sociedad

¿Qué es el plasma convaleciente y cómo puede ayudar a los contagiados de COVID-19?

Los especialistas esperan que con esta terapia se pueda limitar el daño que produce la infección.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:

Esta alternativa terapéutica busca reducir la severidad de la enfermedad.

Un tratamiento esperanzador para atender a los pacientes con coronavirus  está en marcha en Panamá, confirmó el lunes la ministra de salud, Rosario Turner.

Versión impresa

Se trata de la terapia  alternativa con plasma convaleciente, aprobada por el Comité Nacional de Bioética y que a nivel internacional cuenta con el respaldo de la Administración de Medicamentos y Alimentos  (FDA por sus siglas en inglés).

¿Cómo funciona el plasma convaleciente?
Enrique Lau, director de la Caja de Seguro Social, explicó que la terapia está orientada en ayudar a los contagiados con un sistema inmunológico más débil, practicándoles transfusiones de plasma de la sangre de quienes ya se han recuperado.

"Cuando el virus afecta a una persona saludable,  ella tiene una forma de defenderse  y va a generar anticuerpos. Una vez pasa la infección, quedan anticuerpos circulantes. La idea es tomar su sangre y dividirla en las  partes que la componen. El  plasma rico en anticuerpos contra el virus se le va a inyectar  a los pacientes que no tienen la suerte de tener ese aparato inmunológico tan competente y que les está yendo mal con la enfermedad", apuntó Cortés.

Con esta terapia, se espera que se pueda disminuir el daño ocasionado por el virus en los infectados con mayores complicaciones.

VEA TAMBIÉN: Designación de embajador de Estados Unidos, encaminada a fortalecer los lazos económicos y comerciales

"Esperamos que al inyectarles este plasma rico en anticuerpos, las personas tengan una mejor respuesta y se pueda limitar el daño que produce esta infección. Así que tenemos mucho optimismo y estamos muy esperanzados a que va a ayudar mucho a nuestros pacientes", añadió Lau.

El plasma es la parte líquida de la sangre que queda después de que se hayan removido los glóbulos rojos, las plaquetas y otros componentes celulares. Es rico en agua, sales, anticuerpos y otras proteínas.

No obstante, esta técnica no es nada nueva. De hecho, las infecciones bacteriales inicialmente se combatían con plasma.

 

Además registros indican que se empleó durante la pandemia de la gripe española de 1918. Para esa época más de 1.700 personas recibieron transfusiones de plasma.

Aunque en este sentido los resultados no son concluyentes, el panorama parece prometedor.

VEA TAMBIÉN: Mila, dueño de la abarrotería saqueda en Curundú recibió una gran sorpresa

"La historia nos da optimismo, pero tenemos que probarlo con el coronavirus", reveló a la BBC  el médico inmunólogo Arturo Casadevall, jefe del Departamento de Microbiología Molecular e Inmunología en la Universidad Johns Hopkins.

Para comprobar si es eficaz, el especialista señaló que lo más importante es hacer pruebas clínicas controladas.

Casadevall recordó que medio de las pandemias siempre se ha usado plasma, pero nunca se han hecho pruebas en las que se comparen los resultados de quienes reciben el plasma con un grupo de control que reciba un placebo (sustancia o intervención que parece un tratamiento pero que realmente no lo es).

"La historia de la terapia de plasma da esperanza, pero hasta que no hagamos la prueba clínica no tendremos certeza", puntualizó.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Meduca podría extender su vigencia fiscal para garantizar ejecución presupuestaria

Variedades Beéle e Isabella Ladera en supuesto video íntimo: ¿'hackeo', venganza o error?

Sociedad Ministerio de Gobierno alcanza traslado para atender cárceles en Panamá y Chiriquí

Donald Trump, multado con $83 millones por difamar a E. Jean Caroll

Deportes Selección U15 de béisbol con "roster" definido para el Premundial de Ciudad Juárez 2025

Sociedad Panamá, la puerta de entrada de Japón a Sudamérica

Sociedad Blindar al Ifarhu de políticos y allegados al poder, el objetivo de la reforma

Deportes Panamá y Guatemala, sus enfrentamientos en eliminatorias mundialistas

Provincias Moradores en Villa Alondra, Colón cerraron las calles por espacio de tres horas exigiendo agua potable

Sociedad 'La mina ambientalmente se ha manejado bien'

Mundo Ocho muertos y 45 lesionados deja accidente entre un tren y autobús en estado de México

Economía En reunión de la CIAT logran avances claves para la pesca sostenible

Sociedad Contraloría ordena la entrega mensual de rendición de cuentas

Sociedad MIDA intensifica sus operativos de cuarentena para blindar el sector agropecuario

Variedades Museos, motores de cultura y turismo en Panamá

Mundo Titular de Defensa anuncia que Venezuela reforzará presencia militar en estados caribeños

Mujer de 44 años hospitalizada por tosferina

Deportes Gimnasia panameña tiene nuevos retos internacionales

Variedades 'K-Pop Demon Hunters': la imparable ola coreana

Sociedad Iglesia Católica bendice la nueva corona de Santa María la Antigua

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Suscríbete a nuestra página en Facebook