sociedad

Porcentaje de positividad de la covid-19 aumentó al 16%

Ortega señaló que la variante predominante en Panamá es la Ba.5, la cual es más contagiosa, pero con síntomas más leves de las que dieron las primeras variantes que llegaron al país.

Redacción/nacion.pa@epasa.com/@panamaamerica - Actualizado:

Este 16% será el porcentaje de positividad que se apreciará en las cifras que se entregarán la próxima semana. Foto: Grupo Epasa

El porcentaje de positividad de la covid-19  en Panamá  aumentó a un 16%, informó el secretario Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt),  Eduardo Ortega.

Versión impresa

Manifestó: "Hemos visto un incremento importante en la positividad, y tenemos menos sitios para realizarnos las pruebas, probablemente tengamos cuatro veces más contagios de lo registrado".

Explicó que este 16% será el porcentaje de positividad que se apreciará en las cifras que se entregarán la próxima semana.

Agregó que el incremento de contagios en el país es palpable, ya que se aprecian más hospitalizaciones, personas en cuidados intensivos y decesos.

Destacó: "Hay un subregistro, estamos viendo más hospitalizaciones, más personas en terapia intensiva y más fallecimientos, esos son los tres indicadores, pero no puedes dejar de diagnosticar porque al final esos transmiten e impactan a la fuerza laboral y las personas dejan de ir a trabajar y eso impacta a la situación económica del país".

Ortega señaló que la variante predominante en Panamá es la Ba.5, la cual es más contagiosa, pero con síntomas más leves de las que dieron las primeras variantes que llegaron al país.

El especialista recomendó regresar a lo básico, más distanciamiento, mascarillas en espacios cerrados y con muchas personas, tener más ventilación.

El secretario de  Senacyt adelantó que se espera la llegada de los refuerzos de la vacuna contra la covid-19 para el próximo año.

VEA TAMBIÉN: Jueza de garantías decreta detención preventiva contra alias 'Putin'

Indicó: "La vacuna que nos llegará el próximo año es de refuerzo y sólo se colocará a quienes tienen por lo menos dos dosis del esquema primario correcto, cuatro dosis".

Ortega recalcó que solo recibirán las dosis de refuerzos las personas que matengan el esquema de vacunas correcto, o sea el esquema básico de las dos primeras dosis y los dos refuerzos. Además explicó que el 90% de los que han fallecido en las últimas semanas no estaban correctamente vacunados, y el 10% que falleció estaban vacunados, pero tenían condiciones de salud.

Sobre la imposición de nuevas restricciones, Ortega indicó que "no hay esa consideración de volver a hacer una cuarentena o prohibir las salidas esa no es la idea".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Anillos se entregarán en primera mitad de 2026

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Mundo Elon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Judicial Fiscalía Anticorrupción archiva denuncia por presunto abuso de autoridad contra el alcalde Mayer Mizrachi y funcionarios municipales

Sociedad Pronostican un noviembre con lluvias más allá de lo habitual

Economía Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Deportes Panamá, Guatemala y Nicaragua se reparten los oros en eSports de los Centroamericanos

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Sociedad Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Sociedad Panamá sigue en alerta por las lluvias y el riesgo de inundaciones

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Economía Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook