ayala, expresó su entusiasmo por la incorporación de este programa educativo en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Resaltó la utilidad de los cuadernillos como herramienta didáctica, que facilita la realización de talleres y actividades con los estudiantes de manera amena. Además, destacó cómo la educación financiera contribuye a sensibilizar sobre la importancia de cuidar los recursos naturales.

Por su parte, Giselle González, maestra de segundo grado del Centro Educativo Dr. Belisario Porras, subrayó la relevancia de enseñar a sus alumnos sobre la gestión adecuada de los recursos naturales y cómo esto se relaciona con el ahorro, incluso, en sus útiles escolares.

La implementación de la educación financiera en las escuelas fue posible gracias a la Ley 374 del año 2023, que establece la enseñanza obligatoria de estos conceptos en todos los centros educativos del país.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Economía Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacional

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Provincias Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de Colón

Variedades Superación con propósito: la historia de Elvira Meléndez

Suscríbete a nuestra página en Facebook